Respiran peso y Bolsa; bajan tasas
César Martínez Ť La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó ayer 6.24 por ciento --la mayor alza de 1998--, lo que le permitió recuperar parte del retroceso de 40 por ciento que todavía acumula en lo que va del año, gracias a los movimientos en el Dow Jones de Nueva York del martes y de ayer; la jornada fue positiva para la mayor parte de las bolsas del mundo.
Los precios de las acciones del mercado bursátil local comenzaron a aumentar desde el comienzo de la sesión, y el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) llegó a subir 9.2 por ciento a las 12:30 horas, aunque al finalizar las operaciones cedió para cerrar en 3 mil 178 puntos, lo cual se expresó en un aumento de 6.24 por ciento.
Según comentaron analistas de mercado, la evolución del Dow Jones incidió en la bolsa local, ya que el martes había ganado 2.8 por ciento, y ayer se mantuvo con ganancias en casi toda la sesión, aunque repentinamente retrocedió en las últimas operaciones al perder al cierre 0.58 por ciento.
La BMV había registrado el lunes su tercer mayor caída de 1998 (6.3 por ciento), y en la semana anterior había acumulado pérdidas por 7.59 por ciento.
La disminución del lunes fue una sobrerreacción de ``pánico'' de parte de los inversionistas, consideraron operadores de bolsa, porque la fuerte disminución del Dow Jones espantó al mercado. De ese modo los precios de las acciones de las empresas mexicanas en el mercado local llegaron a niveles extremadamente bajos, que no corresponden a la realidad, y eso explica la fuerte recuperación de ayer, añadieron.
No obstante, el entorno internacional mantiene todavía un alto nivel de riesgo, porque lo cual la incertidumbre y la volatilidad de los mercados seguirá prevaleciendo entre los inversionistas. Cabe esperar que lo anterior continúe reflejándose en México, opinó Gerardo Copca, director de Fondos de Inversión en Renta Variable de Finamex.
En el piso de remates de la BMV se realizaron 5 mil 649 operaciones, con 127 millones 308 mil acciones negociadas por un monto total de mil 340 millones 105 mil pesos. De las 103 emisoras operadas, 53 fueron al alza, 12 se comerciaron a la baja y las 12 restantes no modificaron sus precios.
Los títulos cuyo valor terminó con los mayores aumentos fueron los de ATY, con 17.27 por ciento; Tolmex serie B2, con 14.26; Televisa serie CPO con 14.12; Grupo Financiero Banamex serie L, con 13.89, y Peñoles con 13.89 por ciento.
La mayor caída la tuvo Iusacell, cuyas acciones serie D retrocedieron 24.05 por ciento, seguida de Simec serie B, con 20.18, Liverpool serie 1 con 15.08, y CIE serie L, con 15.03 por ciento.
En tanto, informó Notimex, los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las empresas mexicanas en Nueva York finalizaron la sesión bursátil de ayer con resultados alternos. En el caso de Teléfonos de México los títulos perdieron 1.25 por ciento y cerraron en 39.50 dólares, mientras Televisa ganó 7.69 por ciento y quedó en 19.25 dólares por ADR. El grupo industrial Vitro se mantuvo estable en 3.93 dólares por papel, Coca Cola-Femsa avanzó 1.04 por ciento y su precio finalizó en 12.18 dólares, mientras ICA perdió 6.17 por ciento, y el valor del ADR culminó en 5.06 dólares.