La Jornada 26 de febrero de 1998

Cárdenas defendió la gratuidad de la universidad ante el rector de la UNAM

Claudia Herrera Beltrán Ť El jefe de gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, defendió ayer ante el rector de la UNAM, Francisco Barnés, la gratuidad de la universidad como una postura política del PRD, pero aclaró que su administración no discutirá con la comunidad o las autoridades universitarias el tema de la elevación de las cuotas.

Luego de reunirse con Barnés de Castro, Cárdenas indicó en conferencia de prensa que su propuesta de campaña en cuanto a construir una universidad en la ciudad de México dependerá, sobre todo, de la decisión que tomen las propias instituciones de educación superior sobre la ampliación de su matrícula escolar.

En un primer acercamiento, el jefe de gobierno de la ciudad y el rector intercambiaron puntos de vista sobre la relación entre las dos partes y la viabilidad de tener una mayor vinculación. Fue una reunión cordial, a juzgar por las sonrisas que ambos tenían al término del encuentro, que incluyó una comida privada.

Cárdenas volvió a la UNAM, pero esta vez no a la explanada para encabezar un mitin de campaña invitado por quienes ahora forman parte de su equipo de colaboradores -Carlos Imaz, Adolfo Llubere y Oscar Moreno. En esta ocasión fue una visita oficial a la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, en Ciudad Universitaria.

En los hechos, fue una reunión de gabinete. Por parte del gobierno de la ciudad, estaban los principales secretarios, encabezados por Rosario Robles, de Gobierno; Roberto Eibenshutz, de Desarrollo Urbano y Vivienda; Leticia Calzada, de Desarrollo Económico, y César Buenrostro, de Obras, entre otros casi 30 altos funcionarios.

Por la parte universitaria, estaban el secretario general, Xavier Cortés Rocha, el coordinador de Investigación Científica, Francisco Bolívar, y el de Difusión Cultural, Gonzalo Celorio, además de 21 directores de escuelas, facultades e institutos.

La comitiva de Cárdenas contaba con antiguos activistas políticos en la máxima casa de estudios, hoy funcionarios de gobierno, como Salvador Martínez della Roca, delegado en Tlalpan.

Al preguntársele su opinión sobre el incremento de las cuotas en la institución (tema que ha motivado movilizaciones estudiantiles en los últimos 12 años), Cárdenas aseguró que los perredistas insistirán en su posición de carácter político acerca de que la universidad debe ser pública y gratuita.

``Pero esto no tiene nada que ver con la relación que tenemos con la universidad y con otras autoridades ni con los puntos de vista coincidentes y discrepantes que podemos tener sobre muchas cuestiones'', advirtió el jefe de gobierno capitalino.

Sobre la iniciativa de crear una universidad en el Distrito Federal, Cárdenas dijo que fue uno de ``los tantos proyectos que se presentaron a lo largo de su campaña, y que desde hace mucho tiempo han venido estudiando y analizando las propias universidades'', aunque explicó que por el momento no se ha definido nada al respecto.

Sin embargo, advirtió que es necesario analizar con mucho cuidado si son las propias instituciones educativas las que deben crecer, si requieren ampliar su población en el territorio capitalino o si el crecimiento debe orientarse hacia la zona metropolitana, fuera de los límites político-administrativos de la ciudad.

Dijo que su gobierno está convencido de que es necesario ofrecer más oportunidades de estudio a los jóvenes, pero advirtió que este esfuerzo no necesariamente le compete al gobierno capitalino.

Al concluir una sesión de trabajo que duró cerca de cinco horas, Cárdenas indicó que la colaboración con la Universidad Nacional permitirá a su gestión evitar erogaciones por ``otros lados'', y aprovechar los servicios que brinda la institución en materia de consultaría y estudios.

Por su parte, Barnés aseguró que el trabajo conjunto con el gobierno de Cárdenas va más allá de los posibles beneficios económicos que pudiera obtener la Universidad Nacional. ``Esto es absolutamente secundario'', señaló al resaltar que lo importante de esta relación es el impacto que tendrá para los universitarios, los capitalinos y en toda la sociedad.

El rector aseguró que el trabajo conjunto con el gobierno capitalino se inscribe dentro de los esfuerzos que realiza la institución para incrementar las acciones de vinculación de la Universidad con la sociedad, para poder utilizar su capacidad instalada en beneficio de los habitantes del área metropolitana.

En el mismo sentido, Cárdenas dijo que la colaboración entre la UNAM y el gobierno capitalino busca mecanismos para servir mejor a la ciudad de México y solventar problemas en materia de seguridad pública, transporte, salud, agua potable, medio ambiente y migración, entre otros.

Señaló que se establecerán las prioridades de atención y, ``en el caso nuestro'', se atenderá la necesidad de ``avanzar en problemas de seguridad y aprovechar lo que nos puede ofrecer la Universidad Nacional a partir de sus avances tecnológicos y de investigación''.

Se buscarán, agregó, los puntos de vista de los universitarios para mejorar iniciativas que tiene en puerta el gobierno capitalino; tal es el caso de los códigos Civil y Penal, y las leyes Electoral y de Responsabilidad de los Servidores Públicos.

En la mesa para la reforma política del Distrito Federal, dijo, ``queremos tener los puntos de vista de los universitarios y, a partir de ahí, establecer líneas de trabajo para concretar proyectos''.

A su vez, el rector informó que los directores de facultades, escuelas e institutos de investigación de la UNAN le presentaron al jefe de gobierno y a sus colaboradores un resumen de los proyectos donde la UNAM ha venido colaborando en los últimos años.

Barnés se declaró confiado en que de esta primera reunión, que calificó como ``muy productiva'', surja un ambicioso plan de trabajo, donde toda la capacidad creativa e intelectual de la Universidad Nacional, de sus profesores y investigadores y de sus estudiantes, pueda ser provechosa para apoyar a la administración de Cárdenas en la solución de algunos problemas.