La Jornada 1 de febrero de 1998

``Alto a masacres en México'', grito en Davos

Kyra Núñez, enviada, y Afp, Davos, Suiza, 31 de enero Ť Varias centenas de personas pertenecientes a los comités Viva Zapata en Suiza, sindicalistas suizos y militantes de organismos de solidaridad latinoamericanos y de grupos de izquierda exigieron a voces y apoyados con grandes pancartas un alto a la represión de indígenas en Chiapas.

``Alto a las masacres en México'', ``Respeto a los derechos indígenas'' ``Gobierno asesino'' fueron, entre otras, las leyendas que mostraban las mantas; había también algunas que reclamaban ``Justicia para los chilenos: juicio a Pinochet'' o estaban a favor de argelinos y de turcos y contra las expulsiones de refugiados srilanqueses, turcos y ex yugoslavos, realizadas por el gobierno suizo.

Los manifestantes denunciaron que el Foro Económico Internacional es un símbolo de la mundialización de la economía y el triunfo del capitalismo y que el espíritu de Davos es el de ``la explotación internacional''.

Integrantes de los siete comités Viva Zapata, formados en Suiza desde 1994, y de los Comités Civiles de Diálogo para el Frente Zapatista de Liberación Nacional se dieron cita en Davos, donde se encuentra el presidente de México, Ernesto Zedillo, acompañado por los titulares de Relaciones Exteriores, Hacienda, Comercio y el gobernador del Banco de México, para exponer ante unos 2 mil participantes del foro y, ciertamente, ante el gobierno de México, una situación que ``nos duele a todos, aunque estemos lejos de México y de Chiapas'', dijo una de las manifestantes.

Custodiados por policías y fuerzas del orden, que eran todo sonrisas dado el orden y la calma de los manifestantes, los simpatizantes de los indígenas mexicanos corearon vivas al sub Marcos y abajo al ``gobierno asesino''.

La policía llegó al lugar respaldada por un helicóptero, varios vehículos y perros amaestrados y bloqueó el acceso de los inconformes al Centro de Congresos, donde se lleva a cabo el foro; se reportó que aunque no se suscitó incidente violento alguno, varios manifestantes arrojaron petardos.

Por escasos minutos, el presidente Zedillo logró encontrarse cara a cara con los manifestantes, pues había dejado el lugar donde se realizó la ceremonia de firma de un acuerdo de inversión, precisamente para Chiapas, que tienen la intención de realizar el gobierno de México y una compañía chocolatera suiza. Con Zedillo no se pudo tener una entrevitsa acerca de la manifestación, ya que se dirigió rápidamente al lugar donde tenía su próxima cita, que era con los directivos de unas 30 medios informativos internacionales (News Week, Financial Times, Time, Business Week, CNN, Herald Tribune y Angeles Times, entre otros), a la cual la prensa mexicana no tuvo acceso.