La Jornada 20 de febrero de 1998

Los muchachos que hoy delinquen son ``hijos de la crisis'', considera Peñaloza

Ricardo Olayo Ť Para las autoridades de la ciudad de México no es necesario bajar de 18 a 16 años la edad penal, declaró el jefe de gobierno capitalino, Cuauhtémoc Cárdenas, quien subrayó que su postura es la misma que ha defendido el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en torno a este tema.

Ni los recientes acontecimientos en que un grupo de estudiantes de secundaria atacaron a una compañera es razón para hacer cambios. La visión es la misma, subrayó el jefe de gobierno capitalino a pregunta expresa.

A su vez, el coordinador de participación ciudadana para la prevención del delito del gobierno capitalino, Pedro Peñaloza, dijo que estos hechos violentos no hacen necesaria una modificación en la legislación. Los muchachos que hoy sorprenden por sus actos ``son hijos de la crisis, son hijos precisamente de familias desintegradas o sin posibilidades de desarrollo''.

Quienes proponen que se reduzca la edad para que un joven pueda ser juzgado por la vía penal sólo observan los efectos del problema y no las causas, subrayó durante una entrevista a las afueras de las oficinas de Cárdenas.

Peñaloza anunció que la inseguridad pública es una tarea que debe ser combatida en forma conjunta y por ello, a partir del próximo mes, se instalarán 55 mil comités de prevención del delito en cada manzana de la ciudad.

La propuesta es que los ciudadanos participen en la tarea, no que sustituyan al gobierno, explicó el perredista. ``Así como la gente se reúne para organizar fiestas también que se reúna para prevenir el delito; para eso el gobierno les va a ayudar de distintas maneras facilitando, por ejemplo, ayudas de orden social'', dijo.

De ninguna manera se piensa en que la gente utilice armas o que se enfrente de manera directa a los delincuentes, expresó Peñaloza.

Los comités de prevención del delito funcionarán de manera coordinada con el gobierno, no sólo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), sino con otras instancias de participación.

Aumentó la población penitenciaria

El coordinador de participación ciudadana explicó que es necesario dar un giro a la política tradicional del combate al crimen, dejando de lado la acción correctiva por la preventiva. Las causas de la delincuencia son multifactoriales, aseveró, pues faltan centros deportivos, hay poca autoestima entre la población y no hay una política de recuperación económica, ni de desarrollo social.

Aseguró que la coordinación a su cargo enviará personal a los sindicatos, a las fábricas y a las colonias más peligrosas a hacer recorridos y campañas de concientización para hacer sentir la presencia del gobierno, aún en zonas delictivas.

La organización, aseguró, se hará por manzana, por calle, por unidad habitacional ``para que junto con las autoridades nos ayuden a repeler el ataque que estamos sufriendo de la delincuencia''.

En esa batalla, se tiene que ir a las causas, tomar medidas y ayudar a la readaptación social. En este último punto, indicó que la población de las cárceles de la ciudad pasó de 7 mil a cerca de 13 mil internos durante el año pasado, cuya reinserción a la sociedad no se puede garantizar.

Por su parte, Roberto Zavala Echavarría, subsecretario de Seguridad Pública y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, dijo que la institución estará atenta al desarrollo del caso de la joven golpeada, ultrajada y mutilada por tres de sus compañeros de escuela en Iztapalapa.

``Es algo que debemos prevenir y esa prevención está en el rescate de nuestros valores; también que vean lo bueno de la vida pero desafortunadamente, ya ven el ambiente en la televisión y en programas que hacen una gala exorbitante de violencia, algunos muchachos desafortunadamente resultan afectados (...)


Daniela Pastrana Ť Más que discutir la disminución de la edad penal o pensar en mayores castigos para los menores que delinquen, es urgente que el gobierno del DF asuma la dirección de las instancias de atención, prevención y tratamiento de menores, ya que actualmente esta facultad compete a la Secretaría de Gobernación, señaló Carmen Segura Rangel.

La secretaria general del PAN en el DF, quien fue secretaria de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados en la pasada Legislatura y presidenta de la misma comisión en la segunda Asamblea de Representantes del DF, advirtió que en tanto no haya un programa integral de atención a menores infractores y delincuentes a cargo del gobierno local, no podrán prevenirse los casos como el de la joven agredida por su compañeros de escuela en Iztapalapa.

Indicó que otra de las facultades que de manera inmediata deben pasar de la Secretaría de Gobernación al DF es la de determinar las preliberaciones de los sentenciados por delitos del fuero común. Segura dijo además que es urgente que el gobierno capitalino diseñe un programa integral de atención a los menores infractores, y ponga en operación los consejos auxiliares --establecidos en el Reglamento Gubernativo de Justicia Cívica hace tres años-- y que nunca se concretaron.

Estos consejos estarían encargados de atender a los menores infractores de faltas administrativas como están tipificados el consumo de drogas y de bebidas alcohólicas en la vía pública, y que generalmente son la primera fase de la comisión de un delito. ``No hay ninguna atención para muchos menores que tienen conductas infractoras leves y que después se convierten en delitos'', explicó.

Al asegurar que ha habido una ``enorme irresponsabilidad'' de pasadas administraciones en el DF y de la Secretaría Gobernación en la atención de la delincuencia juvenil, la panista destacó que ``más que bajar la edad penal o estar pensando en castigos similares a los de las personas mayores, tendríamos que estar cuestionando cómo vamos a hacer para tener una política integral que prevenga estos casos y que no existe''.

Agregó que se requiere también adecuar la Ley de Seguridad Pública para el DF con la creación de un Consejo de Seguridad que defina estas políticas e hizo un llamado al gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas a dar prioridad a la atención de este problema.


Daniela Pastrana Ť El líder del sector popular del PRI en el DF, Jorge Schiaffino Isunza, convocó a las organizaciones de vendedores ambulantes afiliados al tricolor a abstenerse de cumplir el programa de reordenamiento del comercio en la vía pública propuesto por el gobierno capitalino.

Dijo que hay ``negación al diálogo y a la construcción de consensos'' por parte de las autoridades, y pidió que en cambio se promuevan acciones de confrontación; advirtió que la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) que dirige propondrá a sus agremiados suspender por tiempo indeterminado el pago de cuotas a la Tesorería de la ciudad.

En conferencia de prensa, Schiaffino Isunza señaló que la CNOP-DF continuará con la consulta que está realizando en sus organizaciones para entregar en breve una propuesta alternativa de reordenamiento en vía pública.

Explicó que el rechazo al programa de reordenamiento presentado el martes por el gobierno del DF se debe a la falta de consensos y participación de las organizaciones en su elaboración.

Dijo que después de los análisis y comentarios de diversos sectores de la sociedad involucrados en el problema la conclusión fue de rechazo total a un proyecto que es ``incompleto, parcial e incongruente'', y cuyo contenido tiene ``disposiciones mecánicas y decisiones arbitrarias'' que no se ajustan a la realidad del ambulantaje en la ciudad.

Agregó que se trata de ``una decisión más que debe preocupar seriamente a todos los capitalinos por la manifiesta incapacidad que está demostrando el DF para entender, conducir y resolver los mútiples y variados problemas que existen''.

Schiaffino Isunza rechazó que la actitud asumida por las organizaciones del sector popular del PRI sea la de una oposición confrontada que sólo busca descalificar las acciones del gobierno perredista; aseguró que su partido ha dado muestras de que quiere contribuir en la búsqueda de consensos.

El dirigente cenopista insistió en que hay funcionarios de las delegaciones políticas que en lugar de trabajar y gobernar están dedicados en desmembrar las organizaciones del sector popular priísta para captar agremiados para el PRD.

En este sentido, Schiaffino aseguró que el gobierno del DF está empeñado en desconocer la fuerza del sector popular priísta y pretender que se interrumpan los liderazgos de las organizaciones de la CNOP.

De mantenerse este clima de confrontación y la negación al diálogo de parte del gobierno, dijo, las organizaciones de la CNOP suspenderán el pago de cuotas a la Tesorería ``o la realización de otras medidas que nos permitan expresar libremente nuestra opinión y propuestas''.

Al asegurar que es mentira que el programa incorpore las principales inquietudes y planteamientos sociales de los ambulantes, Schiaffino Isunza pidió al gobierno del DF abocarse a la elaboración de un proyecto ``integral y conciliador'' de los intereses de todos los involucrados.