Anuncian auditorías a 27 dependencias del DF
Ricardo Olayo y Raúl Llanos Ť El jefe de gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, hará público hoy, a las 12:00 horas, el informe sobre el estado en que encontró la administración pública capitalina que estuvo encabezada durante tres años por el actual secretario de Turismo, Oscar Espinosa Villarreal.
Las nueve secretarías que conforman la estructura central y los organismos paraestatales entregaron los informes en los que trabajaba Cárdenas todavía anoche para elaborar el informe que, según se comunicó, leerá en el Salón de Usos Múltiples del edificio que anteriormente ocupó el regente.
Por su parte, la Contaduría Mayor de Hacienda (CMH) de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal informó que en los próximos seis meses realizará 86 auditorías a 27 dependencias del gobierno capitalino durante el ejercicio de 1996.
Las revisiones incluirán, entre otras, la misma oficina que ocupó Espinosa; ocho delegaciones; seis secretarías del gobierno capitalino; la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, y ocho entidades paraestatales, como el Metro, el Sistema de Transportes Eléctricos, Ficapro, Servicios Metropolitanos y la Caja de Previsón de la Policía Preventiva.
En reunión privada, Araceli Pitman, titular de la CMHALDF, informó a los diputados que integran la Comisión de Vigilancia que al término de febrero se habrán remitido a la Contraloría Interna del Gobierno del DF las primeras 40 promociones de acción, en las cuales se contemplarían diversas irregularidades detectadas en la Cuenta Pública de 1995.
Luego, de marzo a septiembre de 1998, la CMH tiene previsto enviar a la Contraloría un número fijo de expedientes de los casos que vayan terminando, hasta sumar 310 promociones de acción, resultado de todas las auditorías practicadas en este año a las finanzas, sistemas y obras de la administración capitalina en 1995.
Por lo que hace a las 86 auditorías a realizar en la Cuenta Pública de 1996, se incluyen las delegaciones Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza; además, las secretarías de Gobierno, Obras y Servicios, Seguridad Pública, Finanzas, Educación, Salud y Desarrollo Social, así como Desarrollo Económico.
Cumplimiento de programas
En su discurso de toma de posesión, el 5 de diciembre, Cárdenas ofreció que en un lapso de seis a ocho semanas informaría a la opinión pública ``cómo se recibió la administración en sus finanzas, en el cumplimiento de programas y ejercicio de sus presupuestos, haciendo al mismo tiempo un diagnóstico, una valoración cualitativa y cuantitativa de qué y cómo podrá trabajarse teniendo como punto de partida la situación de la ciudad en el momento de terminar un gobierno e iniciarse otro''.
Hoy es el día, y aunque secretarios, directores de área y otros funcionarios, entre ellos los delegados y subdelegados han anticipado las irregularidades, hay expectativa por saber si se darán nombres de los involucrados en probables irregularidades.
Ayer, en entrevista, el ex delegado en Coyoacán, Vicente Gutiérrez Camposeco, dijo que ``quien asegure que hubo dobles nóminas e irregularidades, que lo pruebe''.
Quien hoy es coordinador general de la Unidad de Servicios Turísticos de la Sectur, confió en que habrá seriedad en la información que sea difundida y dijo que de ninguna manera está temeroso por alguna investigación en su contra.
Próximas actividades
Ayer se informó que la fecha en que Cárdenas acudirá a la Cámara de Diputados se trasladó del 10 al 23 de febrero, en forma tentativa, por la agenda de trabajo tanto de los legisladores federales de la comisión del Distrito Federal y del propio jefe de gobierno.
Los temas establecidos son programa de gobierno, problemática de la ciudad y agenda legislativa.
Antes, este jueves, Cárdenas, acompañado de su secretaria de Gobierno, Rosario Robles, hará un festejo local por el aniversario de la Constitución. El gobierno del DF tiene el objetivo de dar realce a la fecha y aprovechar para hacer el anuncio del proyecto de reforma política para la capital del país.