Apoyan 4 partidos elegir a delegados capitalinos por voto; rechazo priísta
José Galán Ť Los representantes del PRD, al PAN, PVEM y PT en la mesa 3 de la reforma política para el Distrito Federal llegaron ya a 14 acuerdos que consideran la elección directa de delegados mediante voto universal y secreto; la redefinición territorial y administrativa de las mismas, lo que significaría un incremento en las 16 demarcaciones, y su autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propios, además de mayores facultades en materia de servicios y seguridad pública.
Sin embargo, los representantes del Partido Revolucionario Institucional --ausentes en todas y cada una de las cinco reuniones previas de la mesa-- presentaron objeciones por escrito a siete de los 14 acuerdos, por lo que los otros partidos lo llamaron a flexibilizar su posición a favor de los derechos y obligaciones plenas, además de una mejor calidad de vida, de todos los capitalinos.
El principal acuerdo alcanzado por los representantes de los partidos, incluyendo representantes locales y federales, pretende garantizar que las demarcaciones territoriales no continúen en su condición de simples órganos administrativos, ``donde sus habitantes no tienen participación plena en la toma de decisiones políticas en su entorno social inmediato''.
``Los partidos han llegado a consensos sobre aspectos de los órganos jurídico-políticos de la ciudad como las delegaciones, pero sobre todo han llegado al acuerdo de buscar la democratización plena del DF y avanzar en el marco jurídico de las demarcaciones'', dijo Pedro René Etienne, subsecretario de Coordinación Metropolitana y coordinador de dicha mesa. ``Además, existe la voluntad de los partidos de profundizar en las deliberaciones y en los intercambios de puntos de vista''.
Para ello, los representantes de los partidos agruparon los puntos de discusión en cuatro grandes temas: funciones y facultades de los órganos en las demarcaciones; conformación de la estructura de órganos colegiados y su relación con los titulares de las demarcaciones; estructura organizativa y administrativa, incluyendo formas de patrimonio propio, y el número de demarcaciones y su relación con el gobierno capitalino.
``Estas líneas generales serán enviadas a la mesa central, que a su vez las enviará a la Asamblea Legislativa y al Congreso de la Unión, para proceder como iniciativas de ley'', afirmó el diputado federal panista Víctor Orduña. ``Y los disensos con el PRI obligan a una invitación a ese partido para tener un contacto más cercano, más reflexivo, sobre estos 14 puntos, que representan el consenso de cuatro partidos a favor de la ciudad de México''.
Para Alejandro Ordorica Saavedra, diputado federal del PRD, estos 14 acuerdos con un paso fundamental ``para lograr la democratización plena de la ciudad de México'', y advirtió que éste es apenas el primer punto de la agenda del PRD hacia el establecimiento del estado 32. ``Es un punto de partida sólido para la democracia plena en la capital del país. Nuestra agenda incluye que todos los factores para este proceso democrático se definan de acuerdo con los tiempos que hemos fijado para ello'', agregó.
Para Etienne Llano, ``es necesario aún continuar con una discusión y análisis sobre las posiciones de cada uno de los partidos respecto de temas determinados, particularmente sobre la naturaleza jurídica del Distrito Federal. Es un avance para establecer toda una gama de consensos posibles''.
El diputado federal del PAN José Espina Von Roerich adelantó que desde la LVI Legislatura de la Cámara de Diputados, en el periodo 1994-1997, se mantenían en estudio documentos sobre las modificaciones necesarias a las delegaciones políticas, para dotarlas de mayor autonomía respecto del gobernante en turno. ``Pero es en esta discusión en la que el PRI debe flexibilizar su postura'', dijo Ordorica. ``Este es un debate abierto, donde no caben posiciones cerradas. Esperamos que cambien de actitud''.