La Jornada 5 de noviembre de 1998

Eusebio Juaristi, en Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales

Claudia Herrera Beltrán Ť Es un premio para la química que se desarrolla en México, pero ojalá sirva para promover esta disciplina científica que se encuentra descuidada en el país, señaló el doctor en química Eusebio Juaristi Cosío, entrevistado minutos después de conocer que obtuvo el Premio Nacional de Ciencias 1998.

Queretano de 47 años, 19 de ellos como investigador del Cinvestav-IPN, ha hecho sus principales aportaciones en el estudio de la síntesis asimétrica de aminoácidos, que tiene su principal aplicación en la elaboración de medicamentos y alimentos.

Autor de ocho libros, entre ellos Físico-química orgánica, manifestó sentirse muy contento porque ese galardón representa un reconocimiento a la química y a su equipo de investigadores: 10 estudiantes de doctorado y tres de licenciatura.

Cursó su licenciatura en química en el Tec de Monterrey y su doctorado en la Universidad de Carolina del Norte; durante año y medio trabajó como investigador asociado en la Universidad de Berkeley.

Desde julio de 1993 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores y ha sido profesor visitante en universidades de Suiza, Arizona, Francia, Finlandia y España.

También premiado por la Academia Mexicana de Ciencias, la Sociedad de Química de México y la OEA, el científico advirtió que en el país la química ``no ha recibido el suficiente apoyo, y prueba de ello son la dependencia de la industria farmacéutica de la investigación extranjera y el escaso desarrollo de la petroquímica''.

Preocupado por el futuro de la enseñanza de la química, dijo que se requiere mejorar los sistemas de educación en secundaria y bachillerato, para inducir a los jóvenes a que se acerquen a esa disciplina. Pero para ello, comentó, es necesaria una mayor inversión en laboratorios de química experimental.

Dijo que los investigadores requieren facilidades para que su tarea no se reduzca a trámites para recibir dinero y dejen de estar en el ``sobresalto'' de que sus proyectos sean recortados por problemas económicos.