n Nos interesa calificarnos a nosotros mismos, señala Francisco Labastida
Con la nueva estrategia antidrogas no se busca la certificación de EU
n Se castigará a quien esté ligado con el narco sin importar rango ni cargo, advierte Murillo Karam
Rosa Elvira Vargas, enviada, y Andrea Becerril n El secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa, rechazó ayer que la nueva estrategia de combate al narcotráfico ųpresentada un día antesų pretenda lograr el beneplácito de Estados Unidos. ''Los mexicanos no hacemos cosas para que nos certifique nadie, nos interesa certificarnos a nosotros mismos'', afirmó.
Entrevistado al término del acto con que se conmemoró el 82 aniversario de la promulgación de la Carta Magna, en Querétaro, Labastida Ochoa dijo que es una obligación del gobierno defender a la juventud y al país, y de ahí la necesidad de poner en marcha nuevas acciones para abatir el tráfico de drogas.
Por separado, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, Jesús Murillo Karam, sostuvo que se castigará a quien esté ligado a ese comercio ilegal, sin importar rango ni cargo. Expuso asimismo que uno de los elementos centrales de la nueva estrategia para combatir el narcotráfico es que se reforzarán todas las entradas a México para evitar el paso de estupefacientes a territorio nacional.
Antes, el énfasis se ponía en las salidas del país, ''ahora se reforzarán las entradas, pues no queremos que el tráfico de drogas se combata cuando ya se hizo todo el daño dentro del espacio nacional. Queremos evitar los efectos de ese tráfico ilegal que tanto dinero produce y nos llena de corrupción y de violencia'', precisó el funcionario federal, durante una entrevista que concedió a un noticiero radiofónico.
Murillo Karam aseguró que se van a integrar ''grupos cerrados'' en los que la autoridad pueda confiar plenamente para evitar que quienes combatirán el tráfico de drogas caigan en la tentación de ser corrompidos por los narcos.
''Lamentablemente, en la lucha contra el narcotráfico nos extendimos mucho, involucramos a todo mundo de manera muy general y esto lo que nos propició es que se iniciara una cadena de corrupción en los puntos más vulnerables. Por ello, una buena parte del cambio que se propone la nueva estrategia radica precisamente en hacer centros más cerrados, que nos permitan tener mucho más confianza y control en el personal para evitar, o por lo menos no facilitar, que sean tentados por la corrupción'', dijo.
El funcionario rechazó que se desatiendan denuncias sobre infiltración del narcotráfico en instituciones, en campañas políticas o en gobiernos estatales como el de Mario Villanueva. ''Creo que somos el único país del mundo que ha logrado 44 mil detenidos por este delito, y ello es producto de una investigación permanente, sistemática'', acotó.
Murillo Karam dijo también que lo que sucede es que muchas veces las denuncias no tienen sustento. ''Sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene una parte de su estructura enfocada directamente a la investigación de las denuncias, sin importar el rango ni el cargo. La prueba está en que tenemos gente de muy alto nivel en la cárcel por acusaciones de esa naturaleza'', señaló.
A su vez, la secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green, reveló que durante el encuentro que sostendrán en Mérida el próximo 15 de este mes los presidentes Ernesto Zedillo y Bill Clinton, revisarán la agenda bilateral y el tema del narcotráfico no se verá desde un punto de vista evaluatorio, sino a partir de la perspectiva de intensificar la cooperación entre ambos países, ''para terminar con ese flagelo que afecta no sólo a ambas naciones sino a todo el mundo'', concluyó.