n Diferencias sobre el movimiento en la congregación


Intervenir en el conflicto, piden

huelguistas de la UIA a jesuitas

n 1

Claudia Herrera Beltrán n Al cumplir cinco días en huelga, los trabajadores de la Universidad Iberoamericana (UIA) pidieron ayer la intermediación de la Compañía de Jesús, patrono educativo de la institución. En tanto, el ex rector del Sistema Educativo Universidad Iberoamericana ITESO, Juan Lafarga, dirigió una misiva a Valentín Menéndez, asistente del padre general de dicha orden religiosa, Peter Hans Kolvenbach, en la que señala que ''mientras los comunicados del sindicato suenan conciliatorios, las publicaciones de las autoridades de la universidad tienen un carácter descalificador''.

Las diferencias entre integrantes de dicha congregación sobre el rumbo que ha tomado el conflicto laboral comenzaron a aparecer. Incluso, algunos académicos quisieron difundir con discreción la carta de Lafarga, que finalmente se leyó durante una asamblea informativa en las puertas del plantel Santa Fe de la UIA.

Por lo pronto, una comisión de trabajadores se reunió anoche con el sacerdote Rafael Moreno Villa, director de la organización jesuita Fomento Cultural y Educativo, que a decir del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Iberoamericana (STUIA), Miguel de Jesús González Palos, es el ''segundo de abordo'' para asuntos de pastoral popular de la Compañía de Jesús.

El jueves pasado, el provincial de la orden en México, Mario López Barrio, salió en defensa de las propuestas del rector de la universidad, Enrique González Torres, lo que según el dirigente del STUIA es una ''postura extraña'' ya que el provincial carece de información de ''primera mano'', pues no ha podido platicar con los trabajadores en huelga

El dirigente del sindicato, que agrupa a más de 800 trabajadores administrativos y docentes, consideró que González Torres quiere llevar por otro camino a la universidad alejándola de la filosofía de la congregación: es ''autoritario'' y con el argumento de modernizar a la institución aplica medidas ''neoliberales'' criticadas por los mismos jesuitas, como desaparecer la estabilidad en el empleo, tener alta rotación de personal y gastar menos en los trabajadores.

González Palos, académico con especialidad en Filosofía y Ciencias Políticas, manifestó su extrañeza de que ''se quiera desaparecer al sindicato cuando los jesuitas hasta tienen un centro de reflexión y acción laboral, donde contribuyen a la formación de sindicatos democráticos independientes''.

En ese sentido, la carta del sacerdote Lafarga manifiesta su preocupación de ''que las negociaciones entre la universidad y el sindicato, difíciles en algunas ocasiones, siempre habían sido respetuosas y cordiales. No tiene antecedente de que se tomen posiciones extremas y menos aún intransigentes contra personas que cierran filas para defender a los más desfavorecidos de su comunidad''.

El STUIA ha recurrido a la huelga en cuatro ocasiones en sus 24 años de vida. Sin embargo, según González Palos el conflicto se agudiza en 1999 porque la rectoría propuso modificaciones al contrato colectivo de trabajo, cuando correspondía sólo la revisión salarial, además del despido de los elementos de seguridad, el recorte de personal y terminar con la estabilidad en el empleo de los académicos.

Sobre las declaraciones del rector González Torres en el sentido de que ''los jardineros'' toman las decisiones en ese sindicato, el secretario general del mismo, señaló que en ese gremio participan distinguidos académicos que no ''pueden ser minimizados'' y mencionó, entre otros, a los químicos Jorge Ibañez Cornejo y Arturo Fregoso Infante, así como el economista Julián Barquín.

Por su parte, el Consejo de Presidente de Sociedades de Alumnos (COPSA) de esa institución informó que no emitirá ningún comunicado hasta la semana entrante y que por el momento únicamente se dedicará a informar a los alumnos del estado de las negociaciones.

Con la expectativa de llegar a una solución, los trabajadores sindicalizados se reunirán con las autoridades universitarias por segunda ocasión el próximo lunes para conocer una respuesta a su petición de incremento salarial. Esa entrevista se acordó en la primera negociación formal que tuvieron ambas partes en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Distrito Federal el jueves pasado.