La Jornada 1 de febrero de 1998

``Ejemplar'', el trato a la guerrilla, afirma

Kyra Núñez, enviada, Davos, Suiza, 31 de enero Ť Si bien el conflicto en Chiapas no ha llegado a una solución final, ``lo que ha sucedido en México ha sido ejemplar'' porque ``no ha habido violencia entre el gobierno y el grupo que inicio esta situación al principio de 1994'', afirmó aquí el presidente Ernesto Zedillo.

La violencia que se ha ocurrido, al decir del mandatario mexicano, ha sido motivada por enfrentamientos ``entre este grupo y otros grupos en Chiapas, y esto ha sido sumamente traumático'', pero confió en que una vez que ``todos los involucrados regresen a la mesa de negociación, habremos de resolver este problema''.

Luego de su participación en la sesión plenaria del Foro Económico Mundial, llegó la hora de preguntas y respuestas. Ahí, ante un auditorio de alrededor de mil empresarios de todo el mundo, Zedillo debió explicar su posición ante el conflicto en Chiapas.

Correspondió al director administrativo del foro, Claude Swadja, asumir prácticamente el papel de vocero de los empresarios, planteando las dos preguntas que se le hicieron al jefe del Ejecutivo mexicano.

Swadja le pidió a Zedillo que, a fin de ``sanear la atmósfera'', abordara el tema de Chiapas: ``Me parece que esta es una muy buena oportunidad para poder colocar esta situación en perspectiva, para poder así eliminar todo tipo de ambigüedades. Así es que si fuese usted tan amable de aclararnos la situación'' en ese estado del sureste mexicano.

El presidente de México reiteró que su gobierno no recurrirá a la violencia como una salida al conflicto sino que, por el contrario, insistirá en la búsqueda del diálogo.

``Yo creo --dijo Zedillo-- que hay varias cuestiones que tienen que ser subrayadas sobre este problema. Número uno: ha sido una situación sumamente dolorosa para el pueblo mexicano, así como para nuestro gobierno; número dos: ha sido una decisión tomada por nuestro gobierno desde el principio, que la única solución a este problema yace en el diálogo y en la negociación. Y de ninguna manera el gobierno mexicano habrá de recurrir a la violencia para poder resolver el conflicto''.

Por otra parte, manifestó su convencimiento de que ``en cierta medida, hemos tenido éxito'', toda vez que no ha habido incidentes de violencia entre el gobierno y ``el grupo que inició esta situación al principio de 1994''. Sin embargo, reconoció que en lo que se refiere al diálogo, el éxito no ha sido el mismo.

``No hemos tenido éxito porque las negociaciones han sido interrumpidas frecuentemente, y hasta ahora no hemos llegado a un acuerdo definitivo. Confío en que a través del diálogo, de la negociación, habremos de resolver este problema y que lo haremos de una manera bastante diferente a la que recurrieron en el pasado otros países latinoamericanos''.

En ese sentido, Zedillo --quien en ningún momento se refirió al EZLN por su nombre-- consideró que el tratamiento que se ha dado al problema de la guerrilla en Chiapas, aun cuando se haya llegado a la solución final, ``ha sido ejemplar''.

No ha habido violencia entre el gobierno y este grupo, dijo. ``Desafortunadamente, ha habido violencia entre este grupo y otros grupos en Chiapas, y esto ha sido sumamente traumático, pero realmente albergo la esperanza de que, tomando en cuenta toda la situación que tenemos en el país, que aliente a todos involucrados en este problema, a que regresen a la mesa de negociación y que tengamos un acuerdo para poder resolverlo'', puntualizó.

La segunda pregunta que planteó Swadja al mandatario mexicano se centró en su actuación al frente del gobierno: ``¿Cuál es el logro que quisiera usted crear, en cierto sentido, para poder simbolizar su Presidencia?''

Zedillo, de buen humor, contestó: ``No pierdo el tiempo tratando de ver cómo quiero que me recuerde la historia. Hago mi trabajo y dejaremos que los historiadores hagan su trabajo después de que salga de la Presidencia''.

No hubo más preguntas. El presidente Zedillo ``tiene una agenda muy apretada'', dijo Swadja, y se acabó la reunión.