La Jornada 11 de mayo de 1998

Temperatura dominical en la capital del país, 33.4 grados

José Galán Ť En los tres últimos días, las altas temperaturas han impuesto récords en la ciudad de México: 33.2 grados el viernes; 33.9 el sábado y, ayer domingo, 33.4, según cifras del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La máxima temperatura de que se tenía memoria en esta ciudad había ocurrido el 10 de mayo de 1927, hace exactamente 71 años, cuando el termómetro registró 33.5 grados centígrados. Recuerde que el sistema de medición de temperatura prácticamente no ha variado en más de cien años: un termómetro con mercurio.

Lo que ha aumentado considerablemente es la contaminación en el Valle de México. El Día de las Madres no fue la excepción, con un índice imeca de 192 puntos a las 14:00 horas en la zona centro, provocado en gran parte por los incendios forestales que tienen lugar en las inmediaciones de la ciudad, particularmente las sierras de Puebla y Tlaxcala, así como en las cercanías de Topilejo, rumbo a Cuernavaca, además de que la debilidad o casi ausencia de vientos dominantes permite la presencia constante de los contaminantes.

La novedad ayer fue la presencia, luego de varias semanas de ausencia, de lluvias ligeras particularmente en la parte norte de la ciudad, provocadas por la presencia de aire húmedo tropical en la parte oriental de la mesa central.

De acuerdo con el área de Previsión del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional, hoy lunes se mantendrán las condiciones de humedad y con ellas la posibilidad de nuevas y ligeras lluvias en la misma zona, con vientos ausentes o muy débiles, que no favorecerán la dispersión de contaminantes ni tampoco los efectos de la onda cálida que se abate sobre la capital del país.

Sin embargo, a juicio del Servicio Meteorológico, la presencia de humedad hará descender hoy el termómetro uno o dos puntos 30 o 32 grados centígrados máximo. Esta onda cálida durará por lo menos dos o tres días más, siempre con posibilidad de mantenerse hasta fin de mes.'

En Cuajimalpa, en el paraje la Vaca Muerta, colonia San Lorenzo Acopilco, a las 17:00 horas, ocurrió un incendio que afectó ocho hectáreas. Fue controlado dos horas más tarde.