Pese a sanciones, sigue el ausentismo en la Cámara
Ciro Pérez Silva y Oscar Camacho Guzmán Ť La disputa por las comisiones en la Cámara de Diputados sigue en punto muerto y sin visos de consenso entre las fracciones parlamentarias.
Durante las negociaciones de ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los coordinadores de PRI, PRD, PAN, PVEM y PT lograron avanzar inicialmente en la distribución de 17 comisiones, pero todo quedó sin efecto al final de la reunión, cuando llegaron a la asignación de los paquetes económico y político.
Y tan enconadas han sido las negociaciones, que al término de la reunión de ayer el propio presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, el panista Carlos Medina Plascencia, advirtió que de no darse el consenso las decisiones tendrán que tomarse en el pleno por votación.
La disputa por las comisiones comenzó con dos bloques perfectamente delimitados: por un lado el PRI y por otro el grupo de los cuatro que integran PRD, PAN, PT y PVEM. Empero, en las últimas 24 horas hubo fuertes fricciones entre el PAN y el PRD que provocaron un serio riesgo de ruptura del bloque opositor.
Y es que los opositores habían acordado inicialmente entre un primer paquete de distribución, según el cual al PRI le correspondería la Comisión de Hacienda, al PRD la de Programación y Presupuesto y Vigilancia, al PAN la de Gobernación y Puntos Constitucionales, al PT la de Vivienda y al PVEM la de Ecología.
Con este acuerdo llegaron a las pláticas frente al PRI desde el jueves.
Sin embargo, en la reunión del jueves por la tarde, el panista Juan Miguel Alcántara Soria llegó ``con la novedad'' de que el PAN siempre sí quería tener una comisión del área económica, y al mismo tiempo deslizó la inquietud por presidir la Comisión de Vigilancia.
Indignado y sorprendido, el perredista Pablo Gómez protestó airado y recordó al PAN que eso no había sido parte de los acuerdos previos. Esto motivó que se suspendieran las pláticas ese día.
Ante el riesgo de ruptura en el bloque opositor, los coordinadores intensificaron sus negociaciones y el PRD deslizó la posibilidad de ceder al PAN la Comisión de Vigilancia, pero puso sobre la mesa la opción de que a cambio pudiera presidir la Comisión de Educación, que también buscan los panistas.
Esto hizo que bajaran las tensiones en el bloque opositor y que volvieran a la mesa con una propuesta conjunta.
Empero, en el PRI las cosas se le complicaron al coordinador Arturo Núñez, pues las bases de su fracción exigen que no se le deje a la oposición ``despacharse con la cuchara grande'', y piden que sea el PRI quien presida el mayor número de comisiones y las más importantes.
Y es que en el PRI la lucha interna tampoco es fácil, pues de sus 239 diputados, 111 han manifestado su interés de ser presidentes de comisión, mientras que 19 pretenden ser secretarios de comisión, algo imposible dado que en la Cámara sólo hay 59 comisiones y comités.
En un documento, firmado por el diputado Ricardo Monreal, elaborado para informar a los priístas sobre el curso de las negociaciones, se pone al descubierto que ``estas han sido complejas en razón de que existen acuerdos preliminares entre el PRD y el PAN'', de quienes se dice que ``se habían distribuido previamente las comisiones más importantes de la Cámara, entre ellas Agricultura, Educación, Gobernación y Puntos Constitucionales, Seguridad Social, Energéticos, Trabajo, Relaciones Exteriores, Programación, Vigilancia y Justicia, entre otras''.
Diputados priístas explicaron por su lado que el documento de Monreal fue ordenado por Arturo Núñez y que su verdadera intención es comenzar a ``sensibilizar'' a los priístas de que no podrán obtener, como en los viejos tiempos, ni el número ni las comisiones más importantes de la Cámara.
De ello da cuenta un párrafo del mismo texto en el que la directiva de la fracción priísta pide a sus diputados, a través de Monreal, ``apoyo y comprensión'' ya que ``nuestra realidad es que sólo tendremos derecho a catorce asientos en cada comisión, por lo que la negociación interna será compleja''.
También al interior del PAN y del PRD hay presiones, y aunque en menor medida, han contribuido a que las pláticas entre los coordinadores sean cada vez más difíciles y tensas. Lo anterior, aunado al hecho de que para cumplir con la ley, la distribución, aprobación e instalación de las comisiones tienen como fecha límite el último día de septiembre.
Todo ello se vio reflejado en la reunión de ayer por la noche de los coordinadores de PRI, PRD, PAN, PT y PVEM, en donde luego de varias horas lograron ponerse de acuerdo en la distribución de 17 comisiones.
Asuntos Fronterizos Zona Norte, Distrito Federal, Salud, serían para el PRD. Para el PAN serían Fortalecimiento Municipal, Población y Desarrollo, Patrimonio y Fomento Industrial y Fortalecimiento del Federalismo. Para el PVEM, Ecología y Medio Ambiente y para el PT Vivienda.
Y para el PRI serían Asuntos Hidráulicos, Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, Pesca, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, Asuntos Fronterizos Zona Sur, Comité de Biblioteca, Investigaciones Legislativas, Comunicaciones y Transportes, Participación Ciudadana.
Hasta ahí todo iba bien, pero de pronto el PRI pidió que le fuera asignada también la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, a lo que el PRD protestó de inmediato y rechazó ``tajantemente'' la aspiración priísta.
En su argumentación, el tricolor consideró injusto que la distribución de las comisiones más importantes se haga en forma igualitaria entre PRI, PRD y PAN, pues dijo que eso no corresponde con el peso específico de cada fracción. ``Nosotros tenemos 239 diputados'', dijo Núñez, señalando que esta cantidad es casi el doble de las que tienen, por separado, el PRD y el PAN.
Sin embargo, no hubo oídos a sus argumentos y terminó por estancarse y quedar en punto muerto nuevamente la negociación.