La Jornada 26 de mayo de 1998

Convalida el PRD desviaciones sexuales, insiste Nuevo Criterio

José Antonio Román Ť La arquidiócesis de México condenó enérgicamente la campaña en favor del homosexualismo, y criticó al Partido de la Revolución Democrática porque sus representantes en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ``manipularon'' el foro sobre ``Diversidad sexual y derechos humanos'', con la intención de ``convalidar las desviaciones sexuales mediante reformas a la legislación'' en la capital del país.

En un número especial de Nuevo Criterio, cuyo contenido se dedica íntegramente a fijar la postura de la Iglesia católica sobre el homosexualismo, el órgano de divulgación oficioso de la arquidiócesis afirmó que hay temas que no deben estar sujetos a ``consensos'' o a la voluntad numérica, porque escapan al ámbito y competencia de los diputados, cuya responsabilidad es legislar a partir de derechos humanos basados en la naturaleza.

Sin embargo, ``tal parece que la moda es hacer leyes para quedar bien con grupos políticos de activistas, y parecería darse la razón a quien más grita, más alborota o más problemas causa; inclusive existe la tentación de hacer leyes con sentido clientelar, para ganar votos, sin importar el costo y los efectos sociales del mismo'', sostiene el editorial arquidiocesano que ya circula en todas las parroquias capitalinas.

``No es admisible, no es posible, que las leyes se hagan para minorías y, sobre todo, para minorías cuyos comportamientos se apartan del orden natural y, por lo tanto, de la recta conducta de los hombres hacia el bien y la felicidad. Un mejor conocimiento del tema nos permitirá repudiar oportuna y enérgicamente el intento de legitimar en ley, lo inadmisible'', acota.

El editorial, publicado en primera plana, considera que el foro organizado por la Asamblea Legislativa fue manipulado y preparado para dar la voz a quienes se quiere escuchar, con lo que se quiere, discriminando a la disidencia.

``A dicho foro se impidió el acceso a numerosas personas y a otras se les hostilizó hasta impedirles su presencia. Por ello, y por tratarse de un tema que compromete la moral social y personal, se recogen en este número extraordinario los planteamientos que no fueron atendidos, así como la doctrina moral de la Iglesia y sus aportes que la ciencia hace sobre un tema que nos afecta a todos, pues el apoyo legislativo a un desorden moral de esta naturaleza es síntoma de decadencia, y la pretensión de comparar dichas relaciones con la familia, un peligro de erosión de la misma y de degradación de las personas'', argumenta el editorial.

En las páginas centrales del número especial de Nuevo Criterio se presenta una síntesis de una carta, aprobada por el papa Juan Pablo II, sobre la atención pastoral de quienes ``sufren este problema'' de la homosexualidad, y que fue elaborada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, encabezada por el cardenal Joseph Ratzinger. Dice que la Iglesia no puede dejar de preocuparse de todo este fenómeno, pero que mantiene firme su clara posición al respecto, ``que no puede ser modificada por la presión de la legislación civil o de la moral del momento''.

En la última de las ocho planas de Nuevo Criterio, la arquidiócesis publica una larga carta abierta, suscrita por diversos organismos como el Comité Nacional Pro-Vida, la Unión Nacional de Padres de Familia, la Coparmex capitalina, la Asociación Nacional Cívica Femenina y el Centro de Comunicación Cristiana de Bienes, entre otros que también critican fuertemente a la fracción del PRD, que ``abusando de su mayoría'' en la Asamblea Legislativa y de espaldas a la sociedad que los eligió, pretenden legitimar las prácticas homosexuales en la capital del país.