GALERIA Ť Francisco Javier Alvarez Leefmans
El estudio del equilibrio osmótico en las células nerviosas

``Vivimos una revolución fascinante en el conocimiento de cómo funciona el cerebro y de sus padecimientos. Esto es muy estimulante, pues además de su interés intrínseco, ese conocimiento nos permite el diseño racional de medicamentos que pueden aliviar un gran número de enfermedades neurológicas y mentales, para las cuales hace apenas un par de décadas no había remedio.

``Una de las áreas de las neurociencias en la que los avances han sido más impresionantes es la psiquiatría, una de las más antiguas ramas del saber médico que, paradójicamente, es la más joven de las ciencias biomédicas. Hasta los años 50, con la introducción de fármacos que alivian enfermedades tan aparentemente intangibles como la esquizofrenia y la depresión, la psiquiatría empezó a desligarse de las especulaciones del psicoanálisis para convertirse en una disciplina científica. Hoy se acepta que todos los padecimientos mentales tienen una base neural: son alteraciones del sistema nervioso, muchas de ellas de carácter genético.''

Gracias a un convenio interinstitucional, el doctor en neurofisiología Francisco Javier Alvarez Leefmans (mexicano nacido en Caracas, Venezuela, en 1948) es profesor titular de farmacología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN y jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Mexicano de Psiquiatría de la Secretaría de Salud.

Por la relevancia de sus contribuciones al conocimiento de varios mecanismos de transporte y regulación de iones a través de la membrana plasmática neuronal, la transmisión sináptica en el sistema nervioso de los vertebrados y los mecanismos fisiológicos implicados en el equilibrio osmótico neuronal y sus alteraciones, Alvarez Leefmans ha obtenido diversos reconocimientos y becas nacionales e internacionales.

``Actualmente estamos interesados en conocer los mecanismos que las células nerviosas tienen para regular y mantener su contenido de iones y agua, es decir, que les permiten mantenerse en equilibrio osmótico; mecanismos que cuando se alteran resultan en edema cerebral, que no es más que la hinchazón de muchísimas de las células que integran el tejido nervioso: las neuronas y la glía.

``El problema radica en que el cerebro está guardado en un estuche óseo rígido, el cráneo, y si hay edema neuronal o glial, el cerebro sólo puede expandirse hacia el canal vertebral presionando áreas vitales como el centro cardio-respiratorio y provocando la muerte del individuo.

``Pero no nos interesa ver cómo se edematiza el tejido, sino saber qué pasa en cada uno de sus componentes a nivel celular y molecular. Ese conocimiento puede aplicarse para diseñar fármacos que prevengan el edema celular. Para nuestros estudios hemos desarrollado técnicas especiales de microscopía de fluorescencia cuantitativa que nos permiten medir, con una gran sensibilidad, los cambios de volumen acuoso en células individuales. Nuestra técnica y los trabajos derivados de su uso tienen muchísimo impacto en el extranjero.

``Otra de nuestras líneas de investigación es el estudio de los mecanismos mediante los cuales las neuronas regulan su concentración intracelular de iones cloro. Se sabe que las neuronas y otras células, son capaces de generar y mantener diferencias de concentración de cloruro entre su interior y su exterior, es decir, a través de su membrana plasmática. Estos gradientes son necesarios para que se lleve a cabo el proceso de inhibición sináptica, tanto postsináptica como presináptica, y cuyas alteraciones tienen que ver con enfermedades como la epilepsia.

``Tenemos una tercera línea de investigación dentro del tema general de la regulación iónica en el interior celular: cómo hacen las células nerviosas para regular su concentración interna de magnesio, un ion importantísimo porque es un `cofactor' de muchísimas enzimas intracelulares, cuyo estudio nos permite entender cómo se puede regular el metabolismo celular.''

De acuerdo con la propuesta que su admirado Carlos Fuentes presenta en el libro Por un progreso incluyente (Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América), Alvarez Leefmans considera que ``sólo insertando a la ciencia en la educación podremos entender el mundo en que vivimos, y engancharnos en la modernidad como actores y generadores de un desarrollo universal que al mismo tiempo sea en provecho de los mexicanos''.