La Jornada sábado 13 de febrero de 1999
Argumenta sobre la gratuidad de la educación
Señora directora: El Estado mexicano ha firmado tratados internacionales comprometiéndose a alcanzar progresivamente la gratuidad de la educación superior pública. Así, el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, llamado de San Salvador, en su artículo 13, 3, c., señala que respecto a la educación superior, los gobiernos tienen la obligación de ofrecerla ''sobre la base de la capacidad de cada uno (de cada estudiante), por cuantos medios sean apropiados y, en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita''. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ratificado en México el 3 de marzo de 1981, que entró en vigor el 23 de junio del mismo año) indica en su artículo 13, punto dos, inciso c), ''que los Estados parte reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio del derecho a la educación, la enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible para todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular la implantación progresiva de la enseñanza gratuita''.
Por otra parte, la fracción IV del artículo tercero constitucional señala que ''toda la educación que imparta el Estado será gratuita'' y la Suprema Corte de Justicia de la Nación interpreta que ''las universidades como organismos descentralizados son entes públicos que forman parte de la administración pública y por ende al Estado''.
El asunto de las cuotas en la UNAM es una cuestión de principios. ƑPor qué Barnés no consulta públicamente a la Suprema Corte? ƑEs que la aplicación estricta del derecho procede sólo cuando coincide con la cosmovisión neoliberal?
Bernardo Bolaños, Consejero Universitario por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Se refiere a opiniones de Jean Meyer
Señora directora: en su primera etapa de editorialista de La Jornada, seguí con mucha atención los optimistas artículos del doctor Jean Meyer, congratulándose de la desaparición de la Unión Soviética. Nunca compartí sus afirmaciones respecto a la libertad y bienestar alcanzados por el pueblo ruso, gracias a la caída del comunismo. Sus mesiánicas profecías no se cumplieron, el caos que vive Rusia va en aumento, y como evidencia de ello me referiré a dos sectores de la población: los niños y los viejos. La cobertura de salud y educación a los primeros sólo cubre 50 por ciento del universo infantil, en cambio la mortalidad, el abandono, la prostitución y la venta de niños crecen constantemente. Los viejos, esos que trabajaron para reconstruir la Unión Soviética, después de derrotar a los nazis en al Segunda Guerra Mundial, piden limosna, se mueren de hambre, no cuentan con apoyo ni protección de ninguna índole. Estas son algunas de las visibles consecuencias de la implantación del capitalismo.
Son tan evidentes los signos del miserable deterioro que vive la ex URSS que, al incorporarse el doctor Meyer al diario que usted dirige, prefirió dejar de lado el tema de su alegría y optimismo, pues la realidad le demostró su error. Ante esa realidad, ahora la emprende contra Lenin, Marx, Stalin y todo personaje protagónico en la construcción de la Unión Soviética; sus análisis y críticas carecen de sustento, por lo que no vale la pena polemizar, pues su fe le permite ver en la actual Rusia a la tortilla y no a los huevos rotos.
Ofelia Alfaro López,
Exigen alumnos de la Ibero solución al conflicto laboral
Señora directora: Solicitamos la publicación de la siguiente carta:
A las autoridades de la Universidad Iberoamericana; a los representantes del Sindicato de la Universidad Iberoamericana; a la comunidad universitaria; a la opinión pública en general.
Los alumnos presentes en la asamblea efectuada el jueves 11 de febrero de 1999 a las 17:00 horas, por consenso, manifestamos nuestra postura ante el actual conflicto que afecta a nuestra comunidad universitaria, a través de los siguientes puntos:
1. Exigimos que de manera inmediata las partes en conflicto entablen un diálogo abierto y respetuoso en la búsqueda de una solución que respete la dignidad humana, la justicia social y la libertad académica y de expresión, la democracia, la búsqueda de la verdad y el servicio a los demás. Particularmente a los mas necesitados.
2. Es imperativo que las clases sean dentro de las instalaciones de la universidad. Recalcamos que las actuales clases extramuros no tienen valor curricular y no sustituyen al ciclo escolar Primavera 99, el cual debe extenderse en la medida que se prolongue el conflicto en los horarios ya inscritos.
3. Todos los alumnos estamos siendo gravemente afectados por el conflicto. Solicitamos que una vez solucionado, la universidad intervenga a favor de aquellos estudiantes condicionados por una temporalidad limitada (becarios externos, alumnos de intercambio, extranjeros y todos los casos pertinentes).
4. Estamos conscientes de que la Universidad Iberoamericana requiere de un proceso de modernización, pero éste debe ser concertado por toda la Comunidad, es decir, autoridades universitarias, sindicato académico, alumnos y ex alumnos, a través de un foro abierto y no mediante la imposición de condiciones inapelables.
5. Manifestamos nuestro interés de ser invitados como testigos a las negociaciones y demandamos que se nos mantenga informados de manera directa y veraz.
Los que somos estudiantes de la Universidad Iberoamericana queremos a nuestra universidad y nos interesa su calidad, porque significa la calidad de educación que nosotros mismos recibimos. Si estamos dentro de la Uia es porque creemos en ella como institución educativa. No queremos que la universidad se desvirtúe públicamente con declaraciones que pongan en duda nuestro nivel académico.
La verdad nos hará libres
Susana Espinoza Mayorga, Juan José Ramírez Salazar, Fernando Castallón Yezdan, Elena Ramírez Rosell, Rodrigo Madrigal Briones, Iván García Gárate, Joel Picco Troncoso, Elisa Loza Reyes, Víctor Hugo Ruiz Herrera, Cristina Scorza Rueda, Francisco Guerra Rousse, Carolina Urrutia Vázquez, Angel Jácome Sánchez y 149 firmas más.
Asegura la delegación que no se cerró la calle de Mazaryk
Señora directora: Me refiero a la nota publicada por su importante diario en la página 57 de la edición correspondiente al 10 de febrero, en la que se informó de la inauguración de una joyería en Polanco con la presencia de la modelo Claudia Schiffer. El balazo escogido para la nota: Por la presencia de Claudia Schiffer cerraron Mazaryk durante 2 horas.
Todavía el jueves 11 la columna Ciudad Perdida enjuicia el hecho reportado con un ''no se vale''.
Al respecto deseamos informar a sus lectores que la delegación Miguel Hidalgo no autorizó el cierre de la circulación vehicular en la calle Presidente Mazaryk durante el lapso en que dicho evento transcurrió. Tampoco se autorizó a nadie para que circulara en sentido contrario.
El jefe de sector de la policía preventiva y otros empleados de la delegación que estuvieron presentes en el lugar, informaron que no hubo cierre de la circulación en esa avenida.
El número de personas que asistieron a dicha inauguración explica por sí mismo la complicación vial que se haya podido dar en esa arteria. Nada tuvo que ver con un bloqueo deliberado para impedir la circulación a los automovilistas.
Gustavo Calzadilla Reyes, coordinador de Comunicación Social, delegación Miguel Hidalgo.
Invitan a un baile para apoyar la Consulta Nacional
Señora directora: La Consulta Nacional por los derechos de los pueblos indios, que se realizará el 21 de marzo, es una iniciativa que tiene como principios la democracia, la justicia y la igualdad. La promoción de la Consulta Nacional requiere de mayores recursos para transmitir la información a todos los sectores de la población. En este sentido, invitamos a todos y a todas al Baile del Amor y la Consulta, el cual tiene como objetivo continuar recabando fondos para la organización y promoción de esta convocatoria del EZLN. Esta actividad se realizará hoy sábado 13 de febrero en el Salón Riviera (ubicado en División del Norte 1147, Glorieta de Riviera cerca del Metro División del Norte). Todo el mundo podrá bailar al ritmo de Son de Merengue, Latin Show, Grupo Caliente y Los de Abajo. Desde las nueve de la noche, todos a bailar por la consulta. No faltes, porque la consulta va y con ella la construcción de un México con todos y para todos.
Brigada de la Sociedad Civil de la Paz, el Diálogo y los Derechos de los Pueblos indios; Creadores, Académicos e Intelectuales (CAI); Misión Civil por la Paz; Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; Preparatoria Popular Tacuba; Movimiento Ciudadano por la Democracia; Espacio Universitario por la Paz; CNPI-CNI; UAMeros por la Paz; Alternativa Socialista; Partido de la Revolución Democrática; Grupo de los Pueblos Originarios de Anáhuac; PRT; Colectivo Estudiantil; Asamblea Nacional por la Paz; Frente Campesino Independiente; ORT; INAH; Comité de Apoyo Zona Norte; Maderas del Pueblo-CNI; Ce-Acatl; Poder Ciudadano; Coordinación Ciudadana Coacalco; Calpulli Tezkayolol; Jóvenes Construyendo la Paz; Escuela de Trabajo Social UNAM, CEU, estudiantes de la UAM Xochimilco y del IPN; Red de la Sociedad Civil, ciudadanos independientes y varias organizaciones más