Los estados de Veracruz y Tabasco eran considerados ``reservas'' de votos para el PRI. Pero el tiempo y las condiciones han cambiado, por lo cual el partido oficial tiene que luchar con intensidad para rescatar su hegemonía.
En ambos se realizarán comicios locales el próximo domingo. En Tabasco, la lucha será directa entre PRD y PRI, pero el PAN puede inclinar la balanza a favor de uno u otro. Por lo que hace a Veracruz, el principal contendiente es Acción Nacional, que ya logró importantes victorias hace tres años y ahora busca consolidar su posición.
Para la vida interna del PRI, esas dos elecciones tienen una gran importancia, aunque en sentidos diversos. En Tabasco, el propósito es consolidar la posición del gobernador Roberto Madrazo Pintado, quien está considerado como una de las figuras guía de su partido a nivel nacional. En Veracruz, por el contrario, la apuesta es a futuro. Si el tricolor logra un buen resultado, también tendrá un sólido candidato a gobernador para las votaciones del año venidero y ese será su actual presidente estatal, el ex secretario general de Gobierno, Miguel Angel Yunes.
En el caso de Tabasco, Madrazo siempre ha estado acosado por su ex compañero de partido y rival en las elecciones de gobernador, el actual presidente nacional del PRD, Andrés Manuel López Obrador. El triunfo del PRI en las recientes elecciones federales significó un importante respiro, pero la tranquilidad será más sólida y agradable si esa victoria se reproduce localmente.
Hace tres años, el tricolor tuvo en Veracruz uno de sus más sorprendentes reveses, pues el PAN se adueñó de los principales municipios del estado. Esos resultados electorales fueron un anticipo de lo que sucedería después en todo el país, con un gran crecimiento de la oposición.
Actualmente el gobernador Patricio Chirinos Calero pretende revertir la situación y para dirigir el proceso de recuperación mandó a su jefe de estado mayor, Miguel Angel Yunes, quien a su vez se juega la posibilidad de convertirse en candidato y alejar a la amenazante sombra en que se ha convertido el ex procurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, quien dejó al PRI para mantener abierta la posibilidad de convertirse en candidato a gobernador, lo cual no podría obtener en el partido en que antes militaba porque está impedido por los estatutos, por no tener un cargo previo de elección popular.
La cosecha
Empezaron los contactos entre el Ejecutivo y el Legislativo para definir la Ley de Ingresos y el Presupuesto para 1998, con la presentación ante los miembros de las comisiones de Programación y Hacienda de la Cámara de Diputados del subsecretario de Hacienda, Martín Werner. El primero de esos grupos está presidido por el perredista y ex secretario de Programación, Ricardo García Sainz, y el segundo por el priísta Angel Aceves Saucedo... El Congreso de Coahuila aprobó un aumento al presupuesto estatal, lo cual resulta un buen antecedente para el cuarto informe que presentará mañana el gobernador Rogelio Montemayor ... Esta mañana en San Lázaro se instalará la Comisión de Derechos Humanos de la propia cámara, presidida por el perredista Benito Mirón...