Escrito por más de una veintena de expertos, la idea original del libro Biología de la mente -cuya coordinación editorial estuvo a cargo de los doctores Ramón de la Fuente y Francisco Javier Alvarez Leefmans- surgió de un par de ciclos de conferencias organizadas con los auspicios de El Colegio Nacional, y que se realizaron en el Instituto Mexicano de la Psiquiatría entre 1992 y 1993.
En el prólogo del libro coeditado por El Colegio Nacional y el Fondo
de Cultura Económica, sus editores señalan: ``Estamos viviendo una
revolución científica inédita en el conocimiento del funcionamiento de
la mente. Hoy podemos ofrecer explicaciones científicas de los
mecanismos neurales encargados de llevar a cabo procesos mentales como
la memoria, la atención, el aprendizaje, las emociones, el lenguaje,
la cognición, la ideación y aun la conciencia (...) No hemos querido
circunscribirnos a una labor meramente compiladora. Cada capítulo de
la obra que hoy ofrecemos ha sido revisado, actualizado y editado
respetando al máximo las ideas de cada autor; pero tratando de lograr
una unidad coherente. Los puntos de vista vertidos por los autores en
sus respectivos capítulos no necesariamente reflejan los de los
editores. Consideramos que esta pluralidad de ideas contribuirá al
fascinante debate que se ha generado, particularmente en torno a
varios aspectos filosóficos de los problemas que se abordan''.
Biología de la mente ofrece al lector no especializado una visión general de los temas de vanguardia en las neurociencias. Su lectura también será de utilidad para estudiantes y profesionistas en psicología, neurología y psiquiatría, así como para investigadores en las diversas áreas del conocimiento biológico de la mente.
(Biología de la mente se presentará el próximo jueves 26 de febrero, a las 19 horas, en la Unidad Cultural Maestro Jesús Silva Herzog del FCE, con la participación de Francisco Javier Alvarez Leefmans, Hugo Aréchiga, Ramón de la Fuente, Ruy Pérez Tamayo y Pablo Rudomín.)