Masiosare, domingo 3 de mayo de 1998


MICROSCOPIO


Jim Cason y David Brooks/Washington

Drogas y cárceles


Más de un tercio de todos los reos en las cárceles estadunidenses consumía drogas ilícitas en el momento de su arresto, y más de la mitad lo había hecho el mes anterior a su detención, según un nuevo informe del Departamento de Justicia. La investigación, resultado de entrevistas con alrededor de 6 mil prisioneros, también reveló que más de las tres cuartas partes de todos los reos en las cárceles -que se distinguen de las prisiones por ser instituciones penales municipales- habían consumido drogas en algún momento de su vida. De la población total de 567 mil reos en cárceles, 37% son blancos, 41% negros y 18% hispanos. El 10% son mujeres y de ese grupo 48% ha sufrido abusos físicos o sexuales alguna vez.

Menos vivienda para los pobres


Aunque la economía está en auge, un número sin precedente de 12.5 millones de estadunidenses no pueden encontrar vivienda adecuada para sus familias, informó el gobierno federal esta semana. California tiene la mayor carencia de vivienda para los trabajadores pobres, y se detectaron deficiencias graves en Miami, Filadelfia y Seattle. ``Un número creciente de los hombres y mujeres que sirve la comida rápida que consumimos, que limpia las oficinas donde trabajamos, que cuida a nuestros hijos en guarderías y que realiza muchos más empleos de bajos salarios, no pueden ofrecer a sus familias una vivienda de condiciones seguras y decentes'', dijo el secretario de Vivienda, Andrew Cuomo.

Analfabetismo primermundista


La mitad de la fuerza laboral de Estados Unidos no está lo suficientemente alfabetizada para trabajar en la economía moderna, concluyó un sondeo de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo. El informe también detectó que lo mismo es cierto para la fuerza laboral de Gran Bretaña, Suiza, Australia y Nueva Zelanda.



EL SONORO RUGIR


PRImero las frases para toda ocasión

¿Necesita justificar los cambios en sus usos y costumbres para elegir candidatos? Masiosare le ayuda con esta recopilación de frases pronunciadas por dirigentes nacionales del PRI.

a) Lea todas las citas cuidadosamente.

b) Anote a cuál de los dirigentes enlistados pertenece cada frase.

c) Descubra que no se equivocó, sino que la coherencia argumentativa de los líderes priístas es ancestral.

1. ``En esta hora, la unidad es la consigna. Con la fortaleza de sus comités estatales y la de sus sectores, con su proyecto político, se apresta a avanzar hacia la modernización y transformación. El partido se movilizará en cada ejido, cada taller, cada barrio, cada mercado, cada sindicato, en todos los hogares y la sociedad entera para mantener nuestras libertades, luchar por la justicia y ampliar nuestra democracia''.

2. -¿El PRI ha intensificado su proceso democrático interno?

-Esta es una responsabilidad y un reto gigantesco, que no recae en el marco estrecho de una mera y transitoria función personal o de grupo, sino en el trabajo decidido y coordinado de todos los militantes del partido.

3. ``Los priístas nos sentimos orgullosos de integrar un partido que, desde la estabilidad política que ha generado a través de su gobierno, auspicia el cambio responsable y sin rupturas''.

4. La auténtica y verdadera expectativa del progreso democrático está dentro de nuestro partido. Tenemos que elevar la contienda interna, ocuparnos de las ideas, alzar la mira: que todos los militantes que aspiren a las candidaturas luchen ante la base, convenzan a sus compañeros de partido, obtengan adhesiones por su conducta y su modo de pensar y se olviden de las antesalas y de los corredores en las oficinas de funcionarios o dirigentes. Soluciones en la base y con ella, no arreglos desde la cúpula.

5. ``... en la medida que el PRI ha ido organizándose, consolidándose, extendiéndose para actuar en todos los órdenes de la vida política de México, se ha terminado con el pistolerismo, la violencia y el asesinato, que eran normas frecuentes, constantes podríamos decir, de toda actividad política en México...''

( ) Jesús Reyes Heroles

( ) Manuel Sánchez Vite

( ) Mariano Palacios

( ) Luis Donaldo Colosio

( ) Martínez Domínguez


Soluciones

1) Luis Donaldo Colosio, 1988; 2) Manuel Sánchez Vite, 1972; 3) Mariano Palacios Alcocer, 1997; 4) Jesús Reyes Heroles, 1990; 5) Alfonso Martínez Domínguez, 1969.



Recomendación vociferante

Antonio Ortiz, mejor

conocido como

El Gritón, no quedó

conforme con las

direcciones electrónicas de nuestro número anterior (``Batallas en la telaraña''). Dice que falta, y

recomienda, el sitio

siguiente:

http://www.geocities.com/SoHo/Studios/2539/

noticia.html.

Más detalles en:



el último tránsfuga del PRI

Cansado de esperar la suya por más de 20 años, el texcocano Mauricio Valdés renunció al PRI, en un episodio que anticipa la guerra en el estado de México, cuando faltan 15 meses para el relevo del gobernador César Camacho.

Ex senador, dos veces diputado federal, ex dirigente del PRI estatal, quiere ahora ser candidato por la oposición, que gobierna en 50 de los 121 municipios mexiquenses.

En 1991, Valdés ganó fama por ser el principal artífice de la recuperación priísta en la entidad después de la debacle electoral de 1988. Pero su pleito con Emilio Chuayffet lo llevó al exilio y luego al ostracismo.

Antes de irse del partido, Valdés se la jugó. Fue a ver al profesor Carlos Hank González a Santiago Tianguistenco y le planteó su aspiración de ser por fin el candidato. ``Soy la mejor opción'', argumentó. Como respuesta obtuvo un lacónico: ``No estamos preocupados, porque aquí, con cualquier candidato, vamos a ganar en 1999''.

Pero la salida de Valdés -que por lo pronto se irá al Consejo Cívico Mexiquense- ha obligado a la dirigencia priísta a encender focos rojos.