La Jornada 12 de febrero de 1998

Del Villar: hay 142 pesquisas contra ex funcionarios del gobierno capitalino

Daniela Pastrana Ť La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tiene 82 averiguaciones previas por consignar y 60 indagatorias adicionales en contra de servidores públicos de la pasada administración que incurrieron en actos de cohecho, peculado, abuso de autoridad y ejercicio indebido de funciones, entre otros, informó Samuel del Villar, titular de la dependencia.

Estas averiguaciones, dijo, han sido remitidas por la Dirección General de Responsabilidades de Servidores Públicos y son independientes de las cinco consignaciones que fueron dadas a conocer esta semana.

``La Dirección General de Responsabilidades de Servidores Públicos nos informó el día de ayer que ha remitido a la Dirección de Consignaciones 82 averiguaciones previas para que, en su caso, sean consignados al Poder Judicial y ha iniciado un poco más de 60 indagatorias adicionales. Los delitos corresponden al título décimo del Código Penal, que son ilícitos cometidos por servidores públicos, que van desde cohecho, peculado, abusos de autoridad, ejercicio indebido de funciones'', indicó.

Del Villar explicó que en la mayoría de los casos, diversas dependencias del gobierno de la ciudad aportaron a la PGJDF indicios que permitieron iniciar de oficio las indagatorias, pero en otros, las autoridades esperan presentaciones formales de las denuncias para iniciar las averiguaciones correspondientes.

El funcionario no aclaró qué nivel de los servidores públicos estarían por consignarse. Sobre las cinco consignaciones que ya se realizaron --relacionadas con el uso de documentos falsos para desviar recursos en la Tesorería, licencias, permisos de uso de suelo y verificación vehicular--, señaló que ``se han hecho las consignaciones y de los desgloses respectivos continúa la indagatoria''.

Agregó que en lo que va de esta administración se ha ejercido acción penal en contra de cerca de 40 elementos de las corporaciones policiacas detenidos en flagrancia en la comisión de algún delito.

Vínculo con magistrados

Entrevistado al inaugurar el ciclo de conferencias Visión de la procuración de justicia penal en el DF, organizado en el Instituto de Formación Profesional, Del Villar señaló que con esta actividad se busca integrar los criterios y las opiniones calificadas de jueces, abogados litigantes, y ministerios públicos, con el fin de ``encontrar el ejercicio debido entre la eficacia del procedimiento penal para la persecución de los delitos y el respeto a las garantías constitucionales y a los derechos humanos''.

Indicó que es fundamental ``ilustrar debidamente la opinión del ejecutivo, en su facultad de iniciativa, dentro del proceso de reforma penal en el DF, por lo que antes de que termine este mes se presentarán las conclusiones al jefe de gobierno.

En las conferencias de ayer se abordaron las reformas a los artículos 16 y 19 constitucionales, referentes a las garantías individuales, así como al 20 y 22, referidos a los derechos de los inculpados y la pena de muerte.

El magistrado del tercer tribunal colegiado en materia penal, Guillermo Velasco Félix, destacó que para lograr una reforma integral eficaz en la materia es necesario llevar al Código Penal y demás leyes secundarias las modificaciones que se hagan a la Constitución, y advirtió que ``hay tiempo suficiente'' para elaborar el código penal del DF.

Por la mañana, el procurador acompañó al delegado en Gustavo A. Madero, Jesús Flores Palafox, en la instalación del Comité de Seguridad Pública.