Masiosare, domingo 30 de agosto de 1998


Entrevista con Carlos Medina Plascencia


Zedillo
está reprobado


Jesusa Cervantes


Se pide a Carlos Medina Plascencia, antiguo corredor de autos, que califique la actuación del presidente Ernesto Zedillo. El coordinador de los diputados de Acción Nacional pisa el acelerador: ``Es nefasta''

Víspera del cuarto informe presidencial. El ex gobernador guanajuatense en el papel de profesor:

-¿Qué calificación le da al presidente?

-Está reprobado. No por querer ser honesto -que yo tengo ahí mis dudas en muchos aspectos- un líder va a lograr que su gobierno lo sea; tiene que aplicar medidas y acciones. No bastan buenas intenciones.

-¿Cuál será la posición del PAN en el informe?

-Primero, ser respetuosos... ya vendrá la glosa.

-¿Cuestionamientos?

-No, creo que no ayudan. Si hubiera disposición del Ejecutivo a debatir lo haríamos, pero no es así.

-¿Cuánto falta para una relación de respeto entre los poderes?

-Dos años y medio, porque va a haber una alternancia en este país.

-¿Quién la encabezará?

-Seguramente nadie del PRI.

-¿Del PAN?

-Muy posiblemente.

-Volvamos al presidente. Sus aciertos y sus asignaturas pendientes.

-Pendiente todo y aciertos no vemos ninguno. Seguimos con los problemas de inseguridad pública, los problemas económicos y, bueno, ¿se puede hablar de democracia cuando se desconoce y no se tiene el más mínimo respeto por el Congreso?, ¿podemos hablar de pluralismo?

Los costos para el PAN

Carlos Medina Plascencia dejó atrás su gubernatura interina y sus peregrinaciones anuales al cerro del Cubilete, donde rezaba junto a miles de jóvenes, para coordinar a los diputados panistas, sin ninguna experiencia legislativa previa.

En ese papel ha corroborado que la ciudadanía tiene una imagen ``desdeñable y negativa'' de los diputados, pero considera que fue generada por los legisladores del PRI, quienes ``se han apegado a la presidencia imperial''.

En esta legislatura, considera el empresario del calzado, los legisladores de oposición emprendieron una lucha ``a contra corriente para dignificar sus actividades''.

Pero el gobierno y el PRI, argumenta, no quieren aceptar el equilibrio de poderes: ``Eso lleva a que se magnifiquen los errores que hayamos cometido este primer año y que se nos señale como incapaces e improductivos''. Medina menciona como ejemplo un hecho que sucedió el mismo día de la entrevista: la falta de quórum en comisiones por la ausencia de diputados priístas. ``Si el poder Ejecutivo dice a sus legisladores que si el Fobaproa no sale, no se discute nada de lo demás, los del PRI generan un vacío''.

-¿Esta situación frenó decisiones vitales para el país?

-No. Hemos podido sacar adelante, con una visión de Estado y por el bien del país, problemas difíciles como la miscelánea fiscal en diciembre, incluso con muchos costos (para el PAN) debido a que no hemos podido dar toda la información (de los logros), como el haber obtenido más dinero para los municipios.

El fin de la euforia

El primero de septiembre del año pasado, Carlos Medina marcó límites al bloque opositor: ``Ni se trata de una coalición, ni de un frente, ni de una alianza permanente''.

Desde entonces, niega una y otra vez que la alianza de las oposiciones vaya más allá de un ``acuerdo de gobernabilidad'' que se agota en los muros de San Lázaro.

Ahora insiste: ``Que no vengan nuestros detractores políticos a decirnos: `ya nos traicionaron'. ¿Traicionamos a qué? El acuerdo de gobernabilidad continúa aplicándose; los ocho puntos aquellos se siguen desarrollando''.

-¿Dónde quedó la euforia del G-4?

-Ese entusiasmo de luchar por los cambios que requiere el país no ha decaído, pero en todo momento el PAN ha dicho que está abierto a la discusión con todos y no sólo con la oposición. Hemos dicho que hay que convencer al PRI para que participe en otras decisiones, aunque le cueste trabajo aceptarlas.

Fobaproa

Respecto al Fobaproa, Medina sostiene: ``Hay una profunda diferencia sobre si el Ejecutivo actuó dentro del marco constitucional, en la oposición decimos que no, que hay responsabilidades y sanciones y que si se equivocaron deberán asumir los costos políticos el PRI y el gobierno''.

-En Puerto Vallarta acordaron solicitar juicio político para funcionarios involucrados. ¿Se eliminó el punto en la propuesta final?

-No, de ninguna manera. Ahí señalamos responsabilidades administrativas penales o políticas contra quienes actuaron fuera de sus facultades.

-Se matizó entonces.

-Tampoco, lo que estamos buscando está señalado y desde el principio dijimos que aquí hay una acción en la que se debe realizar una rendición de cuentas. No está matizado, simplemente se señala en los términos que nos permita construir los consensos, y no sólo con el PRD, con los banqueros, el PRI y el gobierno.

-¿Subirán el tono conforme actúe el Ejecutivo?

-No, lo que queremos es encontrar la solución para el país. Y no puedo llegar con un enfrentamiento porque no me crea condiciones para construir el consenso.

Listas

Medina evalúa la actitud del Ejecutivo frente a la Cámara: ``Se quiere seguir entrometiendo en todo e insiste en saber cómo vamos a manejar la información, por ejemplo del Fobaproa''.

Según Medina, el Ejecutivo debe estar seguro de que los diputados asumirán su responsabilidad. ``En Acción Nacional no somos tan irresponsables como para publicar listas sin auditoría previa de quienes pudieran tener responsabilidad. El PAN dice: que lo público sea público y que se sepa quienes actuaron indebidamente, pero después de las auditorías, no antes''.

-¿Qué significado tiene dar a conocer las listas?

-El sensacionalismo no lo comparte el PAN y por eso le decimos al Ejecutivo: `el tiempo en que tú tutelabas el trabajo y la vida de la Cámara se acabó, esa es responsabilidad nuestra'. Eso es lo que hoy discutimos con el Ejecutivo y que en ciertas áreas no acaban de entender.

Ni melón ni sandía

Las relaciones entre el PAN y el PRD pasaron, a lo largo de este año, por momentos de tensión debido a que, dice Medina, su partido discute la agenda legislativa punto por punto.

``No es que el PAN sea bisagra, sino que aquí lo que el PAN está planteando es una tercera vía entre el sí automático del PRI y el no obcecado de la oposición y en especial del PRD. Nosotros decimos sí o no y damos razones y no sólo en el caso del Fobaproa, también en el presupuesto. En este caso, no le aprobamos su iniciativa al Ejecutivo, sino que se modificó substancialmente por las exigencias nuestras''.

Para el PAN no se trata de irse con melón o con sandía: ``La verdad es que ni nos gustan los verdes con rojo ni los amarillos, nosotros tenemos una tercera opción y queremos discutir sobre esa base''