n El tricolor conservaría Loreto y Acción Nacional obtiene Mulegé
Gana la coalición PRD-PT la gubernatura, tres alcaldías y 12 diputaciones en BCS
Mireya Cuéllar, enviada, y Carlos Gómez, corresponsal, La Paz, BCS, 8 de febrero n La Coalición Democrática y del Trabajo (PRD-PT), que se formó en los últimos meses al calor del proceso electoral, prácticamente obtuvo el pasado domingo carro completo, al adjudicarse no sólo la gubernatura del estado sino la mayoría en el Congreso del estado --12 de 15 diputaciones (la Legislatura cuando más puede tener 21 curules)-- y tres de las cinco presidencias municipales en disputa.
Las tendencias señalan que el municipio Loreto será para el PRI y el de Mulegé para el PAN, mientras que de los distritos dos serían ganados por el PRI (12 y 15) y uno por Acción Nacional (13).
"Es como el mundo al revés", decía eufórico un militante del PRD en la conferencia de prensa donde Leonel Cota Montaño hizo hoy el recuento de los triunfos.
La otra cara de la moneda estuvo en el PRI. Muy temprano, a las 9:30 horas, el candidato priísta a la gubernatura, Antonio Manríquez Guluarte, se presentó ante los medios de comunicación para "asumir los resultados --la derrota-- con plena entereza", y disculparse con sus votantes y colaboradores "por haber defraudado su esperanza". "No seré un obstáculo --dijo-- en el desarrollo de este proceso."
Su equipo de campaña, presente en el salón donde se encontró con la prensa, le ofreció un largo aplauso, mientras el dirigente estatal del PRI le daba palmadas en la espalda.
El Instituto Estatal Electoral (IEE) --que en las últimas horas se vio más eficiente que el día de la elección-- ofreció datos concretos de lo que en la madrugada una de sus adormiladas funcionarias vislumbraba como una "masacre" priísta.
Con 93.22 por ciento de las casillas computadas --481 de un total de 516--, Leonel Cota Montaño obtuvo 54.57 por ciento de los sufragios (82 mil 965), 18 por ciento arriba de Antonio Manríquez Guluarte, quien acumuló 36.03 por ciento del total (54 mil 780 votos).
El PRI, según las tendencias, sólo retiene el ayuntamiento de Loreto, un centro turístico que constituye el municipio menos poblado del estado, con apenas 2 por ciento. La Coalición Democrática se queda con La Paz, Los Cabos y Comondú. Mientras que Acción Nacional se vio favorecido en Mulegé, donde la coalición no presentó candidato a la alcaldía pero hizo un acuerdo con los panistas para que ellos llamarán a votar en la elección de gobernador por las siglas PRD-PT y a cambio éstos lo harían por el blanquiazul.
El Partido Acción Nacional, que tradicionalmente tenía unos 22 mil votos "duros" en el estado, sufrió también un fuerte descalabro, al descender a 9 mil 352 (6.15 por ciento de la votación total). Sin embargo, el panismo local no pareció inmutarse por esa situación. El candidato a gobernador nunca pudo ser localizado el domingo por los reporteros, careció de sala de prensa y tampoco ofreció resultados de la elección, como ocurre en los procesos de otros estados.
Además de la alcaldía de Mulegé, el PAN va adelante en el distrito 13, con cabecera en Santa Rosalía, en la misma región del estado.
Resulta contrastante recordar que hace seis años estuvo a punto de ganarle la gubernatura al PRI, quien la obtuvo con una diferencia de sólo 4 mil votos.
Así las cosas, la previsión es que el PRI se adjudique tres diputaciones plurinominales y una el PAN, tomando en cuenta los niveles de votación y la disparidad de los resultados. Es decir, el Congreso qiedaría integrado por 19 diputados: 12 de la coalición PRD-PT, cinco del PRI y dos del PAN. La ley electoral local prevé que puede haber hasta 21 diputados en la Legislatura, pero dados los resultados de la elección las cuentas que sacaban hoy son las mencionadas.
El IEE informó que la participación ciudadana fue de 65.91 por ciento, la más alta en la historia de los comicios locales.
Cuando ayer los priístas que estaban confiados de tener la gubernatura en la bolsa se preguntaban: Ƒqué pasó?, las primeras explicaciones iban enfocadas a la participación. Nunca imaginaron que tanta gente saldría a votar.
La opinión de los dirigentes de la coalición era en el mismo sentido, incluso Leonel Cota Montaño confesó que nunca imaginó que obtendría casi 85 mil votos, ya que cuando más aspiraba a 70. Tomando en cuenta que el gobernador actual obtuvo hace seis años 49 mil votos.
El candidato perdedor, Manríquez Guluarte, también mostraba ayer su desconcierto: "La ciudadanía tendrá sus razones", dijo en conferencia de prensa, e hizo votos porque Leonel Cota cumpla con lo prometido en campaña. "Deseo el mejor de los éxitos a la próxima administración".