REPUDIO EN SEVILLA A LA DOBLE EJECUCION COMETIDA POR ETA
Afp, Ap, Dpa y Reuters, Sevilla, 31 de enero Ť Más de medio millón de españoles se manifestaron hoy en esta ciudad y en Bilbao contra el asesinato, ocurrido el viernes, del concejal de gobernante Partido Popular (PP) Alberto Jiménez Becerril y su esposa Ascención.
ETA se atribuyó en un comunicado el asesinato del viernes, así como el atentado con bomba que costó la vida al también concejal conservador de la ciudad de Zarau José Ignacio Irureta Goiena, el pasado 9 de enero.
En dicho comunicado, enviado al diario vasco Egin, ETA amenazó con perpetrar nuevos atentados al afirmar que la organización ``nunca se avergonzará de sus acciones'' y continuará su campaña de atentados ``mientras el País Vasco no recupere su libertad''.
Cientos de personas asistieron hoy a la catedral de Sevilla donde tuvo lugar la ceremonia fúnebre de los Jiménez Becerril, entre los que figuró el presidente José María Aznar, varios ministros de su gobierno, funcionarios de otros partidos españoles y vascos, y en representación de la familia real estuvo la infanta Elena, hija mayor de los reyes de España.
Jiménez Becerril y su esposa fueron asesinados con sendos tiros a la cabeza, disparados a quemarropa durante la madrugada del viernes, cuando la pareja volvía a su casa después de una cena privada.
El pasado viernes, cerca de 50 mil sevillanos hicieron fila bajo la lluvia para visitar la capilla ardiente donde se velaron los cuerpos de la pareja.
Hoy, casi 500 mil personas se manifestaron en Sevilla contra la violencia de ETA, al tiempo que otras 100 mil participaron en una movilización similar en Bilbao.
En otras ciudades españolas y vascas se registraron también manifestaciones contra el grupo armado, en las que los participantes coreaban consignas como ``vascos sí, ETA no'' y ``basta ya'' y muchos llevaban las manos pintadas de blanco como símbolo de la paz.
Estas manifestaciones de repudio contra la violencia se han vuelto comunes en todo el país tras el asesinato, en julio del año pasado, del concejal conservador vasco Miguel Angel Blanco Garrido.
Hasta ahora son cinco los ediles del PP asesinados por ETA, contando también uno que fue ultimado en 1996; los últimos cuatro atentados mortales han ocurrido en un lapso de siete meses.
Ante el nuevo doble asesinato, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que recientemente acusó al PP de querer aprovechar la serie de atentados contra sus concejales con fines electorales, manifestó su ``total solidaridad''.
Un edil socialista en Sevilla declaró que en estos momentos ``todos nos sentimos concejales del Partido Popular''.
De su lado, el dirigente del PSOE vasco, Ramón Jáuregui, criticó al ministro del Interior español, Jaime Mayor Oreja, a quien culpó de acusar a los demás partidos de ``hacerle el juego a ETA''.
Señaló que las polémicas entre las distintas formaciones políticas son ``inconvenientes y ridículas'', y señaló que estas disputas sólo sirven para que el grupo armado se sienta fortalecido.
Según un sondeo de opinión realizado el viernes por el diario madrileño El País, la mayoría de los españoles considera que ``mantener la unidad de los partidos democráticos'' es la forma ``más importante'' para combatir a ETA.
Otro encuesta, publicada hoy por el diario barcelonés La Vanguardia, indicó que 62.9 por ciento de los españoles está a favor de que se entable un diálogo entre el gobierno y ETA, si el grupo armado declara una tregua por tiempo indefinido.
El 44.5 por ciento de las personas interrogadas aseguró que el gobierno acabará negociando con ETA a pesar de su reiterada negativa a hacerlo, mientras 24.3 por ciento señaló que Madrid no debe entablar contacto alguno con la guerrilla.
En una escala del uno al 10, los encuestados evaluaron con 6.1 la política antiterrorista de Mayor Oreja.