Exitoso primer año de las Afore, claman sus dueños
Roberto González Amador y Antonio Castellanos Ť Para los empresarios dueños de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), el primer año de vigencia del nuevo sistema de pensiones arrojó resultados que califican de exitosos.
Contrario al sentir de organizaciones sindicales, sociales e instancias políticas que mantienen la crítica a la privatización de los fondos de retiro, comenzada el año pasado, el nuevo sistema se ha constituido en una de las mejores alternativas de inversión y ha dado transparencia al manejo de los recursos de los trabajadores, aseguran los propietarios de las Afore.
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) asegura que en su primer año de vigencia el sistema privado de pensiones tuvo como logros afiliar a 11.7 millones de trabajadores(97 por ciento del universo); redituar rendimientos reales de 7 por ciento, los más altos del sistema financiero después de la Bolsa Mexicana de Valores; y una recaudación de fondos invertibles por 6 mil 250 millones de pesos, 0.16 por ciento del producto interno bruto (PIB) estimado para 1998.
De acuerdo con la Amafore, el conocimiento que han logrado los trabajadores sobre el funcionamiento del sistema privado de retiro ha sido uno de los factores que más han influido para elevar el número de afiliados a una Afore.
Asegura que sólo permanecen en la cuenta concentradora del Banco de México, donde se depositan los fondos de quienes no han elegido Afore, 2.5 millones de trabajadores, pero un porcentaje importante no ha podido ser traspasado a alguna de las 17 administradoras por no tener la documentación completa, no tanto por rechazo.
La Amafore afirma que desde que comenzó a operar el sistema privado de retiro, que sustituyó desde 1997 al mecanismo de pensiones por reparto que tenía el Instituto Mexicano del Seguro Social, se ha debido incrementar en dos ocasiones la base de trabajadores afiliables.
La regulación establecida por las autoridades señala que ninguna de las 17 Afore con autorización para administrar los fondos de retiro puede manejar las cuentas de más de 17 por ciento de los trabajadores.
La base de afiliación comenzó con 10 millones, después aumentó a 11 millones y recientemente a 11.7 millones. Incluso, la Amafore anticipó que en las próximas semanas se van a agregar 2 millones de trabajadores más a la base de afiliación.
Con respecto a los rendimientos que en el primer año tuvieron los trabajadores afiliados a alguna Afore, la asociación señala que la tasa promedio pagada fue de 20 por ciento nominal en 1997, lo que derivó en una ganancia real de 7 puntos entre julio y diciembre pasados, periodo en el que las empresas privadas manejaron los fondos.
Los 6 mil 250 millones de pesos invertidos hasta ahora por los trabajadores en este sistema han sido utilizados casi en su totalidad (97 por ciento) para financiar al gobierno federal, que los ha captado a través de la emisión de bonos de deuda interna.
La Amafore considera que el papel gubernamental es el instrumento más seguro para invertir, sobre todo porque las tasas de interés que paga el sector público aumentan a medida que existen desequilibrios financieros, como los observados en los últimos meses por la crisis asiática.
Estimaciones privadas indican que el sistema de retiro manejará hacia el año 2010 recursos por el equivalente al 20 por ciento del PIB y contribuirá a modernizar el sistema financiero, así como a establecer una mayor competencia por la obtención de financiamiento para proyectos productivos de largo plazo de maduración.