La Jornada 4 de febrero de 1998

Reitera el PRD su llamado al diálogo entre dirigentes partidistas

Ricardo Olayo y Daniela Pastrana Ť Aunque el Partido de la Revolución Democrática (PRD) siempre se ha opuesto a que el gobierno entregue las prerrogativas a los partidos políticos, esta vez, debido al vacío jurídico para la ciudad de México, por única ocasión la actual gestión podría hacerlo, dijo el subsecretario de Gobierno del DF, Leonel Godoy.

En tanto, responsables de finanzas de los partidos informaron que esperan la definición del gobierno capitalino y del IFE para realizar los ajustes presupuestarios necesarios, toda vez que los programas de trabajo se verán sensiblemente afectados con la nueva distribución de recursos.

En entrevista, Godoy precisó que en este momento no hay legislación que obligue a entregar los recursos a los partidos de la capital, pero esto no quiere decir que pasarán meses para resolver el problema. Indicó que el gobierno del DF está a la espera de que el Instituto Federal Electoral (IFE) informe si acepta entregar las prerrogativas, lo que implica definir el monto y el mecanismo para hacerlo llegar.

Una posibilidad que se abrió ayer fue la de analizar si los recursos se pueden entregar a través de las dirigencias nacionales de cada partido. Lo que es un hecho es que no se haría una entrega discrecional; sea a los comités estatales o por la vía que se decida, el proceso será transparente.

--¿El gobierno del Distrito Federal no considera conveniente entregarlo directamente? --se le planteó.

--La lucha del PRD siempre ha sido para que no sea el propio gobierno el que organice las elecciones ni el que dé las prerrogativas a los partidos; ante el vacío de la ley, podría ser por única vez que tomará esa decisión, pero la estamos estudiando.

El funcionario dijo que serán seis los partidos que recibirán prerrogativas y que a partir de marzo se iniciará la revisión de la normatividad electoral, tendiente a crear una ley en la materia para el DF.

El vacío legal se produce porque el título octavo del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) se derogó y aún no hay una legislación del DF. En su momento, correspondió al Congreso de la Unión prever esta situación, pero no ocurrió así, dijo

Definen partidos ajustes presupuestarios

Dirigentes de los partidos políticos afirmaron que mientras no haya una definición de los criterios de distribución de las prerrogativas, los programas de trabajo se verán afectados debido a que no puede haber una planeación de los ajustes presupuestarios.

Según sus propias estimaciones, el PRD incrementará el presupuesto anual de 37 a poco más de 50 millones; en tanto, el PRI --el partido que se verá más afectado-- reducirá de 70 a 40 millones sus ingresos. El PAN estima recibir cerca de 22 millones, de los 41 que tenía el año pasado, mientras que el PVEM --el partido que proporcionalmente tendrá el mayor aumento, espera recibir cerca de 20 millones, a diferencia de los 6 que tuvo el año pasado.

Sin embargo, estas cifras dependerán del porcentaje que se asigne para el gasto operativo de la Junta local del IFE y en algunos casos, como en el PAN, repercutirán directamente en la reducción de programas no prioritarios.