CLASE POLITICA Ť Miguel Angel Rivera

En los sistemas federales auténticos, los municipios o condados, como también se les denomina, no tienen por qué preocuparse del monto o de la proporción de recursos que recibirán del gobierno del estado, ni mucho menos de lo que decida el gobierno federal, porque ellos tienen sus fuentes directas de recursos.

En tales sistemas, son los municipios los que aportan parte de sus ingresos para el sostenimiento de los gobiernos de los estados y de la Federación.

En México el sistema federal no ha pasado del terreno de las declaraciones. En la práctica, en el terreno económico sobre todo, el sistema siempre ha sido centralista. La mayor parte de los ingresos son para la Federación, la cual distribuye una parte entre los estados y otra la destina a los municipios.

Aunque a veces lo parece, no se trata de una cuestión arbitraria. En esa manera de distribución de los recursos hay una forma de justicia social. Extensas regiones del país padecen rezagos que se ahondan con el tiempo en vez de reducirse o desaparecer. Es aquí donde se cumple la responsabilidad del gobierno para buscar el equilibrio. Dar más a quien más lo necesita es en esencia la tarea del gobierno federal o de los gobiernos de los estados en el segundo nivel.

Más allá de luchas partidistas, es en este terreno donde se debe entender la llamada ley Bartlett y la decisión del presidente Ernesto Zedillo de integrar un grupo de gobernadores --priístas y panistas, pues no hay de otros-- que le quiten la carga política al problema y lo reduzcan a esa labor de búsqueda de la justicia social, de manera que se contribuya a sacar adelante a las regiones menos desarrolladas.

La cosecha

En lo que puede resultar una forma de desahogo para las fuertes presiones que ha recibido en los últimos días la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Mariano Palacios Alcocer, los precandidatos al gobierno de Chihuahua, Artemio Iglesias, Patricio Martínez y Mario de la Torre, iniciaron ayer formalmente en la capital de su estado su etapa de precampaña que culminará con las elecciones internas programadas para el 8 de marzo... Durante el fin de semana circularon en medios priístas versiones en el sentido de que la decisión acerca del candidato a gobernador de Veracruz podría adelantarse para evitar un mayor deterioro por las rencillas internas, como las críticas del ex presidente estatal del tricolor, Miguel Angel Yunes, a algunos de los aspirantes a la nominación. Como desde el inicio del proceso de selección, el ex senador y empresario Miguel Alemán se mantiene como puntero, muy adelante de los otros aspirantes... En reunión con miembros de la Unión de Productores de Maíz de Tuxtla Gutiérrez, el senador priísta Pablo Salazar Mendiguchía --integrante de la Cocopa-- ofreció su total respaldo al gobernador sustituto Roberto Albores Guillén, ya que Chiapas requiere gobernantes comprometidos que conozcan bien su realidad y no que decidan desde los escritorios o los gabinetes de estudio. Asimismo, destacó que ya no se puede gobernar con exclusivismos ni sectarismos... Por intermedio de su Servicio Nacional de Empleo, la Secretaría del Trabajo iniciará en mayo venidero un nuevo programa de capacitación para las personas que buscan empleo, a fin de que mejoren sus habilidades y actúen con confianza al responder a los cuestionarios de las empresas en donde pueden encontrar trabajo.