¡EUREKA!
Milagros médicos
De acuerdo con la edición especial de otoño de la revista Life, son 21 los milagros médicos -nuevos medicamentos, aparatos y descubrimientos- que podrían cambiar nuestra vida en el siglo XXI.
Aquí enlistamos algunos de los milagros que, aludidos en Life,
están en proceso de desarrollo y podrían parecer imposibles:
medicamentos para la memoria a partir de descubrimientos genéticos;
bancos de cerebros, con el propósito de estudiar las causas de las
enfermedades mentales; vacunas ingeribles a través de frutos
transgénicos como el plátano o la papaya; terapia fotodinámica para
aliviar la degeneración macular que causa ceguera; medicamentos
angiogénicos -angiostatina y endostatina-, que impiden el desarrollo
de tumores; control del cáncer mamario con medicamentos como
Herceptin; retinas artificiales implantadas en los ojos; erradicación
de la polio; diseño de hormonas a través de medicamentos como el
Tamoxifen; vacuna contra el sida; células indiferenciadas que,
trasplantadas en cuerpos humanos, puedan convertirse en órganos
enteros; vacunas contra el cáncer; hologramas médicos que permiten
imágenes tridimensionales; control del envejecimiento; manejo del
estrés; información genética individualizada; medicamentos contra el
asma; corazones artificiales, y reparación de la espina dorsal.
Entre los avances médicos logrados durante el siglo XX que está a punto de terminar, Life cita los siguientes: el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming, en 1928; en 1939, Franz Hermann Muller demostró que el tabaco es la causa principal del cáncer de pulmón; Richard Lawler y James West realizaron con éxito, en 1950, el primer trasplante de órganos (riñón); en 1953, James Watson, Francis Crick. Rosalind Franklin y Maurice Wilkins descubrieron la estructura del ADN; Jonas Salk desarrolló en 1954 la primera vacuna efectiva contra la polio; en 1978 se creó el primer bebé de probeta, y en 1996 nació en Escocia Dolly, la primera oveja clonada. ¿Avances imposibles? (PV)