La Jornada viernes 20 de febrero de 1998

Gran omelette
de jóvenes en el toquín, por Chiapas

Angel Vargas Ť Todo fue oscilante: del desmadre a la reflexión, del brincar y gritar al canto solidario y nostálgico. Así se pueden resumir las casi diez horas de música por Chiapas que se brindaron el pasado miércoles en el concierto Muévete Durito contra la Guerra.

Organizado por el colectivo de músicos, artistas, estudiantes y jóvenes bautizado como La bola, esta ``megatocada'' en la que intervinieron 19 grupos y nueve solistas, logró reunir 115 mil pesos y cinco toneladas de alimento (maíz, frijol y lenteja, azúcar y sal) que serán enviados a las personas desplazadas del campamento de Polhó, municipio autónomo de Chenalhó, Chiapas.

El deportivo Azcapotzalco -antes Reynosa- comenzó a poblarse de jóvenes ávidos por escuchar a La Maldita Vecindad, Santa Sabina, La Barranca, los Estrambóticos, Guillotina y La Castañeda desde poco antes del mediodía. En total, según información de Armando Vega Gil, ex integrante del desaparecido grupo Botellita de Jerez, se vendieron 13 mil 754 boletos, ``aunque también se lograron `colar' mediante portazo entre cinco y seis mil chavos más''.

No obstante que se alargó el concierto, el número de asistentes, los ``portazos'' y las pequeñas grescas que se presentaron en el transcurso del mismo, el saldo fue blanco, no hubo heridos de gravedad. Elementos de Protección Civil y de Seguridad Pública estuvieron espectantes, pero su intervención no fue requerida.

El gran omelette de jóvenes fue de la vigorosa energía del slam, con La Maldita Vecindad, Panteón Rococó y la Castañeda, a la remansa tranquilidad impuesta por los acordes de la música de Santa Sabina y un combinado de Paco Barrios ``El Mastuerzo'', Anónimo (de Café Tacuba) y Armando Vega Gil.

Elemento central de esta tocada fue la presentación de Masacre 97, el colectivo integrado por músicos de La bola. De repente quienes lo integran aparecieron con pasamontañas y paliacates; el hip hop no se hizo esperar, y el público, primero sorprendido, después pasó a bailar ante el ritmo impuesto por la música.

Entre grupo y grupo, XEZLN La Estación del Pasamontañas informó de la situación ``ínfima'' en que viven los desplazados de Polhó, de lo relativo a los acuerdos de San Andrés y del doble discurso del Ejecutivo federal, que por una parte invita a la paz y por otra mantiene al estado sitiado por el Ejército.

La bola cumplió su objetivo, reunió ayuda para esa gente. Los alimentos saldrán hacia Polhó con la Caravana del Arcoiris, mientras que el dinero será llevado a más tardar en dos semanas. Por ahí, el colectivo guarda una sorpresa: en cuatro semanas presentará un casete con la información que se brinda en XEZLN y la música interpretada por Masacre 97.