Masiosare, domingo 30 de agosto de 1998


MICROSCOPIO


David Brooks/Washington

<> Electa desde la cripta

Una precandidata en Oklahoma obtuvo el derecho a participar en la segunda vuelta en las internas del Partido Demócrata para un puesto en el Senado federal. Pero hay un problema: la política murió el 15 de julio de un ataque cardiaco y fue demasiado tarde para borrar su nombre de las boletas. Aun así, obtuvo el segundo lugar entre cuatro contendientes, con 21% de los votos. ``Evidentemente los votantes han hablado. No me estoy quejando, sólo me pregunto, ¿en qué estaban pensando?'', comentó uno de los perdedores. Los oficiales del partido no saben qué hacer si la muerta gana la segunda ronda.

Cero tolerancia en Nueva York


Esta semana dos policías de Nueva York dispararon 17 balas contra un joven de 16 años, de las cuales acertaron seis. El muchacho está en condición crítica. Su crimen: portar una pistola de agua que parecía, según la versión oficial, una Tec-9, arma preferida por los narcotraficantes. El joven nunca había sido arrestado, pero la policía defendió su acción ya que había recibido informes de alerta sobre un negro armado en una bicicleta. La ``cero tolerancia'' también se aplica a los juguetes, particularmente los usados por negros en las calles.

30 años después


La procuradora general Janet Reno reabrió la investigación del asesinato del líder negro Martin Luther King, cuyos nuevos derroteros apuntarán hacia la posibilidad de un complot más amplio en el ataque realizado por James Earl Ray. La familia de King ha expresado dudas sobre la versión oficial del atentado, según la cual Ray, quien murió en la cárcel este año, actúo por sí solo el 4 de abril de 1968. La familia siempre sospechó de las investigaciones del FBI, pues esa agencia espió y hostigó a King durante su vida de activista. Por ello, el FBI no participará en la nueva investigación.

Dulce superpoder


El estadunidense promedio consumió 27.3 libras (12.4 kilos) de dulces y chicles en 1997. Un nivel sin precedente y el quinto año consecutivo en que se registraron aumentos en el consumo de dulces. Los estadunidenses, según el Departamento de Comercio y asociaciones de fabricantes, gastaron unos 23.1 mil millones de dólares para comprar 7.3 mil millones de libras de dulces y chicles.



EL SONORO RUGIR


Benjamín

quiere pleito

¿Y qué dice Miguel Limón, el discreto secretario de Educación Pública, de las decisiones de su subsecretario de Servicios Educativos en el Distrito Federal? Se llama Benjamín González Roaro y tiene una carrera peculiar: antes de volverse cercano colaborador de la profesora Elba Esther Gordillo, González había sido nada menos que presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios... en la delegación Magdalena Contreras. Pero a partir de que pasó a formar parte del círculo de la profesora, González ha sido contralor delegacional, diputado federal y subsecretario.

El caso es que ahora, por instrucciones de la maestra, González decidió suspender el pago de 140 profesores de la sección 9 del SNTE.

Se trata, contaron a Masiosare varios de ellos, de una venganza porque decidieron no incluir a los elbistas en el comité ejecutivo de su sección.

Benjamín y su jefa parecen buscar que, otra vez, se arme la gorda y vuelvan las protestas magisteriales en la víspera del informe de Cuauhtémoc Cárdenas.

Mientras, el secretario general del SNTE, Tomás Vázquez Vigil, brilla por su ausencia, quizá porque desde que llegó al cargo ha hecho más viajes internacionales que gestiones para su gremio.



Un nuevo sector empresarial

Mientras en varios frentes se extiende la idea de que Andrés Manuel López Obrador ``revivió'' la lucha de clases, el PRD se da a la tarea de construir un ``enlace sólido'' con la iniciativa privada.

En su comité ejecutivo cuenta ya con una subsecretaría de Asuntos Empresariales, a cargo de José de Jesús Calderón, empresario minero y corredor inmobiliario.

Su primera tarea fue un acto ``de lujo'': un desayuno con la asistencia de 200 empresarios capitalinos -en el hotel Crown Plaza- donde López Obrador expuso la propuesta perredista sobre el Fobaproa.


Mercedes en el PRD

Emilio Maurer, ex presidiario y ex dirigente de pantalón largo del futbol nacional, es ya el candidato del PRD a la alcaldía de la capital poblana.

Hace unos días se le vio en las oficinas del PRD en la calle de Monterrey: llegó al volante de su Mercedes A-320 modelo 1998, color vino, perfectamente blindado y con un permiso para circular a nombre de ``restaurante Los Remedios''.

La campaña de Maurer será el banquito para otro aspirante: el exitoso empresario Ricardo Villa Escalera, quien luego de casi 30 años de militancia panista, saltó a la candidatura perredista al gobierno de Puebla.


Malverde ya tiene quien le escriba

Jesús Malverde, el santo de los narcos, estará seguramente entre los objetos de estudio de los investigadores de la flamante institución: la Universidad Católica de Culiacán, un centro educativo de excelencia que pronto abrirá sus puertas. Su primer rector será César Leal, ex dirigente del PAN en Veracruz.

Entre los miembros de su patronato estará otra figura que, al parecer, está más activa que antes de retirarse de la política partidista: sí, el intelectual y periodista Carlos Castillo Peraza.



En campaña Ť Hernández