La Jornada 20 de febrero de 1998

Responsabiliza López y Rivas a autoridades de cualquier agresión a extranjeros

David Carrizales, corresponsal, Monterrey, NL, 19 de febrero Ť La campaña xenofóbica contra los observadores internacionales ``está dirigida desde la Secretaría de Gobernación'', y podría tener como objetivo central quitar a testigos incómodos ante una eventual acción militar u operación ``quirúrgica'' para eliminar a la comandancia del EZLN, señaló el diputado federal por el PRD y miembro de la Cocopa, Gilberto López y Rivas.

Advirtió que una embestida militar provocaría un conflicto de graves consecuencias, que no se limitaría a Chiapas, porque en todo el país hay organizaciones sociales y personalidades que no permitirían que el Estado responda con la fuerza a las demandas zapatistas.

Al acudir a Nuevo León invitado por varias organizaciones civiles y de estudiantes, el perredista precisó que ante el clima de linchamiento desatado, el gobierno federal será responsable de cualquier agresión que sufran los visitantes extranjeros, particularmente los que se han desplegado en la zona de conflicto chiapaneca.

Aseveró que es cada vez más evidente que desde el propio gobierno, en concreto la Secretaría de Gobernación, se ha montado una campaña xenofóbica que coincide con la llegada de 200 observadores internacionales. En ese sentido, consideró que el incidente del helicóptero de Televisión Azteca ``fue una acción concertada con Gobernación, para contar con un elemento documental televisivo que marcara el inicio a esa estrategia de propaganda y manipulación''.

Ante la ``evidencia'' del supuesto papel ``desestabilizador'' jugado por los extranjeros en Chiapas, dijo López y Rivas, funcionarios y voceros oficiales de todos los niveles, además de algunos columnistas, emprendieron una encendida defensa de la supuesta soberanía lesionada. Lo cierto, señaló, es que estamos ante un gobierno al que no le preocupa la presencia extranjera en términos de la gran influencia que existe en la economía, y tampoco le molesta que miles de oficiales mexicanos hayan sido entrenados en la Escuela de las Américas, en acciones de contrainsurgencia.

Ante este clima de linchamiento, agregó, si mañana o pasado hay algún incidente con los observadores, el directamente responsable será el gobierno mexicano. El propósito de hostilizar a los observadores, dijo, pudiera ser borrar de testigos incómodos una posible acción militar contra el EZLN, porque cada vez es más molesto para el gobierno mexicano tener testigos que en el lugar de los hechos estén dando cuenta a sus respectivos pueblos y gobiernos sobre la violación de los derechos humanos y anomalías respecto del respeto a convenios internacionales, sobre derechos humanos y sobre pueblos indios, no sólo en Chiapas sino en el resto del país.

Además, consideró, se quiere restar legitimidad al Ejército Zapatista haciendo aparecer que está dirigido por extranjeros, lo cual es un argumento profundamente racista, pues la tesis que encierra es que los indígenas no pueden pensar y no pueden tener sus formas de organización.

Asimismo, dijo que la tentación de recurrir al uso de la fuerza por parte del gobierno federal, ha estado presente desde el momento mismo en que se han hecho todos los preparativos para poder recurrir a una operación ``quirúrgica'' en contra de la comandancia del EZLN, o de llevar a cabo acciones en contra de las comunidades zapatistas. ``Independientemente de que se han hecho declaraciones del Presidente y del secretario de la Defensa en el sentido de que no utilizarán la fuerza del Estado, esa fuerza está desplegada en las comunidades zapatistas y alrededor de las posiciones de montaña del EZLN''.


Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 19 de febrero Ť La ``brutal campaña xenofóbica'' que se está dando en el país contra los extranjeros interesados en conocer la situación de Chiapas, ``se va a revertir y México va a quedar con una imagen de cerrazón y de que quiere ocultar algo'', afirmó Gonzalo Ituarte, secretario técnico de la Comisión Nacional de Intermediación (Conai).

En su opinión, ocurre ``un linchamiento social y político desproporcionado en contra de los observadores extranjeros, que a fin de cuentas va a resultar contraproducente'' para México. La realidad del país, abundó, ``es muy dramática, no hay que ocultarla, hay que enfrentarla, asumirla e ir al fondo del conflicto''.

Por separado, el poeta chiapaneco Oscar Oliva, también integrante de la Conai, dijo que si la matanza en Acteal conmovió a toda la humanidad, ``no tenemos por qué espantarnos que la humanidad venga a hacer su observación sobre los derechos humanos y la violencia que se está dando hacia las comunidades indígenas''.

Subrayó que todas las cosas buenas y en favor de la humanidad tienen que seguir expandiéndose. ``Hay que ver y estar conscientes de que este es un mundo planetario y el arte, la ciencia, la tecnología y todas las manifestaciones humanas han tenido y seguirán teniendo cabida en este mundo planetario''.

A su vez, Ituarte señaló que la presencia de extranjeros interesados en conocer la situación de Chiapas, debe ser ``un motivo de satisfacción y de autocrítica para todos, para revisar por qué siguen dándose en México los problemas tan graves que hacen que gente de otras partes del mundo se vean necesitadas de venir a dar testimonio''. Consideró además que la presencia de la Comisión Internacional de Observadores por los Derechos Humanos, que hace dos días inició un recorrido por Chiapas, es ``altamente significativa e importante y debería de llenarnos de gusto, porque la realidad de nuestro país y de la entidad interesa a otros países''


Elizabeth Velasco C. Ť El PRI exigió aplicar la ley en forma estricta e incluso expulsar a los extranjeros que tienen injerencia en el conflicto chiapaneco, no importando qué tipo de violación cometan.

El coordinador general de Asuntos Internacionales del CEN del PRI, Alfredo Phillips Olmedo, al fijar la postura de su partido señaló que el reclamo obedece a que hay ``intereses'' ajenos en aquella entidad que buscan ``internacionalizar el conflicto'', por lo cual el extranjero que ``ha tomado una posición que no concuerda con la legislación, que se vaya del país''.

Los argumentos del diputado priísta para asegurar que hay intervención de extranjeros se basan en el ya célebre video del programa Hablemos claro de Televisión Azteca.

``Ya vimos un programa de televisión, y claramente muestra que hay actividades; sabemos que otros han criticado a los medios de comunicación por haber planteado ante el público en general las actividades que realizan, pero creo que los medios han reportado fielmente, o en su mayoría, lo que ocurre en Chiapas.''

Ese tipo de intervención, agregó, es ``peligrosa'', en tanto que puede generar ``algún accidente'', así como informes y actividades nocivas para la imagen de México.

``Tenemos que proteger los asuntos que sólo incumben a los mexicanos, ya tenemos muchos ejemplos de intervencionismo'', subrayó Phillips Olmedo luego de calificar de ``curioso'' que sólo en el caso de México haya tanto interés en el exterior, pero no en la situación de Argelia, ``donde el conflicto es mayúsculo''.

En entrevista, el diputado priísta también cuestionó las fuentes de financiamiento de los ``grupos que están causando problemas, incluyendo a los zapatistas: ``¿De dónde vienen los recursos para cubrir sus gastos?''

-¿Usted cree que son financiados desde el extranjero?

-No están financiados desde México; entonces, le dejo a usted la conclusión obvia.

Para Phillips no sólo los foráneos con ``intereses'' ajenos en Chiapas están dañando la imagen del país, sino también ``algunos mexicanos que han participado en manifestaciones en el extranjero, personas que tienen el propósito de impedir o evitar que se firme el tratado comercial que se negocia con la Unión Europea.

``Eso también lo criticamos y lo rechazamos, ya que nuestro partido siempre ha estado a favor de que las cuestiones políticas en México sólo correspondan a los mexicanos''. Por ello, puntualizó, ``que se aplique la ley en forma estricta, insisto, pero la gran mayoría de los extranjeros que vienen a México son bienvenidos si cumplen con nuestra legislación, pues son algunos los que no lo hacen''.