La Jornada 12 de febrero de 1998

Otorgará Secofi facilidades para la instalación de más maquiladoras

Patricia Muñoz Ríos Ť A fin de impulsar el establecimiento de más maquiladoras en el país, el gobierno federal dará a conocer en los próximos días reformas que facilitan la apertura y la operación de este tipo de empresas en México, reveló ayer el titular de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), Herminio Blanco Mendoza.

Dijo que el decreto de la industria maquiladora de exportación será reformado, con el objetivo de hacer más fácil la entrada de estas inversiones en el país, así como disminuir los costos de operación de las mismas.

Entre los cambios previstos se encuentra la agilización sustancial de los trámites que estas industrias efectúan ante la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), los cuales actualmente se resuelven en un plazo máximo de diez días.

Otra de las reformas será suprimir la obligación que tenían las maquiladoras de presentar información sobre los montos y valores de las mercancías que importan temporalmente. En adelante, sólo deberán presentar un listado de los productos que ingresarán al país.

También desaparecerán los reportes trimestrales de ventas al mercado nacional, los cuales serán sustituidos por uno anual.

Además, se ampliarán los plazos de permanencia en territorio nacional -de uno a dos años- de las materias primas importadas temporalmente, sostuvo el funcionario.

El propósito de estas y otras reformas es mantener el impulso a la industria maquiladora del país, la cual creció el año pasado 13 por ciento y logró exportaciones por más de 45 mil millones de dólares -41 por ciento del total nacional.

Herminio Blanco explicó que, de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte, hasta el año 2001 las maquiladoras podrán seguir importando temporalmente insumos y componentes sin pago de aranceles.

Esto, siempre y cuando se trate de importación de insumos y componentes incorporados a productos que se destinen fuera de América del Norte, o bien cuando las materias primas provengan de alguno de los tres países que integran esta región.

Reconoció que es sumamente baja la utilización de insumos mexicanos por parte de las maquiladoras, por lo que en el primer semestre de este año se diseñarán esquemas de promoción de sustitución de importaciones y de desgravación arancelaria para los productos y materias primas que utiliza este sector.

Apuntó que se trata de dar mayor impulso al sector, debido a que generando saldos de divisas importantes para el país. En 1997 la balanza comercial del sector arrojó un saldo superavitario para México de más de 8 mil 700 millones de dólares, 37 por ciento más que un año antes.

Además, las exportaciones de esta industria crecieron 22.2 por ciento -más que las ventas nacionales-; generó 100 mil empleos y se llegó a un total de 3 mil 839 empresas maquiladoras establecidas a la fecha, de las cuales 67 por ciento están ubicadas en zonas fronterizas y 33 restante en el interior del país.