Planteará el PRD la aprobación urgente de la iniciativa de Cocopa
La fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados planteará, una vez que terminen las presentaciones de los secretarios de Estado, que se apruebe de ``emergencia'' el proyecto de las reformas legales y constitucionales en materia de derechos y cultura indígenas propuesto por la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), anunció ayer el presidente de la mesa directiva de ese órgano legislativo, Porfirio Muñoz Ledo.
En tanto, el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, apoyó lo dicho por Muñoz Ledo al señalar, ante indígenas de Pajapan, Veracruz, que su partido seguirá insistiendo en que se aprueben los acuerdos de San Andrés Larráinzar.
Entrevistado luego de asistir al alcázar del castillo de Chapultepec, donde por primera vez acudió a un acto oficial como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Muñoz Ledo dijo que los legisladores deben apurar la solución del conflicto, una vez que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha demostrado, con su presencia en la ciudad de México, que no viene a complicar el conflicto que se vive en Chiapas, sino a resolverlo.
Por su parte, López Obrador señaló que ``los indígenas son la verdad más íntima que simboliza la pobreza de México; esta situación queremos remontarla y por ello demandamos que se respeten sus derechos, su autonomía y autodeterminación''.
El líder perredista sostuvo ante indígenas de origen nahua que la marcha zapatista a la ciudad de México es una muestra de la fortaleza moral que tiene ese movimiento y de que el EZLN cuenta con la solidaridad de millones de mexicanos y rebasa a los partidos políticos.
A su vez, el senador priísta Eduardo Andrade consideró por separado que lo ideal sería trabajar con los acuerdos de San Andrés Larráinzar y ``admitir un sistema jurídico que permita la autonomía indígena, siempre y cuando ésta no rompa la jurisprudencia del Estado mexicano establecida en la Constitución política''.
En declaraciones que dio en el marco de la 150 conmemoración de la gesta heroica de la defensa del castillo de Chapultepec, reconoció que al interior de la fracción priísta en el Senado de la República ``no se ha discutido lo suficiente el tema, pero es un punto pendiente en la agenda el cual debe ser tratado''.
Dijo, a título personal, que se podría pensar que en una primera etapa el Senado de la República espere una definición del titular del poder Ejecutivo al respecto, ``no porque estemos sojuzgados, sino por que es él quien conoce y tiene el pulso de las negociaciones'', y consideró que el presidente Ernesto Zedillo debe enviar una iniciativa al respecto de manera directa al Senado por ser el garante de lo establecido en la Constitución.
Luego de la multitudinaria manifestación que realizaron los zapatistas en el Zócalo de la ciudad de México, dirigentes de los principales partidos políticos del país se refirieron a la problemática indígena de Chiapas.
Para Jorge Calderón, senador electo por el PRD, el mensaje que deja esta movilización es que debe iniciarse de inmediato el trabajo legislativo sobre los acuerdos de San Andrés. Incluso, propuso que las comisiones trabajen sobre el tema, de manera paralela a las presentaciones de los secretarios de Estado.
De acuerdo con el legislador, la solidaridad al movimiento zapatista no debe quedarse en retórica; tiene que concretarse en acuerdos legislativos que sean construidos a la brevedad posible. Por eso, calificó como impostergable que el Congreso de la Unión inicie las discusiones específicas para aprobar la iniciativa de derechos indígenas.
Por ser necesaria una negociación más amplia, consideró que debe convocarse a la realización de audiencias públicas, para que la sociedad participe en la solución de la problemática indígena. Con ello, se abre la posibilidad de que el senado no se convierta en un factor que bloquee la iniciativa una vez que haya sido aprobada en la Cámara de Diputados.
En nombre del Partido Acción Nacional, habló Cecilia Romero, secretaria general de este instituto en la capital, quien consideró que la manifestación de los zapatistas ha logrado el objetivo de volver a colocar el tema de Chiapas en la atención de la ciudadanía.
No obstante, indicó que aún no queda claro si el Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), creado ayer, será el brazo político del grupo armado guerrillero o si este último depondrá las armas y continuará su lucha desde el ámbito político. Cecilia Romero pidió una definición clara de los zapatistas, pues la ambigüedad en este aspecto está causando ruido y limita el avance del apoyo de la sociedad a su causa.
En Durango, el senador panista Juan de Dios Castro Lozano calificó como un error el saludo emitido por el secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, al EZLN durante su pasada comparecencia, al explicar que de ninguna manera los zapatistas han entrado a la legalidad por el cumplido que les hizo el jefe de la política interior.
Mientras los indígenas chiapanecos no se quiten las capuchas y dejen las armas, dijo que debe considerárseles como elementos fuera de la legalidad. (Elizabeth Velasco, Claudia Herrera, Georgina Saldierna, Antonio Vázquez, Gustavo Castillo y Emmanuel Salazar, corresponsal)