Se consolida la depauperación de jubilados, indica Conchello
Antonio Castellanos y Roberto González Amador Ť Con una proyección para captar a través del nuevo sistema de pensiones 249 mil 731 millones de pesos en lo que resta del sexenio, el gobierno federal, junto con la banca privada, consolidará un plan que desembocará en la ``depauperación espantosa'' de los jubilados en México, afirmó el senador del Partido Acción Nacional (PAN), José Angel Conchello.
Al respecto, subrayó que el gobierno federal, presionado por la banca mundial, actuó con ``frivolidad'' y no hizo los cálculos correctos. Autorizó un sistema de pensiones que coloca en la miseria a los trabajadores. A quienes ganan cinco o 10 salarios mínimos en este momento se les otorgaría una pensión aproximada de 600 pesos.
A través de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) y de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore), con la complacencia del gobierno federal se consuma un engaño y un fraude matemáticamente comprobado. ``Retamos al gobierno a que demuestre lo contrario'', precisó.
A la banca se le traspasaron, en una primera etapa, 3 mil 800 millones de pesos de las cuentas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que han sido depositados en las Afore, y ahora la banca dice que tiene ``mucho dinero, pero nadie quiere endeudarse'' por el alto costo de los recursos.
El senador panista retó a los actuarios del gobierno federal y de la banca a confrontar los análisis formulados por un grupo de estudiosos independientes, que advierten sobre ``la soberbia de los banqueros y el empobrecimiento de los trabajadores''.
Anunció que a través de los legisladores de su partido promoverá en el Congreso de la Unión la revisión de la ley del SAR y que se quiten facultades a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
El legislador propuso crear una Afore que pudiera convertirse en un banco nacional de previsión social que, sin gastos millonarios de publicidad y promotores que se pagan con los recursos de los trabajadores, garantizara una mejor pensión.
Informa Hacienda
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que este año se piensa captar recursos por 56 mil 716 millones de pesos a través de los fondos de pensiones. Para el año próximo, por ese conducto se alcanzarían 84 mil 152 millones, y para el 2000 el total sería de 108 mil 863 millones de pesos.
Esta última cifra representaría 3 por ciento del producto interno bruto (PIB), consideraron las autoridades hacendarias, y reconocen que el nuevo sistema de pensiones enfrenta aún importantes retos, entre los que destacan la necesidad de mejorar la regulación y supervisión de las instituciones participantes.
Así, el gobierno federal proyecta allegarse financiamiento de largo plazo. La estrategia es promover el ahorro del sector privado a través del nuevo sistema de pensiones, acciones para promover el ahorro popular y una política fiscal promotora del ahorro y la inversión del sector privado.
En el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 1997-2000 el gobierno federal destaca que después del sistema de pensiones, que en un principio se conformará preponderantemente por ahorro forzoso, el ahorro popular es potencialmente una de las fuentes más estables de recursos que se promoverán con el mismo.
Sobre la pobreza a la que se refiere el senador Conchello, el Banco Mundial destaca que a pesar de que el crecimiento económico ha regresado a la región latinoamericana, los niveles de ingreso real están todavía por debajo de los de 1982, cuando la crisis de la deuda externa hizo impacto y hundió al continente en una década de crecimiento nulo.
México, subraya el análisis, no escapa a ese fenómeno que afecta a las familias de menos recursos. La pobreza se ha agudizado en algunos sectores y en otros el crecimiento se ha estancado. Al respecto, el senador Conchello concluye que el nuevo sistema de pensiones formalizará el empobrecimiento de los trabajadores. Sus recursos sólo servirán para enriquecer más a los banqueros.