Cárdenas: es hora de trabajar por el DF, no de hablar de candidaturas
Raúl Llanos Samaniego Ť El jefe del gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, sostuvo ayer que ``no es el momento para estar hablando de candidaturas'' presidenciales; ``estoy trabajando por la ciudad y para los ciudadanos, y ese es mi compromiso'', remarcó.
En el marco de una gira de trabajo que realizó por la delegación Xochimilco, el ejecutivo local fue interrogado respecto del autodestape de Manuel Bartlett, del Revolucionario Institucional, y Vicente Fox, del Partido Acción Nacional, para buscar la Presidencia de la República, a lo cual respondió que ``definitivamente no'' le preocupa que existan ya dos precandidatos.
No obstante, consideró que el aspecto que descalifica al gobernador de Puebla para alcanzar la silla presidencial es ``seguramente sus maniobras del 6 de julio de 1988. Más claro que eso no hay nada''.
Cárdenas Solórzano manifestó que ``para nosotros no está en consideración ninguna candidatura, precandidatura ni nada que se le parezca, sino trabajar por la ciudad''.
--¿Hay grupos que consideran que sus giras de trabajo por la ciudad son parte de su campaña presidencialista?
--Sería absurdo pretender que el jefe de gobierno del Distrito Federal no saliera de sus oficinas del Zócalo, como sería absurdo que cualquier funcionario no saliera de sus oficinas sino tuviera necesidad.
Además, añadió, el Partido de la Revolución Democrática lanzará la convocatoria para esas cuestiones electorales ``ahí por el año 2000; entonces, nadie debe preocuparse antes de ver qué hacer en ese sentido''.
El PRD dará respuesta
Durante la entrevista, Cárdenas respondió también a las inquietudes de los reporteros en cuanto al recurso de inconformidad interpuesto por el PRI, PAN y PVEM ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la presunta ilegalidad del Presupuesto de Egresos de esta capital para 1998.
``Seguramente la fracción parlamentaria del PRD va a dar la respuesta que por ley corresponda y si hace falta también que haya la interposición de algún recurso por parte del gobierno del Distrito Federal, pues lo haremos, en función de cómo se haya presentado ese recurso'', precisó.
El funcionario dejó en claro que independientemente del fallo que emita la SCJN, la ciudad de México no se frenará, ``ni las inversiones ni el trabajo en las delegaciones o en las áreas centrales del gobierno capitalino'', aunque también dijo que no habrá ningún problema en cumplir con lo que resuelva el Poder Judicial''.
Espaldarazo a delegada
En la gira de trabajo por Xochimilco, Cárdenas escuchó y observó diversas manifestaciones de protesta en contra de la titular de esta jurisdicción, Estefanía Chávez, e interrogado al respecto mencionó que todo eso responde a conflictos entre grupos locales, y confió en que se impondrá la negociación y el diálogo para solucionar los conflictos y se pueda trabajar en paz.
``La delegada cuenta con toda la confianza del jefe del gobierno y de las áreas centrales de la administración'', por lo que sumó votos para que las diferencias y problemas tengan solución e impere un ánimo de trabajo y colaboración.
Otro de los señalados como gente que encabeza invasiones de predios en Xochimilco fue René Bejarano, actual director de Gobierno del Distrito Federal, acerca de quien dijo: ``Atiende asuntos que competen a su dirección'', y no corresponden las protestas a lo que él conoce.
Raúl Llanos Samaniego Ť Los grupos políticos antagónicos de Xochimilco se hicieron presentes ayer durante la gira de trabajo de Cuauhtémoc Cárdenas: protestaron, desplegaron mantas, escenificaron conatos de enfrentamientos, exigieron la renuncia de la delegada, y advirtieron al ejecutivo local que de no intervenir en esta demarcación se vivirá la ingobernabilidad.
La titular de esta jurisdicción, Estefanía Chávez, afirmó que las muestras de inconformidad eran de parte de ``grupos chiquitos'', a quienes se les ha invitado a dialogar y para quienes se ha tenido la puerta abierta, pero lo han rechazado. De hecho, sostuvo que algunos de esos grupos que hoy la atacan ``le han pedido cargos políticos'' en la delegación bajo su rsponsabilidad.
Para Juan González, diputado por el distrito 39, que comprende una parte de Xochimilco, ``se trata de una revancha del grupo de Silvia Soriano (quien fuera propuesta por Cárdenas como delegada, pero que fue rechazada por la Asamblea Legislativa) y de Antonio Vital (ex consejero ciudadano que buscó una diputación por el PRD), quienes encabezan a una treintena de personas que quieren cargos''.
Y es que en la gira de Cuauhtémoc Cárdenas se registraron varios momentos de tensión, a grado tal que Carlos Mandujano y José Luis Morales, quienes integran el equipo del jefe de gobierno, se forcejearon con varios inconformes, y éste recibió un golpe en la cara.
La gente que protestaba --muchos de los cuales no quisieron dar sus nombres-- se hizo presente en la mayoría de los cuatro puntos que recorrió Cárdenas por esta zona, y lo mismo desplegaban mantas en las cuales acusaban a Estefanía Chávez de ignorar la problemática de Xochimilco, que gritaban y exigían su renuncia, o frenaban el paso del ejecutivo local para exponer una problemática determinada o bien acusaban a René Bejarano, director de Gobierno del DF, de promover invasiones de predios.
En el recorrido, Cárdenas Solórzano --en compañía de César Buenrostro, Petro Ettiene y la delegada Estefanía Chávez-- visitó una vetusta y cuarteada biblioteca, para lo cual se pide apoyo económico. Ahí fueron los primeros reclamos: ``No nos atienden en la delegación''; ``que se acaben las prácticas de priísmo''; que ``en la delegación no están trabajando''; ``que se acabe con los caciquismos''; ``queremos un gobierno de todos, no sólo del Partido de la Revolución Democrática'', y una frase que se repitió de manera persistente: ``Usted prometió una xochimilca para Xochimilco, no una texana''.
La situación se tornó tan tensa que prácticamente desquició a Cuauhtémoc Cárdenas. Cuando estaba a punto de abordar su camioneta y retirarse del lugar donde está asentada la biblioteca José Revueltas, una persona con aspecto de campesino le gritó: ``Queremos que destituya a la delegada, no es de aquí, no conoce nada. Con gesto de enojo, el ejecutivo local lanzó su respuesta directa y en un tono alto y firme dijo: ``Fue nombrada porque yo la propuse''.
Después Antonio Vital, ex consejero ciudadano, pidió un minuto de tiempo a Cárdenas --que finalmente se tradujo en más de 10-- y le pidió una recomposición del gobierno y reiteró que René Bejarano respalda invasiones de predios. El ejecutivo local le expresó que en Xochimilco ``hay polarización de intereses y, si ustedes las agudizan, no se resolverán los problemas'', por lo que los invitó a trabajar y poner de su parte un mayor ``ánimo de conciliación''.
Alguien que se identificó como gente de Silvia Soriano cuestionó ante Cárdenas a la delegada Estefanía Chávez, resumió la situación de esta delegación como ``desesperante'' y tras pedirle que ``abra bien los ojos y vea lo que está pasando realmente'', le advirtió que tome cartas en el asunto, porque la situación está llegando a la ``ingobernabilidad''.
Luego, en el marco de la inauguración de la Feria de la alegría y el olivo, se registraron conatos de enfrentamientos entre los inconformes y gente del equipo de Cárdenas y de la misma delegación. En algunos casos, César Buenrostro, secretario de Obras del DF, tuvo que calmar los ánimos.
En otros momentos, la gente que acompañaba a Estefanía trató de romper las mantas de los inconformes, por lo que en el desorden salieron a relucir palos, con los cuales se defendían.
Daniela Pastrana Ť Al advertir que los ``grupos más duros'' del PRI se han volcado a presionar al gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, el líder local del PRD, Armando Quintero Martínez, convocó al perredismo capitalino a cerrar filas para impulsar y apoyar el proyecto del jefe de gobierno.
En su discurso ante el pleno del Consejo Estatal, el dirigente perredista destacó la importancia de mantener ``la más férrea unidad posible'' para enfrentar las acciones de sus oponentes.
``Nuestros enemigos todavía son muy poderosos y tienen una capacidad de enfrentamiento considerable'', dijo Quintero. Y al referirse a la situación de confrontación que prevalece en la Asamblea Legislativa, advirtió: ``Los demonios del PRI andan sueltos; no permitamos, de ninguna manera, que se metan al PRD''. El perredista dijo que a 56 días del cambio de gobierno es evidente que grupos de ambulantes, pepenadores y de corporativos sindicales del PRI, ``por instrucciones de su dirigencia estatal, se encuentran volcados en la presión contra el gobierno perredista''.
Crítica a ciertos medios
Además, reiteró las declaraciones del líder nacional perredista, Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que ``en algunos monopolios de información'' hay una campaña que ``nos hace recordar cómo se conducían algunos medios en los años del salinismo'', magnificando problemas y ``llevando a su mínima expresión las virtudes y los aciertos que cada día son más en el gobierno capitalino''.
En alusión directa a la difusión que se ha dado al caso de la diputada local con derechos partidistas suspendidos, Raquel Sevilla, Quintero dijo que ``como sucedía en el salinismo'', cualquiera puede conseguir espacios en los medios si tiene comentarios de discepancia con el gobierno de Cárdenas.
``No tenemos derecho a eqivocarnos en este sentido, ni tampoco a caer en una ingenuidad injustificable de creer que el síndrome de la abyección que caracteriza a los priístas tenemos que combatirlo buscando todos los días encontrar elementos de diferencia con un gobierno emanado de las filas del PRD'', advirtió.
Sobre este asunto, informó a los consejeros que ``después de analizar la conducta de abierta confrontación con el partido'' por parte de Sevilla, el Comité Ejecutivo Estatal determinó suspender sus derechos partidistas y solicitar su expulsion a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia.
Destacó que ``este caso ha sido utilizado abiertamente desde el gobierno para montar una campaña que ya identificamos, pero que resulta preferible padecerla un par de días si con ello evitamos la confusión que produce el que una diputada supuestamente del PRD sólo sepa trabajar para minar la credibilidad del propio partido''. Agregó que no habrá más comentarios por parte de la dirigencia estatal que abran ``debates innecesarios con la diputada'' y convocó a la militancia a asumir la misma actitud.
Quintero insitió en que el PRD del Distrito Federal no quiere entretenerse en ``peleas inútiles'' como la que están promoviendo los partidos de oposición en la Asamblea Legislativa.
``El reto que tenemos en concentrar nuestras fuerzas, el desgastado Partido Revolucionario Institucional ya lo está intentando en las delegaciones, pero ellos ya no están acostumbrados a la gestión popular, pues se hicieron gestores de grandes empresarios; aprovechemos nuestras potencialidades, nuestra experiencia pero, sobre todo, nuestro probado compromiso social'', dijo el líder perredista.