PARA VER
Conferencias sobre óptica en el Museo de la Luz

El Museo de la Luz de la UNAM comenzó su programa de actividades correspondiente a 1998 con una serie de conferencias en las que participarán connotados investigadores universitarios, así como anfitriones de la institución, quienes abordarán diferentes aspectos relativos a la óptica.

La subdirectora, bióloga Pilar Contreras, explica que la óptica es una de las áreas fundamentales de este centro de divulgación científica, el cual reviste especial importancia por ser el único museo en el mundo en el que se aborda el fenómeno de la luz en su más amplia concepción.

Al ser la luz un tema sumamente complejo, dijo, aquí se muestran equipamientos muy sencillos e ilustrativos que se refieren a fenómenos que van desde la refracción, reflexión y difracción, hasta cuestiones artísticas puestas de relieve en algunos murales.

De mucho interés es, por ejemplo, un modelo muy sencillo del globo ocular, en cuyo interior, sobre el fondo del ojo que simula la retina, se proyecta la imagen formada por el cristalino. En reposo, la lente enfoca objetos muy lejanos; al aumentar la prisión, la lente enfoca los más cercanos. Cuando se le sujeta a la máxima presión, se proyecta la imagen del vitral que está a sólo dos metros de distancia. Aquí se puede observar que la imagen sobre la retina está de cabeza, porque así es como se forma en los ojos.

La organización de estas pláticas, afirma la subdirectora, permite llamar la atención sobre los diferentes equipamientos con que cuenta el museo, y al mismo tiempo ampliar los conceptos en torno a la materia, relacionados con cuestiones técnicas, científicas, históricas, etc.

Las primeras conferencia y charla se realizaron el jueves 12 y el sábado 14 de febrero.

El jueves 19, Narcissus Quagliata prosigue con las conferencias de los investigadores y desarrollará el tema Luz, arte y óptica, y el jueves 26 Rufino Díaz Uribe hablará sobre La óptica en la ciencia y la tecnología.

Las charlas de anfitriones continuarán los sábados 21 y 28 de febrero a las 13 horas, y estarán a cargo de Fausto Cervantes Ortiz y Silvia Ríos Camacho. Los temas a tratar serán Cómo se logró estimar la velocidad de la luz, y La luz desde la época de Descartes, en el orden respectivo