n Buscan evitar problemas como en el caso Casablanca


Anunciarán Clinton y Zedillo

plan sobre acciones encubiertas

Jim Cason y David Brooks, corresponsales, Washington, 12 de febrero n Estados Unidos y México anunciarán un acuerdo donde se establece una serie de procedimientos para las operaciones encubiertas transfronterizas, así como mecanismos para evitar la repetición de los problemas que generó la operación Casablanca, durante la reunión que mantendrán los presidentes Bill Clinton y Ernesto Zedillo, informó hoy un alto funcionario de la Casa Blanca.

En una sesión ante los medios informativos estadunidenses previa al viaje de Clinton a México este domingo, el asesor de Seguridad Nacional, Sandy Berger, dijo que durante su gobierno el jefe de la Casa Blanca ha dedicado "mucho tiempo" a la relación con su vecino del sur.

"El presidente ha respaldado a México en muchos momentos difíciles durante los últimos seis años y ha tomado decisiones difíciles, pero cada una, creo yo, ha resultado en beneficio del pueblo estadunidense", dijo Berger.

El director de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de coordinar la política exterior del presidente, reconoció que el proceso de certificación de la cooperación antinarcóticos atraerá la principal atención de los medios de comunicación que cubrirán la reunión de los mandatarios, pero insistió en que Clinton todavía no ha tomado una decisión sobre ese asunto.

"Evaluaremos qué tan estrecho ha sido el trabajo conjunto entre nosotros; lo examinaremos de una forma justa, sin inventar o inflar el progreso", declaró Berger. Pero agregó, como lo han hecho otros funcionarios durante estos días, que la certificación no es un medidor de resultados y logros, sino más bien de esfuerzos y cooperación.

Con todo, Berger y otros altos funcionarios dejaron la clara impresión de que el gobierno de Clinton ha determinado que hay suficientes pruebas de la cooperación entre ambos países.

Berger señaló que gran parte del conocimiento de la corrupción en México proviene de las propias investigaciones del gobierno mexicano y por lo tanto elogió la "franqueza" de México.

Peter Romero, el secretario asistente de Estado para el hemisferio occidental, agregó que México ha detenido a varios altos funcionarios civiles y militares por corrupción, pero se negó a responder a una pregunta sobre la posición de Estados Unidos en torno al gobernador de Quintana Roo en ese contexto. "Todo lo que puedo decir es que procede la investigación mexicana", afirmó.

En casi todos los niveles del gobierno de Clinton los funcionarios entrevistados esta semana dijeron que están intentando "poner atrás" las tensiones causadas por la operación Casablanca. "No les puedo decir que lo hemos logrado, pero estamos trabajando para superarlo", explicó hoy el subsecretario asistente de Estado, John Leonard.

Ambos gobiernos, añadió, "necesitan dejarlo atrás". Según Berger, los dos presidentes reconfirmarán que Casablanca ya forma parte del pasado. "Acordaremos algunas iniciativas específicas para mejorar los procedimientos para las operaciones encubiertas transfronterizas", dijo. Este nuevo mecanismo, comentó otro funcionario, representará una ampliación de los acuerdos de comunicación eficaz establecidos por los procuradores generales de ambos países.

Durante su reunión en Mérida, ambos presidentes también discutirán varias disputas comerciales, según funcionarios estadunidenses, incluyendo los deseos de Washington de más progresos en el sector de telecomunicaciones, temas de propiedad intelectual y algunas diferencias en el sector agropecuario.

Por otra parte, el comunicado conjunto que emitirán Clinton y Zedillo al término de su reunión el lunes incluirá referencias a diversos acuerdos menores sobre temas ambientales, salud y seguridad fronteriza, así como medidas para proteger los derechos humanos de los inmigrantes.

Un alto funcionario del gobierno de Clinton informó a La Jornada que Chiapas no estará "de forma explícita" en la agenda de la reunión, pero otros voceros indicaron que el tema de los derechos humanos sí podría ser tocado, en general, durante la reunión.

Leonard reiteró que Chiapas no está en la lista de temas, pero recordó que "sentimos que tenemos un diálogo bueno y fluido con México en asuntos de derechos humanos, incluyendo el conflicto en ese estado".

Cuando reporteros estadunidenses preguntaron sobre el posible uso indebido de equipo antinarcóticos estadunidense en México, funcionarios de la Casa Blanca insistieron en que la utilización de éste es vigilada de cerca.

"No tenemos pruebas de que la asistencia estadunidense haya sido mal usada o desviada. No tenemos evidencias de que el equipo de Estados Unidos sea usado, por ejemplo, en Chiapas", afirmó el director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional, Jim Dobbins.