n Una hipocresía, no reconocer nuestra responsabilidad, dice McCaffrey


México, ''aliado clave'' contra el narco: Al Gore

Afp, Ap y Notimex, Washington, DC, 8 de febrero n A sólo tres semanas de que se den a conocer los resultados del polémico proceso de certificación antidrogas, el vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, dijo que hay avances en la cooperación con México y destacó la importancia del nuevo programa de este país para hacer frente al tráfico de estupefacientes.

Gore calificó a México de ''aliado clave en la lucha contra las drogas'' porque a través de su frontera de 3 mil 200 kilómetros pasa gran parte de los narcóticos que consume Estados Unidos. ''Al compartir recursos, información y experiencia podemos garantizar un futuro seguro para nuestras dos naciones'', agregó.

Al dar a conocer los detalles de la nueva estrategia estadunidense para combatir al narcotráfico, Gore señaló: ''Tenemos que comenzar por reconocer que el problema de las drogas en nuestro país no surgió aisladamente y tampoco existe en el vacío; es un problema que está interconectado y, por tanto, las soluciones también tienen que estar interconectadas''.

Mientras, el director del Programa Nacional contra las Drogas, Barry F. McCaffrey, afirmó que es ''una hipocresía'' no reconocer la responsabilidad de Estados Unidos en el problema de las drogas en México.

''El aumento del consumo interno de drogas en México ha sido dramático, particularmente en las regiones fronterizas con Estados Unidos'', agregó McCaffrey.

''Estados Unidos gasta cada año 57 mil millones de dólares en drogas, la mitad de las cuales proceden de México, de modo que el impacto corrosivo del dinero (que enviamos) junto con el aprovisionamiento ilegal de armas estadunidenses (a los traficantes) es un factor que pone en riesgo a las instituciones democráticas de México''.

Los comentarios del vicepresidente estadunidense fueron interpretados como un buen augurio para México, de cara a la certificación, sobre todo tras las dudas que despertó el año pasado la operación Casablanca.

Gore dijo estar complacido porque el gobierno mexicano anunció la semana pasada que gastará durante tres años entre 400 y 500 millones de dólares para adquirir aviones, barcos, radares y equipo para combatir el narcotráfico.

Aportará EU información sobre los 5 acusados de lavar dinero

Gustavo Castillo n El embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, dijo que sería ''una lástima'' que la decisión de no extraditar a los cinco ex funcionarios bancarios implicados en la operación Casablanca influyera en el proceso contra Jesús Amezcua Contreras.

Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, informó que su gobierno entregará a las autoridades mexicanas toda la información de que dispone para que se enjuicie en México a Carlos Escoto Alcalá, Gildardo Martínez López, Miguel Barba Martín, Jorge Milton Díaz y José Sergio Calderón.

Davidow agregó que la negativa de México a extraditar a los acusados de lavado no tendría por qué influir en la certificación.

En otro orden, comentó que todo está listo para la visita de Bill Clinton a Yucatán. Anunció que el mandatario estadunidense llegtará a tiempo de Jordania y ya hay grupos de trabajo que han avanzado en los temas que se tratarán en la reunión con el presidente Ernesto Zedillo.