Deben capitalinos multas de tránsito por $900 millones
Ricardo Olayo y Raúl Llanos Ť Las autoridades de transporte tienen más de 3 millones 700 mil infracciones de tránsito sin cobrar --que son parte de la herencia que dejó el cambio de gobierno--, sin que haya certeza de que vayan a ser pagadas. De manera conservadora, el monto global de las multas podría ser de alrededor de 900 millones de pesos, indicó el titular de la de la Dirección General de Servicios al Transporte (DGST), Raymundo Artis.
Cobrar a los automovilistas este monto acumulado no es una tarea fácil. Además del rezago hay mil juicios de particulares en contra de las sanciones impuestas, en las que se disputa la disminución del cobro o la anulación de la multa.
Durante las tres primeras semanas de enero los uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) han levantado en promedio 735 infracciones diarias --un total superior a las 15 mil 400--, muchas de ellas ya con las nuevas tarifas que están en vigor desde enero de este año.
En entrevista, el funcionario dijo que no habrá borrón y cuenta nueva, aunque la autoridad tiene conciencia de que muchas infracciones ya no tienen vigencia.
El director de Servicios al Transporte sub-rayó que los automovilistas deben tener en regla sus pagos si quieren renovar licencia o cambiar placas, y que en muchos casos se ha enviado por correo un recordatorio de que tienen pagos pendientes.
Informó que al reunirse con mandos de la policía, le informaron que desde hace por lo menos 10 años tenían la instrucción de no meterse con el transporte público en materia de infracciones, pero la nueva orden es aplicar el reglamento y sancionar a todo aquel que lo viole.
El monto más elevado es el de 30 salarios mínimos; es decir, 906 pesos por circular en sentido contrario, por conducir con una incapacidad física sin los dispositivos necesario para subsanar la deficiencia, y por circular en vehículos que dañen el pavimento.
Por no usar cinturón de seguridad, utilizar audífonos al conducir y estacionarse en lugar prohibido o en doble fila, la sanción es de 15 salarios mínimos, 453 pesos. Por rebasar la velocidad permitida, 755 pesos, y por no portar documentos o placas, 302 pesos.
De los juicios administrativos, indicó que demandan tiempo del área jurídica y no se tiene personal suficiente para atender todos los litigios. En la DGST hay diferentes tipos de disputas legales; por ejemplo, de muchos taxistas que cometen autorrobo de sus placas y pretenden que se les reponga la matrícula. Mientras se investiga, en muchos casos se tiene que reponer la placa, lo que genera el desorden y abre la posibilidad de que circulen autos fuera de la ley.
Daniela Pastrana Ť Los dirigentes del PRI y el PAN en el DF rechazaron las acusaciones del líder nacional perredista, Andrés Manuel López Obrador, de que hay una campaña de los partidos de oposición para obstaculizar al gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas. ``Que ya no busquen fantasmas; los problemas están en el seno de las organizaciones políticas'', dijo el líder del tricolor, Manuel Aguilera Gómez.
En tanto, el dirigente panista Gonzalo Altamirano Dimas aseguró que ``no necesitan ayuda los perredistas; solitos se están obstaculizando; López Obrador trata de justificar las torpezas que ha tenido el gobierno capitalino y el grupo perredista de la Asamblea Legislativa escudándose en acusaciones sin sustento contra la oposición''.
Por separado, ambos dirigentes aseguraron que aún no han recibido la invitación de Armando Quintero, líder local del PRD, para participar en mesas de trabajo junto con el gobierno capitalino y los otros partidos de oposición en torno a la Ley de Participación Ciudadana; la Ley Electoral; las reformas a los códigos Civil y Penal, y vivienda.
``No la he recibido; me enteré por los medios de comunicación de esta convocatoria, pero no he recibido la carta, que supongo que estarán acompañadas de un programa y una agenda de trabajo'', dijo Aguilera.
Sin embargo, adelantó que su partido estaría en disposición de aceptar la invitación de sentarse a dialogar con los demás, dependiendo de los temas a tratar.
``En principio sí vale la pena, sobre todo en algunos temas como el de la reforma política, trasladarlo a los partidos políticos porque habría más espacios de negociación que en la Asamblea, pero en otros casos, como el de vivienda, no le veo ningún caso'', señaló.
Por su parte, Altamirano Dimas señaló que aún no conoce los términos de la invitación, y que, en todo caso, la propuesta sería discutida en la reunión del lunes del Comité Directivo Regional.