n Casablanca y certificación están fuera de la agenda, asegura Rebolledo Gout


La delegación mexicana sólo va a

EU a presentar el plan antidrogas

n Rechaza que el objetivo del viaje sea promover la candidatura de Labastida a la Presidencia

David Aponte y José Gil Olmos n El secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa, y funcionarios de otras dependencias federales no van a Washington por la certificación antidrogas de Estados Unidos, pero sí darán a conocer con detalle el nuevo programa contra el narcotráfico, informó ayer el subsecretario para América del Norte y Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Rebolledo Gout.

Ante las versiones de que este viaje es parte de la promoción de Francisco Labastida para conseguir la candidatura del PRI a la Presidencia, funcionarios de la Secretaría de Gobernación comentaron que el responsable de la política interior rechazó entrevistas con los principales medios de comunicación estadunidenses porque ''no va a hacer proselitismo, sino a cumplir una responsabilidad del gobierno mexicano''.

Entrevistado en su despacho en Tlatelolco, el subsecretario Rebolledo Gout afirmó que la visita de la delegación mexicana no está relacionada con la certificación antidrogas de Estados Unidos. ''Ojalá no se viera así. Creo que es útil que el secretario Labastida vaya. Desde el punto de vista de la cancillería, a nosotros nos es útil para facilitar la relación bilateral'', argumentó.

Sobre la calificación unilateral que otorga Washington en materia de lucha contra el narcotráfico, comentó que las autoridades mexicanas han tratado de hacer entender a las estadunidenses que ''la presión no es el camino de la cooperación'' y una descertificación cancelaría la colaboración.

Se le preguntó al funcionario si México aceptaría una certificación sin sanciones o por razones de seguridad de Estados Unidos. Rebolledo contestó que una situación así ''agregaría insulto al daño''. El objetivo, insistió, es que Estados Unidos entienda que México no busca un certificado de buena conducta porque eso daña la cooperación en lugar de fortalecerla.

 

No a la impunidad, el

mensaje a Washington

 

Previo a las reuniones que Labastida tendrá hoy y mañana con la procuradora Janet Reno, el zar antinarcóticos de la Casa Blanca, Barry McCaffrey; el director de la FBI, Louis Freeh, y otros funcionarios de Washington, Rebolledo se refirió a la negativa del gobierno mexicano a extraditar hacia Estados Unidos a cinco presuntos implicados en lavado de dinero El mensaje, explicó, es que se mantiene el rechazo a la operación encubierta Casablanca, y se juzgará a los acusados en tribunales nacionales.

El subsecretario precisó que el objetivo de la visita de la delegación mexicana es dar a conocer a la Casa Blanca y al Departamento de Justicia el nuevo programa antidrogas, difundido la semana pasada. ''Es importante que en este momento se den a conocer las iniciativas mexicanas'', agregó.

--ƑPor qué Labastida encabeza la delegación y no la canciller Rosario Green?

--En otras ocasiones hemos acompañado al procurador general de la República o al secretario de la Defensa. En este caso en particular, el proyecto fue desarrollado desde la Secretaría de Gobernación, con la consulta a todas las secretarías involucradas. Es un proyecto muy vinculado en la lucha contra el crimen en general y en particular contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Los otros temas a tratar son seguridad pública, el control de los espacios aéreo y marítimo, seguridad nacional y asuntos migratorios. ''Esto ya se había planeado desde hace tiempo'', acotó Rebolledo y rechazó que durante la estancia de la delegación mexicana en Washington se vaya a negociar algún acuerdo para que la Guardia Costera de Estados Unidos pueda interceptar embarcaciones sospechosas en aguas mexicanas.

Rebolledo Gout agregó que en la agenda no estarán la certificación antidrogas ni el asunto Casablanca, que tampoco se han incluido en las pláticas entre los presidentes Ernesto Zedillo y Bill Clinton, en la reunión que éstos tendrán el 15 de febrero en Mérida, Yucatán.

El grupo de funcionarios mexicanos estará integrado además por el titular del Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen), Jorge Tello Peón; los subsecretarios de Seguridad Pública, Jesús Murillo Karam, y de Población y Asuntos Migratorios, Fernando Solís Cámara; el coordinador de Relaciones Internacionales de la Procuraduría General de la República, Eduardo Ibarrola; los jefes de Estado Mayor de la secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y el embajador en Washington, Jesús Reyes Heroles, además del subsecretario Rebolledo Gout.