n Reunión de senadores del PRI con Labastida
CNDH y gobierno del instituto bancario, temas del periodo extra
n Negociaciones con AN para que las sesiones inicien el jueves
Alonso Urrutia y José Gil Olmos n Al término de una reunión con el secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa, senadores del PRI señalaron que prácticamente es un hecho que en esta semana se realice el periodo extraordinario de sesiones, para desahogar temas pendientes, entre los que sobresalen las reformas al marco legal de la CNDH, y la aprobación por parte del Senado de los integrantes de la junta de gobierno del Instituto de Protección al Ahorro Bancario.
Al encuentro en Gobernación, al que asistieron encabezados por la presidenta de la Gran Comisión del Senado, María de los Angeles Moreno, los priístas puntualizaron que la última palabra la tendrá este miércoles la Permanente, pero las negociaciones realizadas principalmente con el PAN hacen prever que este jueves o viernes comience el periodo.
Los legisladores priístas, entre los que se encontraban también Beatriz Paredes, Dioniso Pérez Jácome y Juan Ramiro Robledo, así como los diputados Miguel Quiroz Pérez, Jorge Estefan y Dionisio Meade, comentaron que se pretende llegar al inicio del periodo extraordinario con todos los temas consensados para evitar riesgos innecesarios y presiones.
En principio, el periodo extraordinario podría empezar entre 11 y 12 de febrero, para concluir, a más tardar, el día 20. En la agenda de temas también se encuentran reformas al artículo 115 constitucional y otros aspectos.
Uno de los temas centrales que ya se negocia con el coordinador panista en el Senado son los nombres de los cuatro integrantes de la junta de gobierno del Instituto de Protección al Ahorro Bancario que no son designados "ex oficio" .
De acuerdo a la ley validada por el PRI y el PAN, el Senado tendrá que aprobar por mayoría calificada ųdos terceras partesų los nombramientos de los nuevos integrantes a propuesta del Ejecutivo. Dado el origen de la ley, las negociaciones se llevan a cabo con el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Gabriel Jiménez Remus.
Otro aspecto polémico son las reformas al marco jurídico de la CNDH, especialmente por las diferencias que aún persisten sobre la posibilidad de que este órgano conozca de asuntos relacionados con conflictos laborales, propuesta opositora que rechaza el PRI, por considerar que eso crearía un severo desajuste jurídico en este ámbito.
En consideración del PRI, si la Comisión Nacional de Derechos Humanos interviene en asuntos jurisdiccionales en materia laboral, se estarían abriendo dos vías para dirimir los conflictos. Una, la judicial, y la otra, la queja en la CNDH.
Al salir de la reunión, el diputado Miguel Quiroz Pérez mencionó como otro aspecto importante las modificaciones que se pretenden realizar al artículo 115 constitucional y cuyo contenido se negocia ya en la Cámara de Diputados.
Asimismo, el Senado de la República desahogará dos minutas que les fueron enviadas por la colegisladora, entre ellas la ley de Bienes Asegurados, que sufrió algunas modificaciones a propuesta de la diputación panista.