Reducir la discusión a asuntos políticos, propone el líder priísta
Daniela Pastrana Ť En los primeros contactos para definir la agenda de negociación de la reforma política del Distrito Federal, dirigentes de las tres principales fuerzas políticas intercambiaron ayer comunicaciones por escrito y telefónicas.
Sin llegar aún a ningún acuerdo, los partidos definieron sus posturas: el PAN condicionó su participación a la convocatoria que haga el gobierno capitalino; el PRD reiteró su llamado a iniciar el diálogo desde los partidos, y el PRI manifestó su disposición a participar en tanto se reduzca la agenda a temas políticos.
Después de enviar una segunda misiva a los dirigentes de los cuatro partidos políticos de oposición con registro para convocarlos a participar en las mesas de trabajo, el líder del PRD capitalino, Armando Quintero, se comunicó personalmente con los dirigentes del PRI, Manuel Aguilera, y del PAN, Gonzalo Altamirano, para reiterarles la propuesta.
El primero manifestó su disposición a tener un primer contacto informal la próxima semana, mientras que Altamirano Dimas mantuvo la posición de que su partido está dispuesto a iniciar las pláticas una vez que haya una convocatoria al diálogo y un compromiso de participar de parte del gobierno de la ciudad.
Por la mañana, en su conferencia semanal, el panista había emplazado al jefe de gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas, a mostrar sus disponibilidad política para llevar a cabo la reforma, y definir su responsabilidad e involucramiento en las mesas de diálogo.
Altamirano respondió a la convocatoria del PRD a abrir el debate de la reforma, a través de cuatro mesas de discusión política, y dijo que la propuesta que recibió es insuficiente y no cumple las expectativas.
Señaló además que su partido está dispuesto al diálogo, pero que antes será necesario el involucramiento formal del gobierno capitalino y que se modifiquen las ``prácticas impositivas y autoritarias'' de la fracción mayoritaria del PRD en la Asamblea Legislativa del DF.
Más tarde, Altamirano envió una carta a Armando Quintero en la que le señala que ``Acción Nacional ha planteado la necesidad de un diálogo respetuoso y necesario para la ciudad, pero especialmente que este diálogo se dé en un marco de condiciones democráticas en el que prive la buena disposición, situación que no se ha dado hasta el momento''.
En respuesta, el líder local del partido del sol azteca envió una segunda misiva a los dirigentes de los partidos de oposición, reiterando la invitación que les había hecho llegar el viernes pasado para participar en mesas de discusión de la reforma en torno a cuatro temas: ley de participación ciudadana, ley electoral, reformas a los códigos Civil y Penal, y desarrollo social.
En el texto, Quintero indica que su partido reconoce la ``necesaria participación, en su momento, del gobierno de la ciudad'', pero aclara que ``la independencia de los órganos representativos impone la necesidad de que seamos los partidos políticos los que iniciemos este proceso''.
Por su parte, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional en la capital señaló que su partido está en la mejor disposición de sentarse a dialogar con las demás fuerzas políticas, siempre y cuando la discusión se reduzca a los asuntos políticos.
Aguilera Gómez señaló que ``sería muy riesgoso'' incluir en la negociación temas como el de las reformas a los códigos Civil y Penal o el de la vivienda --como lo propone el PRD'', ya que ``no vamos a politizar el Código Penal''.
En ese sentido, el priísta preparaba la respuesta formal y por escrito que haría llegar ayer mismo al dirigente del PRD.
Por la noche, Quintero Martínez se comunicó vía telefónica con ambos dirigentes para ``personalizar'' las invitaciones. Además, entabló contacto con la dirigencia estatal del PVEM, que en voz de Angel Martínez, secretario particular de la presidenta, manifestó el interés del partido en conocer la agenda. Quintero también buscó a José Narro, dirigente del Partido del Trabajo, pero no lo localizó.