En el DF, 20% de carteras vencidas de empresas
Raúl Llanos Samaniego Ť La cartera vencida de las empresas instaladas en el Distrito Federal llegó en este año a poco más de 21 mil millones de pesos, consolidándose como la ``cifra líder dentro de las entidades de la República Mexicana'', revela un análisis elaborado por la Coparmex-Distrito Federal.
Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que actualmente la cartera vencida total del sector productivo asciende a 100 mil millones de pesos; es decir, las deudas de las unidades productivas en la ciudad de México es la quinta parte de ese monto.
De acuerdo con el diagnóstico empresarial --que se basa en datos del INEGI y del IMSS--, en esta capital se concentran 318 mil 810 empresas (es decir, el 13.8 por ciento del total nacional), de las cuales 169 mil 514 son comercios; 120 mil 5 son del sector servicios, y 29 mil 241 son industrias.
El documento del organismo del sector privado, titulado Un acercamiento al Distrito Federal, expone que el desempleo abierto en esta urbe al cierre del primer semestre fue de 5 por ciento, que es 1.4 puntos porcentuales por arriba de la media nacional.
Cita, a continuación, datos de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), según los cuales la Población Económicamente Activa en la capital del país es de aproximadamente 6.6 millones de personas, de las cuales medio millón están desempleados y entre 1 y 1.5 millones están subempleadas, ``resultado de los 17 años de bajo y/o nulo crecimiento de la tasa de creación de empleo frente a la explosión demográfica y a la inmigración''.
Más adelante, el análisis de la Coparmex-DF indica que el crecimiento y su ``sostenibilidad'' es premisa fundamental para atender las necesidades de la urbe. El futuro económico --añade-- depende en gran medida de lo atractiva que sea para la inversión.
El DF, primer receptor de inversión extranjera a nivel nacional
``Según datos de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, el DF ocupa el primer lugar, a nivel nacional, como receptor de inversión extranjera directa en México: entre 1994 y abril de 1997 captó cerca del 67 por ciento de esos recursos'', precisa el documento.
Otros de los indicadores que precisa el organismo señalan que en la ciudad se concentra 10.7 por ciento de la población total del país, con 8 millones 489 mil. Asimismo, el PIB per cápita de los capitalinos es de 9 mil 99 dólares, contra los 3 mil 672 dólares que es la media nacional.
El diagnóstico de la Confederación Patronal destaca que el principal reto para las próximas autoridades es la elevada criminalidad que impera en esta ciudad, en especial el robo a negocio, a transporte y de vehículos.
Enfatiza el texto: ``El DF es uno de los ejes económico, político, social y cultural del país. Por ello, la ciudadanía pide nuevas formas de representación y participación. Hacer que se concilie la modernización con la democracia participativa y político-económica.
``El futuro está lleno de retos; esperemos que el nuevo gobierno alcance la altura de las exigencias y requerimientos de la ciudad'', concluye el análisis de la Coparmex.