La Jornada 26 de mayo de 1998

Será hasta el 2002 cuando se tenga la cédula única de identidad: SG

José Gil Olmos y Víctor Ballinas Ť La Secretaría de Gobernación tendrá lista la cédula única de identidad y el Registro Nacional Ciudadano (RNC) hasta el año 2002. Sin embargo, para ello se requerirán 5 mil 900 millones de pesos, informó el subsecretario de Población y Servicios Migratorios, Fernando Solís Cámara, luego de reiterar que es responsabilidad del Congreso de la Unión eliminar estas dos condiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para permitir que los mexicanos que radican en el extranjero puedan votar en la próxima elección presidencial.

Solís argumentó que en la Cámara de Diputados residen las razones por las que no se podrá emitir la cédula de identidad y concluir el RNC en el año 2000, como lo establece el Cofipe, para que los millones de mexicanos que viven en el extranjero puedan sufragar, además de la existencia de 10 millones de personas con irregularidades en sus actas de nacimiento y 5 millones más que no tienen el documento, sin contar con las deficiencias en casi todos las oficinas del Registro Civil del país.

La junta con legisladores

En reunión abierta con las comisiones de Gobernación, Población y Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, los legisladores del PRI pidieron ``no partidizar el tema'', en tanto que los del PRD demandaron del Ejecutivo federal participar en las modificaciones al Cofipe, a fin de eliminar las dos condicionantes que obstaculizan la posibilidad de que por primera vez los mexicanos que no estén en el país puedan votar en elecciones presidenciales.

Los perredistas criticaron la dilación gubernamental para modernizar el Registro Civil, ya que, explicó en entrevista Porfirio Muñoz Ledo, desde 1973, cuando se hizo la Ley Nacional de Población, se facultó al Consejo Nacional de Población (Conapo) coordinar los trabajos de actualización y contar con un registro civil de todo el país. Según el diputado, el gobierno no se ha interesado en el programa porque se pondría en peligro la hegemonía del PRI y por eso no ha proporcionado los recursos suficientes ni ha fundido el servicio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía y Estadística (INEGI) y el del Registro Nacional de Población (Renapo).

Muñoz Ledo dijo además que es obligación gubernamental que los mexicanos que radican en el extranjero puedan votar. Sin embargo insistió en que su interés es que sólo sufraguen los que tienen credencial de elector, que son aproximadamente 750 mil o un millón de personas.

A reserva de lo que se discuta este martes con el presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, anotó que se podría pensar en un censo de mexicanos en el extranjero al instalar oficinas de registro, sin exigir el acta de nacimiento, como lo hace la Secretaría de Gobernación para elaborar el RNC; aunque reconoció que no sería perfecto, insistió en que se avanzaría enormemente en la elaboración de dicho registro y no se tendría la incertidumbre oficial de no contar con éste para el 2002, como lo anunció Solís Cámara.

Casi 6 mil millones de pesos costará el registro

Por su parte, el legislador del PAN Rubén Ferndández, manifestó que no existe la confianza suficiente en el gobierno federal para aceptar que dentro de cuatro años se emita la cédula de identidad y se concluya el RNC. Sin embargo, Solís insistió en que ahora sí se tendría el registro y la cédula ciudadana en ese plazo. Señaló que se necesitarán 900 millones de pesos en los próximos dos años y 5 mil millones adicionales a erogarse en el 2001 y 2002, para alcanzar ambas metas.

Según el subsecretario, la modernización de las oficinas del Registro Civil se complicará por el nacimiento de 2 millones 300 mil mexicanos cada año. Agregó que se necesitarán 900 millones de pesos los próximos dos años para lograr la modernización del registro y la asignación de 100 millones de Cédulas Unicas de Registro de Población (CURP) en todo el país, ya que hasta el momento sólo se han asignado 16 millones 400 mil de estas cédulas que servirán para identificar con una sola clave a los ciudadanos en todos los documentos oficiales.

Solís Cámara dijo que es inadmisible e inaceptable que 15 millones de mexicanos, la mayoría en condiciones de pobreza, no cuenten con un acta de nacimiento correcta y que por ello sufran deficiencias en la impartición de servicios fundamentales como educación, salud y vivienda. Argumentó que se adolece de sistemas modernos de registro y que la mayoría de las 150 mil comunidades con menos de 100 habitantes que hay en el territorio nacional son los que no acceden al Registro Civil.

Como metas, estableció la necesidad de modernizar integralmente esa dependencia con reformas jurídicas, atención a indígenas, nuevos formatos, capacitación, equipamiento, automatización, financiamiento y difusión. En segundo término, la expedición de la CURP para todos los mexicanos en el 2000. Y tercer lugar, fortalecer el Registro Nacional de Población y la expedición de la cédula única de identidad.

En ese sentido, el director general del Renapo, Horacio Bernal, informó que para los próximos cuatro años se tendrán que emitir 65 millones de cédulas de identidad ciudadana y se desconcentrará a la institución y agregó que este año se celebrarán 32 acuerdos de coordinación con las entidades federativas y de colaboración con la Secretaría de Educación Pública y el Conalep, para la capacitación del personal.