La Jornada 20 de febrero de 1998

Hansen, ex director de Pastores por la Paz, expulsado aunque tenía amparo

José Gil Olmos, agencias, y Angeles Mariscal, corresponsal Ť El sacerdote Thomas Hansen Alfred, ex director del grupo Pastores por la Paz, previo a su expulsión del país ayer aseguró que el gobierno de México no le dio una ``razón lógica'' de su deportación. Minutos antes de abordar el avión que los trasladó a Miami, señaló que sólo trató de ayudar a la gente mexicana y que continuaría, aunque desconoce si podrá regresar.

Sin embargo, la deportación podría ser calificada como ilegal, toda vez que el juez segundo de distrito, Alejandro Navarro Farrera, había elaborado a las 22 horas del miércoles pasado el amparo 142 a favor del estadunidense, contra una eventual expulsión del país.

El ciudadano estadunidense, el tercero que es expulsado por el Instituto Nacional de Migración (INM) en una semana, acusado de realizar actividades políticas en Chiapas, dijo que ``no hizo nada malo'' durante su estancia en el país. El pastor fue custodiado hasta el aeropuerto internacional de la ciudad de México por agentes del gobierno mexicano.

A su vez, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ``Todos los Derechos para Todos'', en una carta al secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa, dijo que la expulsión de Hansen viola el artículo 1 de la Constitución, ``que otorga el derecho de audiencia a todo ciudadano en este país para acudir a una autoridad judicial''.

Además de que exacerba el ambiente xenófobo que se ha favorecido en estos últimos días y contradice las recientes declaraciones de la titular de Relaciones Exteriores, Rosario Green, quien negó la existencia de una campaña contra los extranjeros.

Según esta organización, Tom Hansen se encontraba en Chiapas con visa de turista ``realizando una visita de amigos suyos en comunidades indígenas'', y fue detenido cuando regalaba una videograba- dora a uno de estos amigos.

Al manifestar su rechazo a la actuación del gobierno mexicano, la red de derechos humanos consideró que tal parece que se pretende ubicar la ayuda humanitaria como acción política.

De los Santos dijo en San Cristóbal de las Casas que pese a los esfuerzos no pudo obtener informaciones oficiales sobre los motivos de la deportación.

Hansen --quien se ha destacado por la ayuda humanitaria que ha enviado a Cuba como parte del grupo Pastores por la Paz-- fue detenido el pasado miércoles por las autoridades mexicanas en el municipio de Altamirano, cuando se dirigía al ejido Morelia, bajo la acusación de haber realizado actividades no permitidas en su condición de turista desde hace dos años.

En un comunicado de la Secretaría de Gobernación, el INM informó que la expulsión del estadunidense fue porque ``realizó actividades como observador internacional en los diálogos de paz entre el gobierno federal y el EZLN, y en el encuentro internacional contra el neoliberalismo'', organizado por el grupo rebelde en 1996.

Advirtió la dependencia gubernamental que continuará la vigilancia migratoria, ``con estricto apego al marco jurídico y a los derechos humanos''.

El INM expulsó el pasado 10 de enero a María Bullit Darlington por efectuar ``actividades no autorizadas'' a su condición de turista, al haber participado en una marcha por la paz en abril de 1997. Mientras que el 17 de febrero, también expulsó a Robert Edwin Schwitzer por haber participado como ``observador internacional'' y como ``periodista independiente'' en los diálogos de San Andrés Larráinzar.

Por otra parte, el subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Guillermo Jiménez Morales, declaró que todos los religiosos de origen extranjero que se encuentran en Chiapas tienen la obligación de respetar las normas nacionales, y que si cometen una violación se les aplicará la ley. No obstante, aclaró que no tienen registrada ninguna denuncia de acciones ilegales de los sacerdotes extranjeros que pertenecen a la diócesis de San Cristóbal. (Con información de Laura Baptista)