PARA LEER
La impresión de que está surgiendo algo que llaman ``la ciencia de lo
complejo'', es decir, enfoques que se orientan cada vez más a ver los
fenómenos que ocurren en la naturaleza desde un punto de vista holista
(ya no se separa el fenómeno en partes para su estudio, sino que se le
ve como un todo), es el denominador común de los artículos de ocho
científicos mexicanos -Luis de la Peña y Ana María Cetto, ``¿Hacia un
nuevo naturalismo?''; Marcelino Cereijido, ``¿Será cierto que ya
tenemos ciencia?''; Leopoldo García-Colín, ``Los sistemas fuera de
equilibrio''; Rosario Rodríguez Arnaiz, ``El impacto de la genética
molecular''; Elisa Viso Gurovich, ``La computación y el transporte'';
José Luis Córdova, ``Ocho preguntas para el próximo milenio'', y
Fernando Magaña, ``Fotónica''- que integran el dossier central,
Ciencia y Nuevo Milenio de la revista Casa del Tiempo
(número 75, mayo de 1998), publicada por la Universidad Autónoma
Metropolitana.