La Jornada 4 de febrero de 1998

129 mil dólares costó el aval para cazar en BC un borrego cimarrón

Angeles Cruz, Triunfo Elizalde y Jorge Alberto Cornejo, corresponsal Ť En 129 mil dólares se vendió el sábado pasado en Reno, Estados Unidos, el permiso para la caza de un borrego cimarrón en Baja California, especie que está en peligro de extinción según los investigadores de la universidad autónoma del estado, quienes también aseguran que no hay más de mil ejemplares en la zona donde hace 20 años existían unos cuatro mil.

De acuerdo con información recabada en la universidad, con los ejidatarios y organizaciones no gubernamentales, el monto del dinero recaudado por la venta del permiso podría ser hasta de 140 mil dólares por el pago de comisiones e impuestos.

Hoy, a partir de las 10 de la mañana, se reúne el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y uno de los asuntos a tratar será el del borrego cimarrón. Tal como ocurrió en 1996, es posible que el organismo, y por lo tanto la institución, asuma la defensa de la especie.

El pasado 27 de enero, Felipe Ramírez Ruiz de Velasco, director general de Vida Silvestre del Instituto Nacional de Ecología otorgó un permiso para la cacería de tres ejemplares de borrego cimarrón, a pesar del compromiso establecido en diciembre de 1996 por la titular de la Semarnap, de que la caza estaría vedada hasta que concluyera una investigación de la UABC para conocer con exactitud cuál es la población real del animal en el estado. El estudio tiene a la fecha un avance de 50 por ciento.

En aquella ocasión, el mismo funcionario del INE autorizó la cacería de 17 borregos cimarrones, pero la inconformidad de investigadores, diputados, la UABC y el propio gobernador, llevó a la revocación de dichos permisos por parte de la secretaria Julia Carabias.

Ahora, en previsión de futuras complicaciones en el proceso, los cazadores que compraron el permiso, pertenecientes al Safari Club Internacional, no entregaron el dinero sino que lo depositaron en una cuenta bancaria restringida y se podrá disponer del mismo hasta que obtengan al borrego. El permiso del INE tiene vigencia del 1o. de octubre de 1998 al 1o. de febrero de 1999.

En la subasta del permiso, estuvo presente una ``delegación mexicana'' integrada por Antonio González Armenta, responsable de la autorización; una persona de nombre Manuel Chee Rodríguez y Víctor Sánchez, director de la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno y además cuñado de Ramírez Ruiz de Velasco.

Según se informó, esta delegación estuvo presionando el sábado pasado a la presidenta de la Fundación para el Borrego de Norteamérica (FNAWS), organizadora de la subasta, para que firmara un ``contrato'' en el que aceptaba los permisos sin objeciones posteriores.

Trascendió asimismo que los permisos para cazar otros dos borregos se subastarán también en Estados Unidos los próximos días 18 y 21 de febrero. La organización está a cargo de la FNAWS, con sede en Cody, Wyoming, Estados Unidos.

El responsable del permiso autorizado por el INE es Antonio González Armenta, representante de Ejidos Asociados de Baja California, Asociación Civil, y según el documento se podrá buscar al borrego cimarrón en las sierras de Santa Isabel, El Diablo y Arroyo Grande, y La Asamblea. Por la venta de derechos, el gobierno federal solamente recibió 21 mil pesos, mientras que a los cazadores se les vendió en por lo menos 129 mil dólares.

Información de la UABC señala que el borrego cimarrón está protegido dentro del Convenio Internacional de Tráfico de Especies (CITES) y ``es posible que su venta indiscriminada en el extranjero tenga que ser aprobada por el Congreso''.

No obstante, explican los académicos, lo más importante es que el censo realizado en mayo de 1997 confirmó la presencia de apenas 65 ejemplares en 10 mil kilómetros cuadrados. Los permisos de cacería se otorgaron para esta misma región, donde desde 1986 la UABC recomendó la veda.

Ayer, La Jornada buscó al director de Vida Silvestre del INE para que informara sobre este asunto, pero ni en su oficina ni en la de Comunicación Social hubo respuesta. Inclusive, el área de prensa dijo que el funcionario está fuera de México ``y probablemente regrese el jueves''.

Más permisos en Sonora

Eduardo Gómez Linares, administrador de ranchos ganaderos y cinegéticos (de cacería) en Sonora, afirmó que el director de Vida Silvestre del INE otorgó permisos para cazar dos borregos cimarrones en la isla Tiburón, zona considerada como reserva de esta especie y además protegida legalmente con la veda.