Lo ocurrido allí ``suena a operación preparada'', señala Cárdenas
Juan Manuel Venegas Ť En el municipio de El Bosque, Chiapas, se registró una ``vil represión política''; la información, las fotografías de lo que ahí sucedió, son indicativas de que no se trató de ``algo circunstancial'' y, por el contrario, ``suena a una operación previamente preparada'', señaló el jefe de gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Agregó que ``ojalá el gobierno federal y el gobierno de Chiapas ``no sigan recurriendo a estos hechos de armas que están ensangrentando al país y busque otras formas de acción para resolver los problemas que subsisten en Chiapas''.
Cárdenas ve una posibilidad para esa solución en el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, ``que el gobierno cumpla con sus compromisos y respete su firma sigue siendo la condición necesaria, indispensable para que efectivamente las dos partes (gobierno y Ejército Zapatista de Liberación Nacional) se puedan sentar en la mesa y pueda darse, como algunos lo han expresado, un diálogo sin condiciones''.
Para el gobernante capitalino, el gobierno federal ``no quiere reconocer un hecho que es fundamental: el no cumplimiento de los acuerdos de San Andrés es lo que ha frenado las negociaciones; a partir del respeto a la firma que estamparon sus representantes, se puede negociar todo lo que está pendiente de negociar hasta llegar a una paz definitiva, que es lo que estamos reclamando la enorme mayoría de los mexicanos''.
En ese sentido, y consultado sobre el ``exhorto'' de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) al gobierno a parar acciones que puedan propiciar la violencia, y al EZLN ``a romper el silencio'' y propiciar acercamientos para el diálogo, Cárdenas estimó que ese llamado se quedó ``corto''.
``Me parece muy razonable el llamado al Ejército Zapatista para que reanude el diálogo, pero considero que hace falta el llamado al gobierno para que cumpla los acuerdos de San Andrés; el Ejecutivo ha incumplido los acuerdos y ese es el origen de muchos de los problemas que estamos viviendo hoy día en esa parte del país. Qué bueno que la Cocopa llamó al EZLN a reanudar el diálogo, pero siento, sin embargo que se quedó corta al no llamar al gobierno a cumplir la palabra que había empeñado con su firma'', apuntó.
Y Cárdenas remarca tajante: ``Efectivamente, es muy importante que se dé el diálogo directo, pero también es muy importante crear las condiciones para ello y, en este caso, esas condiciones pasan por el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés. El diálogo que hubo para llegar a esos acuerdos fue directo: en un lado de la mesa estuvieron los representantes del gobierno y en el otro los del EZLN. Ese diálogo fue más que directo y es lo que queremos, que se reanude, pero hay que cumplir la palabra. Hay que empezar por respetarse a uno mismo y cumplir la palabra empeñada''.
Operación bien montada
Cárdenas manifestó su profunda ``preocupación'' por los acontecimientos recientes en Chiapas, concretamente la irrupción el pasado miércoles de efectivos militares y policiacos en el municipio de El Bosque.
``Cuando se habla de que más de mil elementos del Ejército acuden a esa pequeña población, suena excesivo, como si ésta fuera una operación previamente preparada que no tenía nada que ver con los eventuales disparos o la presencia de un grupo pequeño que podía estar preparando conflictos en un poblado pequeño de Chiapas''.
Esa movilización no parece surgir a partir de la persecución de algunos criminales, ``como aparentemente'' lo quieren hacer ver algunos. ``Suena muy extraño mover a un grupo de más de mil hombres del Ejército, tres batallones o alguna cantidad así en términos de cuerpos organizados, que no se mueven si no es partir de un plan de operaciones... No andaban (los soldados) de día de campo, a ver qué encontraban por El Bosque cuando sonaron unos balazos allá a lo lejos''.
Agrega: ``Aquí quiere decir que se trató de una operación montada, bien montada y lo que deja ver la información, en primer lugar, son los terribles excesos en el ejercicio de la autoridad. Si quisiéramos verlo sólo desde ese punto de vista, la fotografía de una persona amarrada, con los ojos tapados, amarrado, arrojado al fondo de la caja de un camión, resulta intolerable; si pensamos que la dignidad de cualquier persona debe ser respetada, que sus derechos deben ser respetados, ¡resulta un exceso de fuerza la que se usó y ésta no fue una cosa circunstancial!''
Bajos estas consideraciones, Cárdenas insistió en que todo parece indicar que en El Bosque hubo un operativo planeado con antelación, y continúa su explicación:
``Mover a más de mil elementos en cinco minutos, quiere decir que hubo un operativo preparado, y muy bien y sabiendo a dónde iba. Movieron, hasta donde uno puede ver, simplemente en las fotografías, una capacidad de fuego muy alta, como si se tratara de un situación de guerra efectivamente y no de una persecución de delincuentes como aparentemente lo quieren hacer aparecer algunos''.
No deja de manifestar su preocupación por los acontecimientos y los ``terribles actos de agresión'' que se dieron en Chiapas: ``Vuelvo a las imágenes y a la información que nos han dado los medios: ahí sólo cayeron de un lado y no se ve, en ningún momento, que haya habido algún indicio de la más mínima resistencia; aquello fue, desde lo que uno puede ver a través de la información de los medios, una simple y vil represión política''.
En esa represión, añadió, tiene mucho que ver el gobierno estatal, ``que llegó sin legitimidad democrática, que es el sustituto del sustituto del sustituto, y que ahora pretende una remunicipalización, que yo no discuto que sea necesaria, pero que no se puede proponer a unos cuatro meses de las elecciones. Lo único que uno puede decir de la remunicipalización es que se pretende acomodar los municipios al gusto del cliente y el cliente en este caso es el gobernador del estado''.
El jefe del gobierno capitalino es insistente en remarcar la importancia que reviste retomar y respetar los acuerdos de San Andrés, como una salida hacia el diálogo y la pacificación en Chiapas.
``Yo creo que hay que actuar con sensatez y serenidad de todos lados, y actuar con serenidad quiere decir (también) revisar cuál ha sido la conducta propia, y en este caso, la conducta del gobierno ha sido la de incumplir su palabra. Esto es muy grave; es muy grave que un gobierno no respete sus compromisos, por ahí creo que está el principio de la solución de los problemas''.