Clima de guerra, denuncian bases zapatistas al grupo observador
Elio Henríquez, corresponsal, Oventic, Chis., 19 de febrero Ť Dirigentes de la bases de apoyo zapatistas en esta región informaron a un grupo de la Comisión Internacional de Observadores por los Derechos Humanos, de las ``constantes amenazas de guerra'' y ``persecución contra los dirigentes'' rebeldes por parte del gobierno federal.
``En nuestras comunidades hay una fuerte presión del Ejército Mexicano y las policías estatales, y el cerco militar ha aumentado el hambre en nuestros pueblos'', expresaron los zapatistas al recibir a una treintena de observadores hoy a las 21 horas en el Aguascalientes II, con sede en esta comunidad perteneciente al municipio de San Andrés Larráinzar.
El grupo de observadores fue recibido, además, por los titulares de los concejos municipales autónomos de San Andrés Larráinzar y El Bosque.
``Ninguno de los comandantes ni los mandos han podido venir a estar con ustedes por la gran presión militar que existe en las comunidades'', afirmó un indígena encapuchado encargado de dar la bienvenida a los visitantes extranjeros.
Los tzotziles zapatistas señalaron que cuando vienen personalidades u observadores a Chiapas, ``el Ejército suspende o disminuye los patrullajes, pero en cuanto se van vuelven con más fuerza las amenazas''. Expresaron su temor de que esta situación ocurra cuando los observadores concluyan su visita la semana próxima.
Ante los observadores que escuchaban atentos y varias decenas de lugareños, los zapatistas insistieron en que desde el primero de enero en que surgió públicamente el EZLN, el gobierno ``ha respondido con la militarización y patrullajes militares en puntos estratégicos de nuestros pueblos''.
Mientras tanto, en San Cristóbal de las Casas, voceros de la Comisión Internacional de Observadores por los Derechos Humanos informaron que Federico Mariani, de nacionalidad italiana e integrante del grupo, fue hoy ``retenido'' en un puesto de revisión migratoria en la carretera que conduce de Las Margaritas a La Realidad, donde se le ``requisó'' su documentación.
En conferencia de prensa, Ignacio García García dijo que su compañero fue citado para que en un plazo máximo de 48 horas se presente en las oficinas del Instituto Nacional de Migración en San Cristóbal de las Casas, ``a pesar de que tiene todos sus documentos en regla''.
Ante esta situación, los observadores se comunicaron con el consulado italiano en México para solicitar su intervención. Esta noche la sede diplomática le informó a la comisión que como resultado de sus gestiones ``quedaba cancelada la mencionada cita en Migración para Mariani, y que le serán devueltos sus documentos en el puesto de revisión donde le fueron requisados''.
Otro miembro de la comisión, el español Javier Juamperé, fue citado a las oficinas de Migración porque según los agentes sus documentos ``no están en regla''.
Hoy, los cerca de 200 observadores se dividieron en varios grupos para visitar los cinco Aguascalientes zapatistas y la zona norte de la entidad.
Por otra parte, García García comentó que ante la imposibilidad de una entrevista directa con la dirigencia zapatista, los integrantes del grupo de observadores intercambiarán mensajes escritos que serán enviados por medio de la Comisión Nacional de Intermediación (Conai). ``Para nosotros es fundamental conocer la opinión del EZLN, a fin de elaborar el informe final'', concluyó.