La Jornada 20 de febrero de 1998

Reunión Cervantes-Comisión de Defensa sobre el conflicto, pide Carlos Payán

Andrea Becerril Ť El agobio que se vive en la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) y la ``ferocidad'' desatada en su contra son muy peligrosos, ya que es el único instrumento, junto con la Conai, que puede ayudar a la reanudación del diálogo en Chiapas y avanzar hacia la paz, advirtió el senador del PRD, Carlos Payán Velver.

Dijo que se requiere un mayor apoyo de otras instancias legislativas, por ejemplo de la Comisión de Defensa, la que debe reunirse para solicitar una entrevista con el general Enrique Cervantes, a fin de discutir planteamientos muy concretos en torno al papel del Ejército en Chiapas.

Payán consideró asimismo que se ha creado un clima de linchamiento contra todo extranjero que visita Chiapas, propiciado por el gobierno, ``que nunca ha ablandado su postura. Por eso, hay que estar siempre en pos de la definición de un discurso gubernamental único, a fin de que haya claridad''.

Movimientos de tropas

El legislador expuso que tiene que tomarse en cuenta lo planteado por el subcomandante Marcos en su comunicado de la víspera, ya que hay movimientos del Ejército en las comunidades de la zona de conflicto, que son aparentemente para perseguir a los grupos paramilitares, aunque las fuerzas armadas se concentran en las regiones con presencia zapatista.

A eso es a lo que se refiere el comunicado y es uno de los puntos que deberá resolver el gobierno si quiere destrabar el diálogo, ya que de seguir esos movimientos de tropas, puede suspenderse el alto al fuego, señaló.

Por separado, el senador del PAN, Benigno Aladro --también integrante de la Cocopa--, consideró que las declaraciones que ayer por la mañana formuló el presidente Ernesto Zedillo ``son demasiado arriesgadas''.

El panista pidió prudencia al gobierno y a la sociedad en general, ya que el conflicto chiapaneco está muy entrampado y no deben formularse declaraciones que lo hagan más difícil. ``Ha habido muchos pronunciamientos que lo único que logran es tensar más el ambiente y esto puede llevar a enredar más la madeja y que nadie pueda encontrar después la hebra''.

Entrevistado luego de la reunión de la Comisión de Defensa del Senado, Payán Velver dijo que ``lo que se vive dentro de la Cocopa es un agobio por la ferocidad desatada en su contra'', pero tampoco está cercada la comisión.

``Hay un entrampamiento porque no se cumplen los acuerdos de San Andrés, como argumentan los zapatistas, y la necesidad que expresa el gobierno de un nuevo diálogo a fin de rediscutir con el EZLN las observaciones a la iniciativa de Ley sobre Derechos y Cultura Indígenas''.

La otra cuestión, añadió, es que Cocopa y Conai plantearon una serie de acciones requeridas como condición para reanudar las negociaciones, entre ellas retirar la presencia militar de las comunidades, castigar a los responsables de la matanza de Acteal, tanto materiales como intelectuales, entre otras que serían señales de buena voluntad para corregir la situación de violencia. Sin embargo, dijo, el gobierno ha propiciado un clima de linchamiento contra todo extranjero que viene a ver qué está pasando en Chiapas, lo que no ayuda a crear un clima propicio al acercamiento de las partes.

El senador perredista reiteró que, a su juicio, la campaña xenofóbica la está encabezando el gobierno. ``En un mundo globalizado, donde todo se sabe, plantearse cerrarse para que nadie nos vea es una barbaridad. Sin embargo, se crea, se propicia y ahí están los resultados, lo que hace la televisión''.

Aun así, añadió, no hay desánimo entre los legisladores miembros de la Cocopa. ``Nosotros seguiremos haciendo todos los esfuerzos para que se exprese la voluntad de las partes para romper el impasse. Pero son ellos, el EZLN y el gobierno, los que tienen que darle expresión'', dijo.

Boicot priísta

Por otra parte, de nueva cuenta no hubo ayer quórum en la reunión de la Comisión de Derechos Humanos que preside el perredista Auldárico Hernández. ``Las ausencias repetidas de los priístas parecen un boicot para que no trabajemos'', precisó Payán Velver.

Los senadores del PRI simplemente no se presentan ``y ello es lamentable'', dijo Payán, e informó que ya enviaron escritos a los coordinadores de los grupos parlamentarios y a los senadores integrantes de esa comisión para pedirles que asistan o se nombre a sus suplentes, pero ni así acuden.

De 18 senadores que la integran, sólo asistieron siete, entre ellos el priísta José Murat, quien pidió que la reunión fuera privada, a fin de aclarar algunos puntos. Al respecto, Auldárico Hernández dijo que la Comisión de Derechos Humanos va a seguir trabajando con los senadores que asistan, y ayer mismo acordaron pedir una reunión con la Cocopa, a fin de analizar la situación de los desplazados de la zona norte de Chiapas. Empero, la situación es similar en otras comisiones. Payán señaló que la de Defensa tampoco se ha reunido, pero él insistirá en que se haga para plantear la necesidad de solicitar una entrevista con el general Cervantes, para tratar puntos específicos de la presencia militar en el área de conflicto.

En entrevista aparte, el presidente de la Gran Comisión del Senado, Genovevo Figueroa, dijo que el discurso de ayer del presidente Zedillo es relevante, ya que insistió en que el Ejército es un Ejército de paz y ``nos permite mantener vivo el optimismo de que muy pronto tendremos canales abiertos al diálogo para encontrar la paz en Chiapas''. Agregó que tiene seguridad absoluta que ``por su institucionalidad'' el Ejército siempre será tolerante.