Espinosa incrementó 683.7% la deuda de la ciudad, según datos de Hacienda
Juan Antonio Zúñiga M. Ť El gobierno del Distrito Federal contrató créditos por 3 mil 216.5 millones de pesos durante el segundo semestre de 1997, del cual cinco meses correspondieron al último tramo de la regencia encabezada por Oscar Espinosa Villarreal, y superó en 47.1 por ciento --mil 30.5 millones de pesos-- el programa de la actual administración.
En total, durante todo el año pasado el endeudamiento del gobierno local sumó 3 mil 812.5 millones de pesos, de los cuales 15.7 por ciento --596 millones de pesos-- ingresaron en la primera mitad de 1997, de acuerdo con informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en poder de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
La última regencia dejó compromisos que elevaron su débito a 11 mil 544.5 millones de pesos en diciembre, lo que representó un incremento de 683.7 por ciento respecto al mismo mes de 1994, cuando el actual secretario de Turismo inició sus labores al frente del Departamento del Distrito Federal.
La elevación de la deuda confirma las tendencias proyectadas por el actual gobierno de la ciudad en el sentido de que tanto su monto como el pago del servicio se convertirán en factores que reducirán la capacidad de gasto en áreas de prioridad social.
Los créditos y modalidades de endeudamiento, ya pactados desde la administración anterior, implicarán que la deuda del primer gobierno electo de la ciudad de México ascienda a 19 mil 44.5 millones de pesos al término de 1998, en el caso de que se ejerza el incremento neto por 7 mil 500 millones de pesos, que fue solicitado por el gobierno federal y autorizado por el Congreso de la Unión para este año.
En ese nivel, la deuda pública del gobierno capitalino alcanzará una proporción equivalente a 41.2 por ciento del presupuesto total de gastos en ejercicio durante 1998, situado en 46 mil 212 millones de pesos, con todo y endeudamiento neto.
La ex regencia capitalina inició su gestión con un endeudamiento situado en mil 473 millones de pesos en diciembre de hace cuatro años, por lo que prácticamente aumentó en 10 mil 71.5 millones de pesos durante el trienio que concluyó el 5 de diciembre de 1997.
Según la información oficial, la evolución de la deuda pública del gobierno de la ciudad ha sido la siguiente: en diciembre de 1994 se encontraba en mil 473 millones de pesos; al mismo mes del año siguiente pasó a 2 mil 182 millones; en 1996 se elevó a 7 mil 333 millones y en 1997 llegó a los 11 mil 544.5 millones de pesos.
Por lo que se refiere al pago de los intereses y comisiones, el gobierno capitalino espera destinar mil 907.9 millones de pesos a estos rubros durante 1998; es decir, una cantidad 73 por ciento superior a la canalizada en 1997.
Dentro de una tendencia ascendente, el pago de los intereses y comisiones de la deuda del gobierno del DF partió de 336 millones de pesos en 1995; se duplicó a 775 millones en 1996 y llegó a mil 102.7 millones de pesos en 1997, según las cifras en poder de la ALDF.
Con otro punto de vista, el informe hacendario del gobierno federal sobre la deuda pública de la ciudad de México afirma que ``la política de endeudamiento para 1997 considera como elemento complementario a los recursos fiscales, a fin de garantizar la inversión pública establecida en el Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal.
``Esto asegura la continuidad de los proyectos vinculados con los servicios de transporte urbano, el sistema hidráulico, el medio ambiente y el fortalecimiento de la infraestructura para la procuración de justicia y seguridad pública, que a su término mejorarán la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
``Durante el año (de 1997) el endeudamiento neto fue de 3 mil 812.5 millones de pesos y estuvo dentro del límite autorizado por el H. Congreso de la Unión de 5 mil 950 millones de pesos''.