El problema seguirá si no crece la recaudación: diputada Murúa
Raúl Llanos Samaniego Ť En los últimos 40 años, la red hidráulica de la ciudad de México no ha tenido un ``mantenimiento mayor'', lo que provoca que mediante fugas se pierdan volúmenes importantes de agua, dijo ayer Sara Murúa, presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios de la Asamblea Legislativa, quien consideró que esta situación se debió a la ``negligencia'' de los gobiernos capitalinos anteriores, que no le dieron a este asunto la prioridad que merecía.
En entrevista, la legisladora del PRD manifestó que lamentablemente el presupuesto con el que cuenta la actual administración es insuficiente para renovar o restaurar las tuberías, aunque es un hecho que ``en el campo hidráulico no hay dinero que alcance''.
Destacó que las redes de agua más viejas se encuentran en amplias zonas de Iztapalapa, Alvaro Obregón y Coyoacán, las cuales muestran un avanzado estado de oxidación, picaduras, roturas y taponamientos, y ``en tres años será difícil solucionar esto, aunque tengamos un bueno gobierno''.
Añadió que el problema hidráulico ha tenido que ver por años con el incremento desmesurado de la población, el surgimiento de cada vez más asentamientos irregulares, la falta de planeación, la carencia de recursos económicos y la falta de integración con los planes y políticas ambientales y de desarrollo urbano.
Pero consideró además que ``mientras no se recaude más dinero por la dotación de este servicio entre la población, no se podrán construir más redes o darles mantenimiento a las actuales''.
De hecho, sostuvo que esto tiene su origen en el congelamiento que por años hubo en las tarifas de agua, por un lado; por otro, la incapacidad para ampliar la base de contribuyentes o bien para cobrar lo justo a quienes utilizan mayor cantidad.
Añadió que frente a este panorama, los integrantes de la ALDF, así como la Secretaría de Obras, la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica y las delegaciones trabajan en algunas acciones tendientes a atender los casos donde es más grave la situación, ya sea revisando los medidores, reparando fugas y promoviendo una cultura de ahorro del agua.
Levantan huelga de pagos
Por otro lado y en conferencia de prensa, representantes del Parlamento Ciudadano anunciaron ayer que levantarán la huelga de pagos por el servicio de agua que sostuvieron por más de dos años. Con ello, cerca de 50 mil familias de 250 colonias de por lo menos cinco delegaciones políticas liquidarán sus cuotas ante la Tesorería por el consumo del vital líquido.
A cambio de ello, propusieron a la administración de Cuauhtémoc Cárdenas que se establezcan pagos justos e integrales y un programa de regularización de adeudos por concepto de derechos de suministro de agua para los años de 1996, 1997 y anteriores.
El diputado local Juan González, quien encabezó la conferencia de prensa, señaló que la huelga comenzó en la gestión de Oscar Espinosa Villarreal, cuando se contrató a cuatro empresas, asociadas con capital extranjero para la instalación indiscriminada de medidores de agua. Sin embargo, expresó, resultaron ineficaces y los consumos se incrementaron en muchos casos mas allá de mil por ciento. ``Actualmente el gobierno ha mostrado interés'' por resolver ese asunto, de ahí la determinación de volver a pagar.